Significado de elogio | Sinónimos y oraciones con ejemplos de uso de elogio
Definición de elogio
- Definición de elogio
- Etimología de elogio
- Sinónimos de elogio
- Oraciones de ejemplos con "elogio"
- Análisis de "elogio" como palabra
- Palabras cercanas a "elogio"
- ¿Dudas o consultas?
Definición de elogio
- m. Alabanza. Ejemplo: el elogio de la virtud.
- Discurso laudatorio. Ejemplo: elogio académico.
Segundo diccionario:
elogio
- m. Alabanza de las buenas prendas y méritos de una persona o cosa.
- Discurso que se escribe en alabanza de alguien o de algo.
- —académico. El que se lee en una recepción académica. Ver: elogio académico
- —fúnebre. El que se refiere a las cualidades de un difunto. Ver: elogio fúnebre
2º artículo- (elogio) conju. v. Conjugación del verbo elogiar. Se trata de la primera persona del singular (yo elogio) del Presente del Indicativo.
♦ Leer oraciones donde se usa «elogio» aquí: Ejemplos de usos de elogio
♦ Ver todas las conjugaciones de «elogiar» aquí: elogiar Actualizado: 07/07/2010
← elogiar
Sinónimos y antónimos de elogioSinónimos de elogio: aclamación, alabanza, aplauso, enaltecimiento, encomio, loa, panegírico, ponderaciónVer todos los sinónimos, antónimos y palabras relacionadas aquí: elogio
Antónimos de elogio: crítica, vituperio
¿Mejoramos la definición?Puntos: 3.2 (9 votos)
Ejemplos de oraciones con elogio (y derivados)• « El elogio que más le complace es el de sus amigos aborígenes los tirios. Koita, un joven que ha trabajado con él lo suficiente para aprender un poco de inglés, dice simplemente: "Mark escucha". »• « ¿Son moralmente dignos de elogio los funcionarios británicos que proscribieron esta práctica por imponer una norma externa a los habitantes nativos de la India y perturbar su capacidad de cumplir las expectativas sociales sagradas? »• « El talentoso pianista ha viajado por Estados Unidos y Europa y recibido grandes elogios por parte de los críticos. »
(de elogio | plural)• « ¡Un charlatán! No es feliz hasta que no sabe la razón de todo, e incluso cuando lee se interrumpirá cien veces para hacer una u otra pregunta. Pero a mí, en cambio, que estoy siempre callada, que no me muevo, que no levanto los ojos del libro ni del trabajo, la señora profesora no piensa nunca: ¡y todos los cumplidos y los elogios son para Argene!" »
(de elogio | plural)• « Con demasiada frecuencia subestimamos el poder de una caricia, una sonrisa, una palabra amable, un oído atento, un elogio sincero, y de las más sencillas muestras de interés. Pero todo ello es capaz de cambiar una vida. »Leer más ejemplos de oraciones con elogioCompartir la definición, preguntar y buscarFuentes bibliográficas y más información de elogio:[ Más ejemplos de oraciones y usos de "elogio" ]
[ Imágenes relacionadas a "elogio" ]
[ Usos en libros de "elogio" ]Análisis de elogioSe usa o puede usarse como: sustantivo masculino, conjugación del verbo
La palabra elogio tiene 3 sílabas.
Separación en sílabas de elogio: e-lo-gio
Tiene su acento prosódico (sin tilde) en la sílaba: lo
Tipo de acentuación de elogio: Palabra grave (también llana o paroxítona).
Posee diptongo creciente io.
Pronunciación (AFI): [ eˈlo.xjo ]
Palabra inversa: oigole
Número de letras: 6
Posee un total de 4 vocales: e o i o
Y un total de 2 consonantes: l g
¿Es aceptada "elogio" en el diccionario de la RAE? Comparar con la RAE: elogio (RAE)
Diccionarios relacionados:
Palabras cercanas
Abreviaturas empleadas en la definiciónCómo citar la definiciónDefiniciones-de.com (2010). Definición de elogio - Leandro Alegsa © 07/07/2010 url: https://www.definiciones-de.com/Definicion/de/elogio.php
¿Preguntas sobre el significado de esta palabra?: respondemos aquí
[ Imágenes relacionadas a "elogio" ]
Esta imagen puedes emplearla con fines didácticos en la escuela, institución educativa o proyectos web.
Origen de la palabra: conjugación del verbo «elogiar», modificándolo así: elogio
Preguntas y comentariosNo hay ningún comentario todavía - (elogio) conju. v. Conjugación del verbo elogiar. Se trata de la primera persona del singular (yo elogio) del Presente del Indicativo.
Origen de la palabra: (latín eloglum.)