Treinta y siete oraciones con la palabra «destino» y derivadas (por ejemplo: destinos) seleccionadas de refranes, poesías, cuentos y artículos de interés general.
Las siguientes oraciones fueron seleccionadas por ser oraciones cortas, por su sencillez o porque están orientadas a escolares; así pueden ser entendidas por niños y adolescentes.
Oraciones con «destino» para escolares
• « El esclavo no podía elegir su propio destino. »
• « Fue una jugada del destino que nos encontráramos aquel día en el parque. Nunca hubiera imaginado que mi compañero de banca sería la persona con quien me casaría. »
• « En la fibrosis quística las secreciones del páncreas son demasiado viscosas e impiden a las enzimas digestivas de esta glándula llegar a su destino. »
• « Los propietarios de esclavos, como Sam Houston, William B. Travis y James Bowie (los dos últimos murieron en El Álamo), también creían en el destino de la esclavitud. »
• « "Es mi manera de decir que la literatura tiene un enorme valor. Si por algún capricho del destino alguien es recompensado con creces por lo que escribe, lo único sensato que puede hacer es sembrar esas ganancias en el mismo campo". »
• « Sin embargo, esta expansión dio lugar a debates sobre el destino de la esclavitud en el Oeste, creando tensiones entre el Norte y el Sur que finalmente condujeron al colapso de la democracia estadounidense y a una brutal guerra civil. »
• « En 1845, el editor de un periódico de Nueva York, John O'Sullivan, introdujo el concepto de "destino manifiesto" para describir la idea, muy popular, del papel especial de Estados Unidos en la expansión del continente: el derecho y el deber divinos de los estadounidenses blancos de apoderarse y colonizar el Oeste americano, difundiendo así los valores protestantes y democráticos. »
• « A pesar de los genuinos cambios que se produjeron en el género en la sociedad que le rodeaba, Freud seguía basándose en la suposición de que una fisiología masculina y femenina dictaba destinos separados y desiguales para hombres y mujeres. »
• « A partir del siglo V la costumbre de usar anillos para casarse se generalizó entre los pueblos germánicos, visigodos y lombardos y hacia el siglo X era común a toda la cristiandad, que lo veneraba como una alianza -de allí su nombre- entre dos destinos, libremente aceptada. »
• « Las estaciones de esquí de Candanchú, Astún, Formigal y Panticosa, así como el balneario de esta última localidad, son destinos posibles para todo aquel que quiera acercarse a contemplar la belleza de la cordillera de los Pirineos, frontera natural, que separa España de Francia. »