Significado de ciprés | Sinónimos y oraciones con ejemplos de uso de ciprés
Envíanos un mensaje
Enviar

Definición de ciprés (árbol)



Tabla de contenido


Definición de ciprés

  1. Árbol de la familia de las cupresáceas, siempre verde, de tronco derecho, ramas erguidas, copa espesa y cónica, hojas pequeñas persistentes y verdinegras, flores amarillentas terminales y frutos en gálbulas. Se conocen unas 120 especies.

    El ciprés italiano (Cupressus sempervirens) se emplea como planta ornamental y adorna frecuentemente los cementerios. Según la leyenda, parte de la cruz de Cristo se hizo con madera de este árbol.

    ciprés italiano (Cupressus sempervirens)
    ciprés italiano (Cupressus sempervirens). CC


    El ciprés Monterrey (C. Macrocarpa), originario de la costa de California, aparece a menudo deformado por los vientos dominantes del océano y forma pintorescos grupos de añosos árboles que parecen arrastrarse por el suelo. Cultivado, resulta un árbol hermoso y simétrico. Las hojas de estos cipreses son pequeñas, escamosas, opuestas y muy apegadas a las ramas. El árbol alcanza de 12 a 21 m de envergadura y llega a la madurez en dos años. Las gálbulas o piñas, pequeñas y esféricas, contienen varias semillas en cada escama.

    Ciprés Monterrey
    Ciprés Monterrey. CC


    Además de los verdaderos cipreses, se tienen por tales cierto número de especies del género Chamaecyparis de parentesco muy cercano, a las que se denomina cipreses falsos o cedros (v. Cedro). Los jardineros distinguen con el nombre de Retinospora varias formas de cipreses ornamentales.

    El valor de la madera de ciprés radica no sólo en la facilidad con que se trabaja, sino también en su resistencia a la corrupción. Sin embargo, la mayor parte de la madera que se presenta como de ciprés procede del Taxodium, cuya especie más conocida es el ahuehuete común, T. distichum, que crece principalmente en terrenos pantanosos de América Central. En su base desarrolla unos grandes estribos y en las raíces aéreas unas protuberancias peculiares llamadas «rodillas». Cuando esta especie se cultiva en suelo normal, desaparecen estas peculiaridades. El ahuehuete puede alcanzar una altura de 45 m, un diámetro de 3,60 m y una edad de 2000 años.

    Otra especie de gran interés es el ciprés de Moctezuma (Taxodium mucronatum), nativo de México. La gigantesca talla de estos árboles, algunos de los cuales cuentan más de 1000 años de edad, asombró a los conquistadores españoles. El superviviente más famoso de la especie es el gran árbol de Santa María del Tule, en Oaxaca, que mide unos 45 m de circunferencia. Es posible que el volumen de este ejemplar, el más corpulento de todos los existentes, se deba al crecimiento conjunto de varios individuos.

    Taxodium mucronatum en Santa María del Tule, en Oaxaca, que mide unos 45 m de circunferencia
    Taxodium mucronatum en Santa María del Tule, en Oaxaca, que mide unos 45 m de circunferencia. CC


    La madera del ciprés, aunque de tonos variados, presenta generalmente coloración parda. Se emplea mucho en la elaboración de tablas para rótulos, cubiertas exteriores, persianas, marcos de ventana, vallas, pretiles, traviesas y otras estructuras que han de permanecer expuestas a la intemperie.

    Origen etimológico de la palabra: Posiblemente del provenzal cipres, y este a su vez de la palabra latina tardía cypressus (según el Diccionario de la RAE)
Actualizado: 17/07/2020 - Autor: Leandro Alegsa


ciprea 

Califica la definición
Puntos: 0 (0 votos)

Ejemplos de oraciones con ciprés (y derivados)
« Bosques enteros de árboles viejos y pantanos de cipreses cayeron bajo el hacha mientras los esclavos trabajaban para despojar la vegetación y dar paso al algodón. Con la tierra despejada, los esclavos preparaban la tierra arando y plantando. »
(de ciprés | plural)
Diccionarios relacionados
Compartir la definición, preguntar y buscar
Compartir
E-mail
Twitter
Facebook
Whatsapp
Buscar y comentar
Comentar
Buscar
Fuentes bibliográficas y más información de ciprés:
Análisis de ciprés
La palabra ciprés tiene 2 sílabas.
Separación en sílabas de ciprés: ci-prés
Tiene su acento gráfico (tilde) en la sílaba: prés
Tipo de acentuación de ciprés: Palabra aguda (también oxítona).
Pronunciación (AFI): [ θi.ˈpɾes ] , [ si.ˈpɾes ]
Palabra inversa: sérpic
Número de letras: 6
Posee un total de 2 vocales: i é
Y un total de 4 consonantes: c p r s

¿Es aceptada "ciprés" en el diccionario de la RAE? Comparar con la RAE: ciprés (RAE)

Diccionarios relacionados: Botánica - Plantas - Sustantivos

Palabras cercanas

Abreviaturas empleadas en la definición
V. = Ver o Verbo
Más abreviaturas...
Cómo citar la definición
Definiciones-de.com (2020). Definición de ciprés - Leandro Alegsa © 17/07/2020 url: https://www.definiciones-de.com/Definicion/de/cipres_arbol.php

¿Preguntas sobre el significado de esta palabra?: respondemos aquí



[ Imágenes relacionadas a "ciprés" ]
ciprés (árbol)
Esta imagen puedes emplearla con fines didácticos en la escuela, institución educativa o proyectos web.


Preguntas y comentarios

    No hay ningún comentario todavía

Todos los derechos reservados © 1998 - 2022 - Diccionario de ALEGSA - Santa Fe, Argentina. Políticas y privacidad - Amigos