Claro, aquí tienes cinco ejemplos de uso de la palabra "divagar" en distintos contextos:
1. **Contexto literario**: Durante su discurso de apertura, el autor comenzó a divagar sobre su infancia, recordando momentos que parecían irrelevantes para el tema principal, pero que revelaban su inspiración.
2. **Contexto académico**: En el ensayo, el estudiante tendió a divagar en sus argumentos, lo que llevó a una falta de claridad en su tesis y le costó puntos en la evaluación final.
3. **Contexto conversacional**: Mientras conversaban sobre la película, Juan empezó a divagar, hablando de sus vacaciones pasadas en lugar de centrarse en la trama, lo que confundió a sus amigos.
4. **Contexto filosófico**: El filósofo, en su obra, no dudó en divagar sobre la naturaleza del tiempo, explorando ideas que se alejaban del tema central, pero que enriquecían el debate.
5. **Contexto psicológico**: Durante la terapia, la paciente a menudo divagaba, hablando de múltiples preocupaciones que la distraían de abordar su ansiedad principal, lo que dificultaba el progreso de las sesiones.
Estos ejemplos muestran cómo la palabra "divagar" puede aplicarse en diferentes situaciones, cada una con un matiz distinto.
¿Te gustó?
Gracias por tu voto
Lamentamos que no te haya gustado.
Como alternativa puedes preguntarle al
Asistente de Inteligencia Artificial: ¡y te responderá en segundos!. Te sugiero ser detallado en tu consulta, escribirle qué buscas específicamente, darle un contexto apropiado y el resultado será mucho mejor.
NOTA: Esta explicación se generó a partir de los sinónimos anteriormente mencionados usando IA; puede contener alguna imprecisión, se solicita prestar atención.
Si aún tienes dudas sobre este tema, puedes probar escribirle consultas a nuestro
ASISTENTE IA, ¡que te responderá en segundos!.