El estetoscopio es un instrumento médico fundamental que permite a los profesionales de la salud auscultar el pecho de los pacientes.
Su diseño, que incluye un tubo flexible y un diafragma, facilita la escucha de sonidos internos, como los latidos del corazón y los ruidos respiratorios.
Gracias a este dispositivo, los médicos pueden obtener información valiosa sobre la salud del paciente y realizar diagnósticos más precisos.
El estetoscopio es un dispositivo médico utilizado principalmente para escuchar los sonidos internos del cuerpo, especialmente los provenientes del corazón, los pulmones y el aparato digestivo.
Consiste en un tubo flexible que conecta una campana o diafragma, que se coloca sobre la piel del paciente, con unos auriculares que permiten al médico percibir con claridad los sonidos corporales.
Inventado a principios del siglo XIX por René Laennec, el estetoscopio ha evolucionado desde su forma original de madera hasta los modelos modernos que incorporan tecnologías electrónicas para amplificar y filtrar los sonidos.
Su uso es fundamental en la práctica clínica para el diagnóstico y seguimiento de diversas enfermedades cardiovasculares, respiratorias y gastrointestinales.
Además de su función diagnóstica, el estetoscopio simboliza la profesión médica y la relación de confianza entre el médico y el paciente.
Su manejo adecuado requiere entrenamiento para interpretar correctamente los diferentes sonidos auscultados, como soplos cardíacos, ruidos respiratorios anormales o ruidos intestinales.
Ejemplos de uso: "El médico colocó el estetoscopio sobre el pecho del paciente para escuchar su ritmo cardíaco."
"Durante la consulta, la enfermera limpió el estetoscopio antes de usarlo en el siguiente paciente."
"El estudiante de medicina aprendió a distinguir los diferentes sonidos pulmonares utilizando un estetoscopio."
Origen etimológico de estetoscopio: proviene de la palabra griega antigua στῆθος (que significa "pecho") y σκοπέω, "examinar, inspeccionar, mirar en, considerar".
Segundo diccionario: estetoscopio
Origen de la palabra: (del griego, pecho, y examinar.)
m. Med. Instrumento para auscultar permitiendo percibir los ruidos normales o anormales del corazón, de la respiración, del intestino, etc.
es-te-tos-co-pio La palabra estetoscopio tiene 5 sílabas.
¿Dónde tiene acentuación estetoscopio?
Tiene su acento prosódico (sin tilde) en la sílaba: co Tipo de acentuación de estetoscopio: Palabra grave (también llana o paroxítona). Posee diptongo creciente io.
Pronunciación de estetoscopio
Pronunciación (AFI): [ es.te.tos.ˈko.pjo ]
Cantidad de letras, vocales y consonantes de estetoscopio
Palabra inversa: oipocsotetse Número de letras: 12 Posee un total de 6 vocales: e e o o i o Y un total de 6 consonantes: s t t s c p
¿Es aceptada "estetoscopio" en el diccionario de la RAE?