Significado de «lepar»

En el ámbito delincuencial, el verbo "lepar" se emplea para describir la acción de adueñarse ilegalmente de bienes ajenos mediante el uso de engaño o violencia.

Este acto delictivo puede llevarse a cabo a través de diversas estrategias, que van desde el fraude y la estafa hasta robos violentos.

Los perpetradores suelen valerse de la astucia y la manipulación para engañar a sus víctimas, ya sea haciéndose pasar por personal de servicios públicos o distrayéndolas mientras cometen el delito.

lepar: Ilustración de un antiguo mercado medieval, donde se ve un ladrón intentando robar algo de una tienda.
Lepar es un verbo anticuado: usar artes y engaños para robar.


Definición de lepar
  1. tr. En lenguaje delincuencial anticuado, "lepar" significa apoderarse de lo ajeno empleando engaño o violencia.

    En el lenguaje delincuencial, el término "lepar" se utiliza para hacer referencia a la acción de apropiarse ilegalmente de bienes, propiedades u objetos pertenecientes a terceros, ya sea mediante el uso de engaño o violencia.

    El acto de "lepar" implica diversos métodos para cometer el delito, que van desde el fraude y la estafa, hasta asaltos violentos o hurtos.

    Los perpetradores de estas acciones suelen aprovecharse de la ingenuidad, la distracción o la vulnerabilidad de las víctimas para lograr su cometido. Pueden emplear técnicas persuasivas o manipuladoras para ganarse la confianza de sus objetivos, como hacerse pasar por personal de servicios públicos o utilizar artimañas para distraer la atención de la víctima mientras se apoderan de sus pertenencias.

    Es importante destacar que el término "lepar" pertenece a un lenguaje delincuencial anticuado y no es de uso común en la actualidad.

    ♦ Palabra derivada: lépero.



    Etimología u origen de la palabra lepar:
    proviene de pelar.
Actualizado: 07/05/2025

Autor: Leandro Alegsa


 lepe
Diccionarios relacionados
Compartir la definición y preguntar
Compartir
E-mail
Twitter
Facebook
Whatsapp
Buscar
Buscar
Usa la inteligencia artificial para resolver tus dudas
articulos
Asistente IA
Consulta nuestro asistente de Inteligencia Artificial
¡te responderá en segundos!




* ACLARACIÓN: sugerimos dejar un email para que te contactemos si vemos errores en la respuesta de la IA: leemos todas las consultas.
Preguntas de los visitantes
  • ¿Algunos sinónimos de la palabra lepar?

    Nombre: Luciana - Fecha: 07/05/2025

    Hola, estoy buscando ampliar mi vocabulario y me gustaría saber si podrían ofrecerme algunos sinónimos de la palabra "lepar". Agradezco cualquier información que puedan compartir. ¡Gracias!

    Respuesta
    Claro, puedo ayudarte con eso. El término "lepar" se refiere a apoderarse de lo ajeno con engaño o violencia, así que algunos sinónimos que podrías considerar son:

    1. Robar: Este es el sinónimo más común y se utiliza en un contexto general para referirse a tomar algo que no te pertenece.
    - Ejemplo: "El ladrón intentó robar la bicicleta del parque."

    2. Sustraer: Este término también implica tomar algo de manera ilegal.
    - Ejemplo: "El delincuente sustrajo dinero de la caja registradora."

    3. Despojar: Este sinónimo se refiere a quitarle a alguien algo que posee, a menudo de manera violenta.
    - Ejemplo: "Los asaltantes despojaron a la víctima de su reloj."

    4. Atracar: Este término se utiliza más en el contexto de un robo a mano armada.
    - Ejemplo: "El banco fue atracado por un grupo de hombres enmascarados."

    Si necesitas más información o ejemplos, no dudes en preguntar.


    Sugiero leer:

    Definición de lepar
    Definición de engaño
    Definición de violencia
    Definición de sinónimo
    Definición de robar
¡Síguenos en nuestras redes!
Instagram: El Diccionario No Muerde

NOVEDAD: ¡Síguenos en nuestras redes!


Para aprender nuevas palabras, cómo escribir mejor y cultura general.
Instagram
Facebook
Whatsapp
Twitter
Palabras relacionadas a lepar

Análisis de lepar

Usos de lepar

Se emplea como: verbo transitivo

¿Cómo separar en sílabas lepar?

le-par
La palabra lepar tiene 2 sílabas.

¿Dónde tiene acentuación lepar?

Tiene su acento prosódico (sin tilde) en la sílaba: par
Tipo de acentuación de lepar: Palabra aguda (también oxítona).

Cantidad de letras, vocales y consonantes de lepar

Palabra inversa: rapel
Número de letras: 5
Posee un total de 2 vocales: e a
Y un total de 3 consonantes: l p r

¿Es aceptada "lepar" en el diccionario de la RAE?

Ver si existe en el diccionario RAE: lepar (RAE)

Diccionarios relacionados: Palabras anticuadas - Verbos
Buscar más palabras en el Diccionario
Buscar por palabra: definiciones, sinónimos, oraciones de ejemplo


Buscar palabras por letra

Buscar por categoría

Herramientas de análisis online
Fuentes bibliográficas y más información
Abreviaturas empleadas en la definición
tr. = verbo transitivo
Más abreviaturas...
Cómo citar la definición de lepar
Definiciones-de.com (2025). - Leandro Alegsa © 07/05/2025 url: https://www.definiciones-de.com/Definicion/de/lepar.php
Artículos y juegos ⚅ para mejorar tu español
Nuestras redes
Facebook - Instagram - Twitter - Whatsapp - Threads - El Diccionario No Muerde.com
Derechos reservados © 1998 - 2024 - Diccionario de ALEGSA - Santa Fe, Argentina. Políticas y privacidad