Significado de chupa | Sinónimos y oraciones con ejemplos de uso de chupa
Significado de «chupa»
 La palabra chupa tiene dos significados principales en español.
En primer lugar, se refiere a una prenda de vestir que se caracteriza por tener faldillas y mangas ajustadas, comúnmente utilizada en diferentes estilos.
En segundo lugar, en un sentido figurativo y familiar, se emplea para describir la acción de decirle a alguien cosas muy desagradables, como si se le estuviera tratando de manera despectiva o hiriente. 
   
        
Tabla de contenido
Definición de chupa
Segundo diccionario:
chupa
  
En primer lugar, se refiere a una prenda de vestir que se caracteriza por tener faldillas y mangas ajustadas, comúnmente utilizada en diferentes estilos.
En segundo lugar, en un sentido figurativo y familiar, se emplea para describir la acción de decirle a alguien cosas muy desagradables, como si se le estuviera tratando de manera despectiva o hiriente.
- Definición de chupa
- Etimología de chupa
- Oraciones de ejemplos con "chupa"
- Análisis de "chupa" como palabra
- Palabras cercanas a "chupa"
- ¿Dudas o consultas?
Definición de chupa
-  f. Prenda de vestir con faldillas y mangas ajustadas. 
 
- Fig. y fam. Poner a uno como chupa de dómine, decirle cosas muy desagradables.
Segundo diccionario:
chupa
- f. Parte del vestido que cubría el tronco del cuerpo, con cuatro faldillas de la cintura abajo. Poner a uno como chupa de dómine. fr. fig. y fam. Ponerle como un trapo.
 2º artículo- f. Medida de capacidad para líquidos que se usa en Filipinas, igual a 37 cl y 5 ml.
- Medida de capacidad para áridos que se usa en Filipinas, de 37 centilitros.
 3º artículo
 -  (chupa) conju. v. Conjugación del verbo chupar. Se trata de la tercera persona del singular (él / ella / usted chupa) del Presente del Indicativo.
 
 
-  (¡chupa!) conju. v. Conjugación del verbo chupar. Se trata de la segunda persona del singular (tú chupa) del Afirmativo del Imperativo.
 
 ♦ Leer oraciones donde se usa «chupa» aquí: Ejemplos de usos de chupa
 
 ♦ Ver todas las conjugaciones de «chupar» aquí: chupar Actualizado: 16/06/2010
 ← chuño
 Ejemplos de oraciones con chupa (y derivados)• « Marta chupa el jugo de la naranja. »
 (de chupar | conjugación)• « La máquina chupa el polvo del suelo. »
 (de chupar | conjugación)• « La cabra chupa sal de la roca. »
 (de chupar | conjugación)Leer más ejemplos de oraciones con chupaCompartir la definición, preguntar y buscarUsa la inteligencia artificial para resolver tus dudasFuentes bibliográficas y más información de chupa:[ Más ejemplos de oraciones y usos de "chupa" ]
 [ Imágenes relacionadas a "chupa" ]
 [ Usos en libros de "chupa" ]Análisis de chupaUsos de chupaSe usa o puede usarse como: sustantivo femenino, sustantivo masculino, en sentido figurado, conjugación del verbo¿Cómo separar en sílabas chupa?chu-pa
 La palabra chupa tiene 2 sílabas.¿Dónde tiene acentuación chupa?Tiene su acento prosódico (sin tilde) en la sílaba: chu
 Tipo de acentuación de chupa: Palabra grave (también llana o paroxítona).
 Posee digrafo ch.Cantidad de letras, vocales y consonantes de chupaPalabra inversa: apuhc
 Número de letras: 5
 Posee un total de 2 vocales: u a
 Y un total de 3 consonantes: c h p¿Es aceptada "chupa" en el diccionario de la RAE?Ver si existe en el diccionario RAE: chupa (RAE)Categorías donde se encuentra: chupa
 Palabras cercanas
 Abreviaturas empleadas en la definiciónconju. v. = conjugación verbal
 f. = sustantivo femenino
 fam. = familiar
 fig. = figurado
 fr. = frase
 m. = sustantivo masculino
 V. = Ver o Verbo
 Más abreviaturas...Cómo citar la definición de chupaDefiniciones-de.com (2010). Definición de chupa - Leandro Alegsa © 16/06/2010 url: https://www.definiciones-de.com/Definicion/de/chupa.php
 ¿Preguntas sobre el significado de esta palabra?: respondemos aquí
 
 [ Imágenes relacionadas a "chupa" ]
  
 Esta imagen puedes emplearla con fines didácticos en la escuela, institución educativa o proyectos web.
 
 Origen de la palabra: conjugación del verbo «chupar», modificándolo así: chupa
 Preguntas y comentariosNo hay ningún comentario todavía
Origen de la palabra: (Del m. or. que al juba.)
    
    
  




