Significado de olvido | Sinónimos y oraciones con ejemplos de uso de olvido
Definición de olvido
- Definición de olvido
- Etimología de olvido
- Sinónimos de olvido
- Oraciones de ejemplos con "olvido"
- Análisis de "olvido" como palabra
- Palabras cercanas a "olvido"
- ¿Dudas o consultas?
Definición de olvido
Actualizado: 01/09/2010
- m. Falta de memoria. Ejemplo: el olvido de un hecho.
- Cesación del cariño que se tenía, desapego.
Segundo diccionario:
olvido
- m. Falta o cesación de la memoria que se tenía de una cosa.
- Cesación del cariño que antes se tenía.
- Descuido de lo que debía tenerse presente.
- Dar, o echar al olvido, o en OLVIDO. fr. Olvidar, 1era. acep.
- Enterrar en el olvido, fr. fig. Olvidar para siempre.
- Entregar al olvido, fr. fig. Olvidar, 1era. acep.
- No tener en olvido a una persona o cosa. fr. Tenerla presente.
- Poner en OLVIDO. fr. Olvidar.
- Hacer olvidar.
2º artículo- (olvido) conju. v. Conjugación del verbo olvidar. Se trata de la primera persona del singular (yo olvido) del Presente del Indicativo.
♦ Leer oraciones donde se usa «olvido» aquí: Ejemplos de usos de olvido
♦ Ver todas las conjugaciones de «olvidar» aquí: olvidar
Origen de la palabra: conjugación del verbo «olvidar», modificándolo así: olvido
← olvidesolvidoso →
Sinónimos y antónimos de olvidoSinónimos de olvido: abandono, amnesia, atolondramiento, aturdimiento, descuido, distracción, extravío, inadvertencia, negligencia, omisión, relegación
Antónimos de olvido: recuerdoSinónimos de olvido: desagradecimiento, desamor, desprecio, ingratitudVer todos los sinónimos, antónimos y palabras relacionadas aquí: olvido
Antónimos de olvido: agradecimiento, gratitud, recordación
¿Mejoramos la definición?Puntos: 3.3 (3 votos)
Ejemplos de oraciones con olvido (y derivados)• « Estoy en un departamento de retórica, así que enseño retórica, leo artículos académicos sobre retórica y asisto a conferencias sobre retórica. Sin embargo, a menudo olvido que los puntos de vista de otros miembros de la facultad sobre la retórica pueden ser diferentes a los míos. »
(de olvidar | conjugación)• « Para Freud, los sueños, los "errores" y olvidos, los lapsus linguae y las fantasías pasaron a ser mirillas abiertas a ese fascinante y en ocasiones terrorífico mundo interior. »
(de olvido | plural)• « Se había impuesto la tarea de recolectar muestras de las plantas medicinales de aquella gente, y documentarlas antes de que la civilización hundiera en el olvido a los curanderos y sus conocimientos. »• « El agua turbulenta que todo lo arrastra, tratando con olvido poder sepultar. »Compartir la definición, preguntar y buscar
Fuentes bibliográficas y más información de olvido:[ Más ejemplos de oraciones y usos de "olvido" ]
[ Imágenes relacionadas a "olvido" ]
[ Usos en libros de "olvido" ]Análisis de olvidoSe usa o puede usarse como: sustantivo masculino, participio, en sentido figurado, conjugación del verbo
La palabra olvido tiene 3 sílabas.
Separación en sílabas de olvido: ol-vi-do
Tiene su acento prosódico (sin tilde) en la sílaba: vi
Tipo de acentuación de olvido: Palabra grave (también llana o paroxítona).
Pronunciación (AFI): [ olˈβi.ðo ]
Palabra inversa: odivlo
Número de letras: 6
Posee un total de 3 vocales: o i o
Y un total de 3 consonantes: l v d
¿Es aceptada "olvido" en el diccionario de la RAE? Comparar con la RAE: olvido (RAE)
Diccionarios relacionados:
Palabras cercanas
Abreviaturas empleadas en la definición1era. acep. = primera acepción (en este diccionario)
acep. = acepción
conju. v. = conjugación verbal
fig. = figurado
fr. = frase
m. = sustantivo masculino
p. = participio
p.p. = participio pasivo
V. = Ver o Verbo
Más abreviaturas...Cómo citar la definiciónDefiniciones-de.com (2010). Definición de olvido - ALEGSA © 01/09/2010 url: https://www.definiciones-de.com/Definicion/de/olvido.php
¿Preguntas sobre el significado de esta palabra?: respondemos aquí
[ Imágenes relacionadas a "olvido" ]
Esta imagen puedes emplearla con fines didácticos en la escuela, institución educativa o proyectos web.
- (olvido) conju. v. Conjugación del verbo olvidar. Se trata de la primera persona del singular (yo olvido) del Presente del Indicativo.
Origen de la palabra: (latín oblitus, p.p. de oblivisci, olvidarse.)
Preguntas y comentarios
No hay ningún comentario todavía