¿Preparados para una clase exprés sobre papas, nombres y números romanos? Porque yo sí.
Si alguna vez has escrito "el Papa León XIV" ❌ con mayúscula, respira hondo: no eres el único. Pero el manual de estilo manda y se escribe con minúscula: papa ✅.
Ni porque sea el jefe de la Iglesia Católica, la regla cambia. Así que, fuera egos, "papa" va en minúscula.
Ahora, hablemos de números romanos. ¿Te has encontrado con "León decimocuarto" ❌ o, peor aún, "León catorceavo"❌? ¡No, gracias! Aquí la cosa funciona así: a los papas y reyes se les menciona con ordinales hasta el diez.
Por eso decimos Juan Pablo II (segundo)✅, Benedicto XVI (dieciséis)✅, pero León XIV es "León catorce"✅, no "León decimocuarto"❌. Y mucho menos ese temible "catorceavo"❌ que parece sacado de una pesadilla de matemáticas.
Correcto:
La palabra papa, como cualquier otra dignidad, se escribe en minúscula.
Referencia:
"Los nombres de cargos, dignidades o títulos, sean religiosos, civiles, militares o nobiliarios, se escriben con minúscula inicial: el papa Francisco, el rey Felipe VI, el presidente Macron."
— Ortografía de la lengua española (2010), § 4.3.1.2
Del I al X (1 al 10), se leen como ordinales:
Juan Pablo II = Juan Pablo Segundo,
León X = León Décimo.
Del XI en adelante (11, 12, 13...), se suele emplear el cardinal:
León XIII = León Trece
(no León Decimotercero).
Nunca se usa el "-avo":
León Catorceavo es incorrecto.❌
En resumen: minúscula para "papa", ordinal solo hasta el diez, y después, números cardinales. ¿Fácil? Sí.
¿Importante? Muchísimo, sobre todo si quieres impresionar a tu profesor de historia o evitar el ojo crítico del corrector de estilo.
¿Tienes dudas? Dispara. Yo también he cometido estos errores, pero aquí estamos, aprendiendo juntos.