Significado de ruego | Sinónimos y oraciones con ejemplos de uso de ruego
Significado de «ruego»
 El término ruego se refiere a una súplica o petición que se hace con fervor, como en el caso de "a ruego mío".
Además, en el contexto de reuniones, se utiliza la expresión ruegos y preguntas para describir el momento final en el que los asistentes pueden interpelar al presidente, planteando inquietudes o comentarios.
Así, el ruego abarca tanto el acto de solicitar algo de manera insistente como un espacio para la interacción en encuentros formales. 
   
        
Tabla de contenido
Definición de ruego
Segundo diccionario:
ruego
  
Además, en el contexto de reuniones, se utiliza la expresión ruegos y preguntas para describir el momento final en el que los asistentes pueden interpelar al presidente, planteando inquietudes o comentarios.
Así, el ruego abarca tanto el acto de solicitar algo de manera insistente como un espacio para la interacción en encuentros formales.
- Definición de ruego
- Etimología de ruego
- Sinónimos de ruego
- Oraciones de ejemplos con "ruego"
- Análisis de "ruego" como palabra
- Palabras cercanas a "ruego"
- ¿Dudas o consultas?
Definición de ruego
-  m. Súplica, petición. Ejemplo: a ruego mío. 
 
- Ruegos y preguntas, en una reunión, final de ella en que los asistentes interpelan a su presidente.
Segundo diccionario:
ruego
- m. Súplica, petición para alcanzar lo que se pide.
- Más vale el ruego del amigo, que el hierro del enemigo, ref. con que se denota que la dulzura suele tener mayor eficacia que el rigor.
 2º artículo-  (ruego) conju. v. Conjugación del verbo rogar. Se trata de la primera persona del singular (yo ruego) del Presente del Indicativo.
 
 ♦ Leer oraciones donde se usa «ruego» aquí: Ejemplos de usos de ruego
 
 ♦ Ver todas las conjugaciones de «rogar» aquí: rogar Actualizado: 06/08/2010
 ← ruedoruejo →
 Sinónimos y antónimos de ruegoVer aquí todos los sinónimos de ruego
 Ejemplos de oraciones con ruego (y derivados)• « Ruego a mis amigos que colaboren en esta importante misión comunitaria. »
 (de rogar | conjugación)• « Ante la adversidad, ruego que mantengamos la esperanza viva en nuestros corazones. »
 (de rogar | conjugación)• « Cada día ruego por la paz y la justicia en el mundo. »
 (de rogar | conjugación)Leer más ejemplos de oraciones con ruegoCompartir la definición, preguntar y buscarUsa la inteligencia artificial para resolver tus dudasFuentes bibliográficas y más información de ruego:[ Más ejemplos de oraciones y usos de "ruego" ]
 [ Imágenes relacionadas a "ruego" ]
 [ Usos en libros de "ruego" ]Análisis de ruegoUsos de ruegoSe usa o puede usarse como: sustantivo masculino, conjugación del verbo¿Cómo separar en sílabas ruego?rue-go
 La palabra ruego tiene 2 sílabas.¿Dónde tiene acentuación ruego?Tiene su acento prosódico (sin tilde) en la sílaba: rue
 Tipo de acentuación de ruego: Palabra grave (también llana o paroxítona).
 Posee diptongo creciente ue.Pronunciación de ruegoPronunciación (AFI): [ ˈrwe.ɰo ]Cantidad de letras, vocales y consonantes de ruegoPalabra inversa: ogeur
 Número de letras: 5
 Posee un total de 3 vocales: u e o
 Y un total de 2 consonantes: r g¿Es aceptada "ruego" en el diccionario de la RAE?Ver si existe en el diccionario RAE: ruego (RAE)Categorías donde se encuentra: ruego
 Palabras cercanas
 Abreviaturas empleadas en la definiciónconju. v. = conjugación verbal
 m. = sustantivo masculino
 ref. = refrán
 V. = Ver o Verbo
 Más abreviaturas...Cómo citar la definición de ruegoDefiniciones-de.com (2010). Definición de ruego - Leandro Alegsa © 06/08/2010 url: https://www.definiciones-de.com/Definicion/de/ruego.php
 ¿Preguntas sobre el significado de esta palabra?: respondemos aquí
 
 [ Imágenes relacionadas a "ruego" ]
  
 Esta imagen puedes emplearla con fines didácticos en la escuela, institución educativa o proyectos web.
 
 Origen de la palabra: conjugación del verbo «rogar», modificándolo así: ruego
 Preguntas y comentariosNo hay ningún comentario todavía
-  (ruego) conju. v. Conjugación del verbo rogar. Se trata de la primera persona del singular (yo ruego) del Presente del Indicativo.
Origen de la palabra: (De rogar.)
    
    
  




