Significado de esquila | Sinónimos y oraciones con ejemplos de uso de esquila
Significado de «esquila»
 La palabra esquila tiene varias acepciones que reflejan su uso en diferentes contextos.
En primer lugar, se refiere a un cencerro, un instrumento que se coloca en el cuello de los animales para localizarlos.
También puede designar una campanilla, un pequeño objeto que produce sonido.
Además, en el ámbito agrícola, se relaciona con el esquileo del ganado, que es el proceso de cortar la lana o el pelo de los animales. 
   
        
Tabla de contenido
Definición de esquila
Segundo diccionario:
esquila
En primer lugar, se refiere a un cencerro, un instrumento que se coloca en el cuello de los animales para localizarlos.
También puede designar una campanilla, un pequeño objeto que produce sonido.
Además, en el ámbito agrícola, se relaciona con el esquileo del ganado, que es el proceso de cortar la lana o el pelo de los animales.
- Definición de esquila
- Etimología de esquila
- Sinónimos de esquila
- Análisis de "esquila" como palabra
- Palabras cercanas a "esquila"
- ¿Dudas o consultas?
Definición de esquila
-  f. Cencerro. 
 
-  Campanilla. 
 
- Esquileo del ganado.
Segundo diccionario:
esquila
- f. Cencerro en forma de campana.
- Campana pequeña usada en los conventos para convocar a los actos de comunidad.
 2º artículo- f. Esquileo, 1era. acep.
 3º artículo- f. Camarón.
- Escribano del agua o girino.
- Cebolla albarrana.
- —de agua. Esquila, camarón, crustáceo decápodo. Ver: esquila de agua
 4º artículo-  (esquila) conju. v. Conjugación del verbo esquilar. Se trata de la tercera persona del singular (él / ella / usted esquila) del Presente del Indicativo.
 
 
-  (¡esquila!) conju. v. Conjugación del verbo esquilar. Se trata de la segunda persona del singular (tú esquila) del Afirmativo del Imperativo.
 
 ♦ Leer oraciones donde se usa «esquila» aquí: Ejemplos de usos de esquila
 
 ♦ Ver todas las conjugaciones de «esquilar» aquí: esquilar Actualizado: 13/08/2010
 ← esquife
 Sinónimos y antónimos de esquilaVer aquí todos los sinónimos de esquila
 Compartir la definición, preguntar y buscarUsa la inteligencia artificial para resolver tus dudasFuentes bibliográficas y más información de esquila:[ Más ejemplos de oraciones y usos de "esquila" ]
 [ Imágenes relacionadas a "esquila" ]
 [ Usos en libros de "esquila" ]Análisis de esquilaUsos de esquilaSe usa o puede usarse como: sustantivo femenino, conjugación del verbo¿Cómo separar en sílabas esquila?es-qui-la
 La palabra esquila tiene 3 sílabas.¿Dónde tiene acentuación esquila?Tiene su acento prosódico (sin tilde) en la sílaba: qui
 Tipo de acentuación de esquila: Palabra grave (también llana o paroxítona).
 Posee digrafo qu.
 Posee diptongo homogéneo ui.Pronunciación de esquilaPronunciación (AFI): [ es.ˈki.la ]Cantidad de letras, vocales y consonantes de esquilaPalabra inversa: aliuqse
 Número de letras: 7
 Posee un total de 4 vocales: e u i a
 Y un total de 3 consonantes: s q l¿Es aceptada "esquila" en el diccionario de la RAE?Ver si existe en el diccionario RAE: esquila (RAE)Categorías donde se encuentra: esquila
 Palabras cercanas
 Posibles palabras o artículos relacionadosAbreviaturas empleadas en la definición1era. acep. = primera acepción (en este diccionario)
 acep. = acepción
 conju. v. = conjugación verbal
 f. = sustantivo femenino
 gót. = gótica
 gr. = griego
 V. = Ver o Verbo
 Más abreviaturas...Cómo citar la definición de esquilaDefiniciones-de.com (2010). Definición de esquila - Leandro Alegsa © 13/08/2010 url: https://www.definiciones-de.com/Definicion/de/esquila.php
 ¿Preguntas sobre el significado de esta palabra?: respondemos aquí
 
 [ Imágenes relacionadas a "esquila" ]
  
 Esta imagen puedes emplearla con fines didácticos en la escuela, institución educativa o proyectos web.
 
 Origen de la palabra: conjugación del verbo «esquilar», modificándolo así: esquila
 Preguntas y comentariosNo hay ningún comentario todavía
-  (esquila) conju. v. Conjugación del verbo esquilar. Se trata de la tercera persona del singular (él / ella / usted esquila) del Presente del Indicativo.
 Origen de la palabra: (latín squilla, y éste del gr.)
 Origen de la palabra: (De esquilar.)
- f. Esquileo, 1era. acep.
Origen de la palabra: (gót. skilla.)





