Información, historia, población de: Aralar (sierra)
Aralar (sierra)
 La sierra de Aralar es una imponente formación montañosa que se sitúa en la alineación central de las Montañas Vasco-Navarras, marcando el límite entre Guipúzcoa y Navarra.
Con alturas que superan los 1500 metros, esta región caliza presenta un paisaje característico, donde la carstificación y la elevada pluviosidad dan lugar a fenómenos geológicos únicos.
Su vegetación subalpina, dominada por el haya, y los matorrales en sus faldas, enriquecen aún más su biodiversidad. 
   
        
Aralar (sierra)
      
  
    
         
¿Preguntas sobre el significado de esta palabra?: respondemos aquí
   
[ Imágenes sobre "Aralar" ]
   
               
			   
			   
			   
			   
			   
Esta imagen puedes emplearla con fines didácticos en la escuela, institución educativa o proyectos web.    
  
   
      
      
      Con alturas que superan los 1500 metros, esta región caliza presenta un paisaje característico, donde la carstificación y la elevada pluviosidad dan lugar a fenómenos geológicos únicos.
Su vegetación subalpina, dominada por el haya, y los matorrales en sus faldas, enriquecen aún más su biodiversidad.
- Sierra que forma parte de la alineación central de las Montañas Vasco-Navarras o Depresión Vasca, muralla caliza que forma el límite entre las provincias españolas de Guipúzcoa y Navarra. Se extiende en el sentido de los paralelos desde el valle de Larraun al E hasta el puerto de Echegárate al oeste.
 
 Forma un grupo de serranías con el Aitzgorri, que alcanza más de 1500 m de altura, plegadas en el Período oligoceno de la Era terciaria. Región caliza, fuertemente carstificada, la elevada pluviosidad de la región mantiene constantes los fenómenos propios de esa clase de terrenos; las plataformas superiores están carcomidas por dolinas, poljes y valles ciegos, por los cuales desaparecen importantes caudales, para resurgir después de muchos cientos de metros de recorrido subterráneo. Por el S el Valle del Araquil la separa de la Sierra de Andía. Dada su altura, aparece vegetación subalpina, representada por el haya, que forma pequeños islotes. En las faldas meridionales hay matorrales y brezos. El poblamiento de la región es muy disperso.
 
 Aunque su pico más elevado es el Irumugarrieta, con casi 1500 m de altitud, la cima más conocida es la de San Miguel in Excelsis, donde existe un santuario y una hospedería, el primero de ellos en honor del Santo Arcángel.
 aralia →
Compartir la definición, preguntar y buscar
Usa la inteligencia artificial para resolver tus dudas
Fuentes bibliográficas y más información de Aralar:
[ Menciones en noticias sobre "Aralar" ] 
[ Imágenes sobre "Aralar" ]
[ Libros y bibliografía sobre "Aralar" ]
[ Imágenes sobre "Aralar" ]
[ Libros y bibliografía sobre "Aralar" ]
| Palabras cercanas | 
Posibles palabras o artículos relacionados
Cómo citar la definición de Aralar
Definiciones-de.com (2015). Aralar (sierra) - Leandro Alegsa © 23/02/2015 url: https://www.definiciones-de.com/Definicion/de/aralar.php
	   	   		¿Preguntas sobre el significado de esta palabra?: respondemos aquí
[ Imágenes sobre "Aralar" ]

Esta imagen puedes emplearla con fines didácticos en la escuela, institución educativa o proyectos web.
Preguntas y comentarios
No hay ningún comentario todavía 




