Treinta y cinco oraciones con la palabra «camello» y derivadas (por ejemplo: camellos) seleccionadas de refranes, poesías, cuentos y artículos de interés general.
Las siguientes oraciones fueron seleccionadas por ser oraciones cortas, por su sencillez o porque están orientadas a escolares; así pueden ser entendidas por niños y adolescentes.
Oraciones con «camello» para escolares
• « El camello bebía agua tranquilamente en el oasis. »
• « Él camina a través del desierto, su camello le seguía fielmente. El calor es intenso, y él sabe que no puede detenerse hasta que llegue al oasis. »
• « Después de caminar durante horas bajo el sol ardiente, finalmente llegué a la caravana de camellos. Me sentí aliviado de verlos, y me di cuenta de que necesitaba un camello también. »
• « Después de caminar durante horas bajo el sol ardiente, finalmente llegué a la caravana de camellos. Me sentí aliviado de verlos, y me di cuenta de que necesitaba un camello también. »
• « Los camellos nacidos en estepas y desiertos son muy buenos corredores, capaces de recorrer sin descanso grandes distancias; en esta resistencia superan largamente a cualquier animal doméstico. »
• « Por la noche, cuando la temperatura en el desierto baja considerablemente, el calor almacenado en el camello se pierde sin necesidad de transpirar. »
• « Las respetables mujeres, residentes desde hace mucho tiempo, que llevaban sombreros negros y chales de pelo de camello, alzaron sus cejas patricias con desaprobación. »
• « A la hora de comer, el camello se alimenta exclusivamente de vegetales, y no tiene muchas pretensiones: puede pasarse semanas enteras comiendo la hierba más seca y dura del desierto; »
• « La principal razón por la que el camello en el desierto usa sustancialmente menos agua que el hombre (camello: 0,28 I. por hora; hombre: 1 I. por hora) es su capacidad de almacenar calor. »
• « Frente al ataque de un lobo el camello ni piensa en defenderse, aunque de una sola patada podría matar fácilmente a su enemigo. Sólo se limita a escupirle, al tiempo que grita desaforadamente. »
• « Cuando el camello, cansado y hambriento luego de un largo viaje, llega a la cercanía de una fuente de agua, muestra un comportamiento característico: levanta la cabeza, entorna los ojos y aspira profundamente. »
• « Este animal, el camello, es el verdadero habitante del desierto. Sólo se encuentra a gusto en los lugares más cálidos y secos, a tal punto que en las regiones cultivadas y húmedas pierde sus rasgos característicos. »
• « La tarea consiste, básicamente, en seleccionar el equivalente en camello, de una vaca tipo "Holando". Esto se realiza mediante cruzas de los ejemplares de mayor rendimiento con machos hijos de camellas de gran capacidad lechera. »
• « El camello posee también un asombroso sistema de "turbinas" en su nariz, que permite eliminar el aire prácticamente tan seco como fue inhalado (a diferencia del resto de los mamíferos, en los que el aire exhalado contiene una elevada humedad). »
• « Los terribles cuadros de desnutrición que se ven en niños y adolescentes de las poblaciones no sólo del África, sino de Asia central y meridional podrán aliviarse mediante el uso de uno de los alimentos más nutritivos que se conocen: la leche de camello. »
• « En caso de extrema necesidad, el camello puede "matar el hambre" tragándose un viejo cesto o una esterilla, cuando no arranca directamente el techo de las cabañas de los indígenas, que deben protegerlas intercalando arbustos espinosos en su construcción. »
• « Luego de la sequía se descubrió que con sólo medio litro de leche de camello por día, se puede mantener vivo a un niño. En función de este descubrimiento, los esfuerzos del investigador israelí se concentraron en la cría de "supercamellos", que serán exportados a las áreas más afectadas. »
• « Por otra parte, mientras un hombre se halla cerca de la muerte si pierde más del diez por ciento de su peso en agua, el camello puede perder dos veces dicha cantidad sin ninguna consecuencia física. Como se ve, a la hora de subsistir en el desierto, el hombre está más "jorobado" que el camello. »
• « Al igual que todos los seres vivos, el camello bebe para recuperar el contenido normal de agua en su cuerpo; lo que ocurre es que -por diversos mecanismos fisiológicos- está asombrosamente adaptado a las condiciones del desierto, y reduce al máximo la pérdida de líquido durante su actividad en temperaturas extremas. »