Aquí tienes cinco usos de la palabra "transigencia" en diferentes contextos:
1. **Contexto legal**: En una negociación entre las partes en conflicto, la transigencia de ambas partes fue clave para llegar a un acuerdo. Su disposición a ceder en algunos puntos permitió que el caso no llegara a juicio.
2. **Contexto educativo**: La transigencia del profesor hacia los alumnos que no entregaron sus trabajos a tiempo promovió un ambiente más comprensivo en el aula, pero también generó críticas sobre la falta de rigurosidad en la evaluación.
3. **Contexto político**: Durante las conversaciones de paz, la transigencia del gobierno fue vista como un signo de debilidad por parte de la oposición, que exigía posturas más firmes en temas sensibles como la seguridad y los derechos humanos.
4. **Contexto familiar**: La transigencia de los padres al permitir que sus hijos elijan sus propias actividades extracurriculares fomentó un sentido de autonomía, aunque algunos se preguntaron si estaban siendo demasiado permisivos.
5. **Contexto empresarial**: La transigencia en las negociaciones salariales entre la dirección y los empleados condujo a un acuerdo que, aunque satisfactorio para ambas partes, dejó a algunos trabajadores sintiendo que sus demandas no fueron completamente atendidas.
¿Te gustó?
Gracias por tu voto
Lamentamos que no te haya gustado.
Como alternativa puedes preguntarle al
Asistente de Inteligencia Artificial: ¡y te responderá en segundos!. Te sugiero ser detallado en tu consulta, escribirle qué buscas específicamente, darle un contexto apropiado y el resultado será mucho mejor.
NOTA: Esta explicación se generó a partir de los sinónimos anteriormente mencionados usando IA; puede contener alguna imprecisión, se solicita prestar atención.
Si aún tienes dudas sobre este tema, puedes probar escribirle consultas a nuestro
ASISTENTE IA, ¡que te responderá en segundos!.