Significado de cuna | Sinónimos y oraciones con ejemplos de uso de cuna
Definición de cuna
- Definición de cuna
- Significado de "cuna" más simple o para niños
- Etimología de cuna
- Sinónimos de cuna
- Oraciones de ejemplos con "cuna"
- Análisis de "cuna" como palabra
- Palabras cercanas a "cuna"
- ¿Dudas o consultas?
Definición de cuna
- f. Cama de niños que puede balancearse.
- Inclusa.
- fig. Origen.
Ejemplos de uso: "cuna de la civilización". - Nacimiento, origen.
Ejemplos de uso: "de ilustre cuna". - Lugar de nacimiento de una persona.
- Espacio que media entre los cuernos de un toro.
- Tecn. Cavidad en la que reposa una pieza móvil.
Segundo diccionario:
cuna
- f. Camita para niño, con bordes altos y dispuesta para poderla mecer.
- En algunas partes, inclusa.
- Puente rústico formado por dos maromas paralelas y listones de madera atravesados sobre ellas.
- fig. Patria o lugar del nacimiento de alguno.
- fig. Estirpe, familia o linaje. De ilustre cuna.
- fig. Origen o principio de una cosa.
- fig. Espacio comprendido entre los cuernos de una res bovina.
- Mar. Basada.
- Conocer a uno desde su cuna. tr. fig. Conocerle desde muy niño.
- Lo que se aprende en la cuna, siempre dura. ref. que expresa cuán fijos quedan los primeros conocimientos y hábitos adquiridos.
2º artículo- (cuna) conju. v. Conjugación del verbo cunar. Se trata de la tercera persona del singular (él / ella / usted cuna) del Presente del Indicativo.
- (¡cuna!) conju. v. Conjugación del verbo cunar. Se trata de la segunda persona del singular (tú cuna) del Afirmativo del Imperativo.
♦ Leer oraciones donde se usa «cuna» aquí: Ejemplos de usos de cuna
♦ Ver todas las conjugaciones de «cunar» aquí: cunar Actualizado: 14/09/2022 - Autor: Leandro Alegsa-
¿Necesitas una definición más sencilla de «cuna»?
1. Una cuña es una pieza con forma de triángulo muy delgado que se utiliza para partir objetos sólidos, para sostener algo o para llenar un espacio vacío. Por ejemplo, puedes usar una cuña para abrir una puerta atascada.
2. Un adoquín es un tipo de piedra que se usa para pavimentar calles o aceras y que tiene forma de pirámide truncada (es decir, tiene la punta plana). Algunas calles están hechas con adoquines en forma de cuña.
3. En anatomía, el tarso es una parte de nuestro cuerpo que está en la parte posterior del tobillo. El tarso está formado por tres huesos que se llaman cuñas.
4. Cuando decimos que alguien tiene "mucha cuña", nos referimos a que esa persona tiene mucha influencia, recomendación o apoyo en cierta situación. Por ejemplo, si tu padre es el jefe de una empresa y te ayuda a conseguir un trabajo, se puede decir que tienes mucha cuña.
5. En el esquí, la cuña es una técnica que se utiliza para aprender a esquiar. Consiste en deslizarse sobre los esquís con las puntas juntas y las colas separadas, formando una especie de "V" invertida. Esta posición ayuda a tener más control de la velocidad y a mantenerse estable mientras se aprende.¿Te gustó?Gracias por tu votoLamentamos que no te haya gustado.
Como alternativa puedes preguntarle al Asistente de Inteligencia Artificial: ¡y te responderá en segundos!. Te sugiero ser detallado en tu consulta, escribirle qué buscas específicamente, darle un contexto apropiado y el resultado será mucho mejor.NOTA: Esta explicación sencilla se generó a partir de nuestra definición, pero usando IA; puede contener alguna imprecisión.Si aún tienes dudas sobre este tema, puedes probar escribirle consultas a nuestro ASISTENTE IA, ¡que te responderá en segundos!.
Sinónimos y antónimos de cunaSinónimos: camitaVer aquí todos los sinónimos de cuna
Ejemplos de oraciones con cuna (y derivados)• « La cuna era un lugar mágico para mí, donde me sentía protegida y podía soñar. »• « Esa cuna tan bonita fue la que mi abuela utilizó para dormir a sus hijos. »• « La cuna del niño estaba en el rincón de la habitación. »Leer más ejemplos de oraciones con cunaCompartir la definición, preguntar y buscarUsa la inteligencia artificial para resolver tus dudasFuentes bibliográficas y más información de cuna:[ Más ejemplos de oraciones y usos de "cuna" ]
[ Imágenes relacionadas a "cuna" ]
[ Usos en libros de "cuna" ]Análisis de cunaUsos de cuna
Se usa o puede usarse como: sustantivo femenino, verbo transitivo, en sentido figurado, conjugación del verbo¿Cómo separar en sílabas cuna?
cu-na
La palabra cuna tiene 2 sílabas.¿Dónde tiene acentuación cuna?
Tiene su acento prosódico (sin tilde) en la sílaba: cu
Tipo de acentuación de cuna: Palabra grave (también llana o paroxítona).Pronunciación de cuna
Pronunciación (AFI): [ ˈku.na ]Cantidad de letras, vocales y consonantes de cuna
Palabra inversa: anuc
Número de letras: 4
Posee un total de 2 vocales: u a
Y un total de 2 consonantes: c n¿Es aceptada "cuna" en el diccionario de la RAE?
Ver si existe en el diccionario RAE: cuna (RAE)Categorías donde se encuentra: cuna
Sustantivos
Palabras cercanas
Abreviaturas empleadas en la definiciónconju. v. = conjugación verbal
f. = sustantivo femenino
fig. = figurado
ref. = refrán
tr. = verbo transitivo
V. = Ver o Verbo
Más abreviaturas...Cómo citar la definiciónDefiniciones-de.com (2022). Definición de cuna - Leandro Alegsa © 14/09/2022 url: https://www.definiciones-de.com/Definicion/de/cuna.php
¿Preguntas sobre el significado de esta palabra?: respondemos aquí
[ Imágenes relacionadas a "cuna" ]
Esta imagen puedes emplearla con fines didácticos en la escuela, institución educativa o proyectos web.
-
Origen de la palabra: conjugación del verbo «cunar», modificándolo así: cuna
Preguntas y comentariosNo hay ningún comentario todavía - (cuna) conju. v. Conjugación del verbo cunar. Se trata de la tercera persona del singular (él / ella / usted cuna) del Presente del Indicativo.
Origen de la palabra: (latín cuna.)