Significado de disuadir | Sinónimos y oraciones con ejemplos de uso de disuadir
Significado de «disuadir»
 Disuadir es la acción de persuadir a alguien para que modifique su opinión, actitud o comportamiento.
Se pretende influir en la decisión de la persona, ya sea a través de argumentos lógicos, evidencia concreta o incluso mediante la fuerza de los hechos. 
 
      
  
     
 
   
        
Tabla de contenido
Definición de disuadir
Segundo diccionario:
disuadir
    
    
  Se pretende influir en la decisión de la persona, ya sea a través de argumentos lógicos, evidencia concreta o incluso mediante la fuerza de los hechos.

- Definición de disuadir
- Etimología de disuadir
- Sinónimos de disuadir
- Oraciones de ejemplos con "disuadir"
- Análisis de "disuadir" como palabra
- Palabras cercanas a "disuadir"
- ¿Dudas o consultas?
Definición de disuadir
-  v. t. Convencer o inducir a uno con razones para cambiar de propósito o alejarlo de una idea; convencer a alguien para cambiar en algo su forma de pensar, actuar o sentir, empleando argumentos o por la fuerza de los hechos.
 
 Disuadir es una acción que implica persuadir a alguien para que cambie de opinión, actitud o comportamiento.
 
 Se busca influir en la decisión de la persona, ya sea mediante argumentos lógicos, evidencia concreta o incluso mediante la fuerza de los hechos.
 
 El objetivo principal al disuadir a alguien es lograr que modifique su postura inicial o desista de llevar a cabo una determinada acción.
 
 ♦ Frecuentemente se lo usa con la preposición «de».
 
 ♦ Se aplica a personas, por lo que se disuade a alguien de algo, pero no se disuade algo (ver ejemplos).
 
 Ejemplos de uso: "con esos débiles argumentos no disuades a nadie".
 
 "No pude disuadirlo de que desistiera de su actitud".
 
 "Hizo absolutamente todo lo posible para disuadirlos de su empeño, pero no lo logró".
 
 "El arrecife artificial tiene como fin disuadir la pesca de arrastre y permitir la artesanal", ❗ este uso es impropio por usar «disuadir» con cosas, aquí debía usarse, por ejemplo, el verbo «evitar».
 
 "Costó disuadirlo DE QUE no lo acompañara", ❗ debe llevar preposición «de» en estos casos.
Segundo diccionario:
disuadir
- tr. Inducir a uno con razones a mudar de dictamen o de propósito.   
 
Actualizado: 03/03/2024 
 Autor: Leandro Alegsa
 
 
 Sinónimos y antónimos de disuadirSinónimos: apartar, convencer, desaconsejar, desalentar, desanimar, descorazonar, desengañar, desviar, inducir, mudar, persuadirVer aquí todos los sinónimos de disuadir
 Antónimos: alentar, animar, incitar
 Ejemplos de oraciones con disuadir (y derivados)• « No pude disuadirlo de que dejara de fumar. »
 (de disuadir | con pronombre enclítico "lo")Leer más ejemplos de oraciones con disuadirCompartir la definición, preguntar y buscarUsa la inteligencia artificial para resolver tus dudasFuentes bibliográficas y más información de disuadir:[ Más ejemplos de oraciones y usos de "disuadir" ]
 [ Imágenes relacionadas a "disuadir" ]
 [ Usos en libros de "disuadir" ]Análisis de disuadirUsos de disuadirSe emplea como: verbo transitivo¿Cómo separar en sílabas disuadir?di-sua-dir
 La palabra disuadir tiene 3 sílabas.¿Dónde tiene acentuación disuadir?Tiene su acento prosódico (sin tilde) en la sílaba: dir
 Tipo de acentuación de disuadir: Palabra aguda (también oxítona).
 Posee diptongo creciente ua.Pronunciación de disuadirPronunciación (AFI): [ di.swaˈðiɾ ]Cantidad de letras, vocales y consonantes de disuadirPalabra inversa: ridausid
 Número de letras: 8
 Posee un total de 4 vocales: i u a i
 Y un total de 4 consonantes: d s d r¿Es aceptada "disuadir" en el diccionario de la RAE?Ver si existe en el diccionario RAE: disuadir (RAE)Categorías donde se encuentra: disuadirVerbos
 Palabras cercanas
 Abreviaturas empleadas en la definiciónCómo citar la definición de disuadirDefiniciones-de.com (2024). Definición de disuadir - Leandro Alegsa © 03/03/2024 url: https://www.definiciones-de.com/Definicion/de/disuadir.php
 ¿Preguntas sobre el significado de esta palabra?: respondemos aquí
 
 [ Imágenes relacionadas a "disuadir" ]
  
 Esta imagen puedes emplearla con fines didácticos en la escuela, institución educativa o proyectos web.
 
Origen de la palabra: del latín dissuadere.
      
      Preguntas y comentarios
No hay ningún comentario todavía 







