Artículo enciclopédico: arte e historia de la provincia Ciudad Real (España)
Envíanos un mensaje
Enviar

Arte e historia de la provincia Ciudad Real (España)

La provincia de Ciudad Real, en España, es un lugar donde se entrelazan el arte y la historia.

Dependiendo de Madrid en lo educativo y militar, y de Albacete en lo judicial, esta región alberga importantes hitos como el Santuario de Ntra.

Sra.

de Alarcos
, donde tuvo lugar una decisiva batalla en 1195, y el Corral de Comedias en Almagro, un monumento nacional.

Además, la Ruta del Quijote invita a explorar su rica herencia cultural.
 


arte e historia de la provincia Ciudad Real (España)
  1. Ciudad Real, que depende en lo educativo y militar de Madrid, en lo judicial de Albacete y en lo eclesiástico de Toledo, ofrece algunos puntos de interés histórico y artístico como el Santuario de Ntra. Sra. de Alarcos, a 8 km de la capital, en sitio donde tan tremenda derrota infligieron los almohades a Alfonso VIII de Castilla (19 junio 1195); el campo de Montiel, donde Pedro I de Castilla murió a manos de Enrique de Trastamara (1369); el Corral de Comedias (en Almagro), monumento nacional al igual que las ruinas del castillo-convento de Calatrava, construido en el siglo xiii; la turística «Ruta del Quijote» (Ruidera, Montesinos, Campo de Criptana, Montiel, Puerto Lápice, Tirteafuera, Almodóvar del Campo).

    Aunque sus primeros pobladores conocidos fueron la tribu celtibérica de los oretanos, la región no adquirió relieve histórico hasta su dominación por los romanos, que ya empezaron a explotar el mercurio de Almadén. Reinando Sancho III de Castilla, los almohades sitiaron la plaza de Calatrava, cuya defensa corrió a cargo de dos monjes cistercienses, Raimundo, Abad de Fitero, y Diego Velázquez. En premio a tal servicio el rey otorgó a ambos monjes en 1158 el Señorío del Campo de Calatrava, hecho que motivó la fundación de la milicia y Orden de Calatrava, que con el tiempo hízose dueña de la mayor parte de la actual provincia. Esta ha sido cuna del beato Juan Bautista de la Concepción, el beato Juan de Ávila, «Apóstol de Andalucía», Santo Tomás de Villanueva, arzobispo de Valencia, el conquistador Diego Almagro y el poeta Bernardo de Valbuena.

    Para más información ver: Ciudad Real, Provincia.
Actualizado: 27/10/2015

Compartir la definición, preguntar y buscar
Compartir
E-mail
Twitter
Facebook
Whatsapp
Buscar
Buscar
Usa la inteligencia artificial para resolver tus dudas
articulos
Asistente IA
Consulta nuestro asistente de Inteligencia Artificial
¡te responderá en segundos!




* ACLARACIÓN: sugerimos dejar un email para que te contactemos si vemos errores en la respuesta de la IA: leemos todas las consultas.
Fuentes bibliográficas y más información de arte e historia de la provincia Ciudad Real (España):

Palabras cercanas

Cómo citar la definición de arte e historia de la provincia Ciudad Real (España)
Definiciones-de.com (2015). arte e historia de la provincia Ciudad Real (España) - Leandro Alegsa © 27/10/2015 url: https://www.definiciones-de.com/Definicion/de/arte_e_historia_de_la_provincia_ciudad_real_(españa).php

¿Preguntas sobre el significado de esta palabra?: respondemos aquí



[ Imágenes relacionadas a "arte e historia de la provincia Ciudad Real (España)" ]
arte e historia de la provincia Ciudad Real (España)
Esta imagen puedes emplearla con fines didácticos en la escuela, institución educativa o proyectos web.


Preguntas y comentarios

    No hay ningún comentario todavía

Nuestras redes: Facebook - Instagram - Twitter - Whatsapp - Threads - El Diccionario No Muerde.com

Todos los derechos reservados © 1998 - 2024 - Diccionario de ALEGSA - Santa Fe, Argentina. Políticas y privacidad - Amigos