El oftalmoscopio es un instrumento médico fundamental en la exploración ocular.
Su diseño incluye un espejo que proyecta luz sobre el ojo, permitiendo al especialista observar las partes interiores de este órgano.
A través de un pequeño orificio en el centro del espejo, se facilita la visualización de estructuras como la retina y el nervio óptico, lo que es crucial para diagnosticar diversas patologías oculares.
m. Med. Instrumento para reconocer las partes interiores del ojo.
Esencialmente, consiste en un espejo que refleja la luz sobre el ojo y en cuyo centro tiene un pequeño orificio para la observación.
El oftalmoscopio permite al médico examinar estructuras internas como la retina, el nervio óptico, los vasos sanguíneos y la mácula, facilitando el diagnóstico de diversas enfermedades oculares y sistémicas.
Existen diferentes tipos de oftalmoscopios, entre ellos el directo y el indirecto; el primero proporciona una imagen ampliada y en posición directa, mientras que el segundo ofrece un campo más amplio y una visión estereoscópica.
Su uso es fundamental en la práctica oftalmológica y en exámenes médicos generales, ya que ayuda a detectar patologías como glaucoma, retinopatías diabéticas, desprendimientos de retina y otras alteraciones que pueden afectar la visión. Además, el oftalmoscopio es una herramienta indispensable para evaluar el estado vascular y neurológico a través del fondo de ojo.
El desarrollo tecnológico ha permitido la incorporación de fuentes de luz LED y sistemas digitales en los modelos modernos, mejorando la calidad de la imagen y facilitando su registro para seguimiento clínico o telemedicina.
Ejemplos de uso: "El oftalmoscopio es fundamental para que el oftalmólogo pueda examinar el interior del ojo con precisión."
"Durante la consulta, el médico utilizó un oftalmoscopio directo para observar la retina del paciente."
"Gracias al oftalmoscopio indirecto, se pudo obtener una visión más amplia y tridimensional del fondo de ojo."
"El oftalmoscopio moderno incorpora luces LED que mejoran la iluminación durante el examen ocular."
Etimología u origen de la palabra oftalmoscopio: proviene del griego ὀφθαλμός (ojo) y σκοπέω (examinar, observar).
Usa la inteligencia artificial para resolver tus dudas
Preguntas de los visitantes
¿Para qué sirve el oftalmoscopio?
Nombre: Salvador - Fecha: 07/05/2025
Hola, me gustaría saber para qué sirve el oftalmoscopio y en qué situaciones se utiliza comúnmente. ¿Podrían explicarlo, por favor? Muchas gracias.
Respuesta
El oftalmoscopio sirve para examinar el interior del ojo, incluyendo la retina, el nervio óptico y los vasos sanguíneos. Permite a los médicos detectar enfermedades o condiciones como la diabetes, glaucoma y degeneración macular.
of-tal-mos-co-pio La palabra oftalmoscopio tiene 5 sílabas.
¿Dónde tiene acentuación oftalmoscopio?
Tiene su acento prosódico (sin tilde) en la sílaba: co Tipo de acentuación de oftalmoscopio: Palabra grave (también llana o paroxítona). Posee diptongo creciente io.
Cantidad de letras, vocales y consonantes de oftalmoscopio
Palabra inversa: oipocsomlatfo Número de letras: 13 Posee un total de 6 vocales: o a o o i o Y un total de 7 consonantes: f t l m s c p
¿Es aceptada "oftalmoscopio" en el diccionario de la RAE?