Significado de opuesto | Sinónimos y oraciones con ejemplos de uso de opuesto
Definición de opuesto (opuesta)
- Definición de opuesto
- Etimología de opuesto
- Sinónimos de opuesto
- Oraciones de ejemplos con "opuesto"
- Análisis de "opuesto" como palabra
- Palabras cercanas a "opuesto"
- ¿Dudas o consultas?
Definición de opuesto
- adj. Que está colocado enfrente.
- Enemigo o contrario. Ejemplo: intereses opuestos.
- Mat. El opuesto o inverso aditivo de un número n es el número que, sumado con n, da cero. Ver: inverso aditivo.
Segundo diccionario:
opuesto
- p.p. irreg, de oponer.
- adj. Enemigo o contrario.
- Bot. Dícese de las hojas y otros órganos vegetales que nacen a un mismo nivel, uno a cada lado del tallo.
- Mat. En orden a los signos positivos y negativos de los números, se llama opuesto al número que se obtiene cambiándole de signo.
- Mec. Dícese de las fuerzas de valores iguales que se ejercen en la misma dirección pero en sentidos contrarios.
- Geom. V. Ángulos opuestos por el vértice.
2º artículo- (opuesto) p. Participio del verbo oponer. Forma no personal del verbo oponer que este toma para funcionar como adjetivo sin perder del todo su naturaleza verbal.
Como todo participio, denota siempre tiempo pasado y aspecto perfectivo; «opuesto» forma los tiempos compuestos o perfectos de la conjugación regular en castellano: he opuesto, había opuesto, habré opuesto, habrán opuesto..., también sirve para conjugar la voz pasiva y para formar oraciones subordinadas.
♦ Leer oraciones donde se usa el participio «opuesto» aquí: Ejemplos de usos de opuesto
♦ Ver todas las conjugaciones del verbo «oponer» aquí: oponer Actualizado: 18/10/2010
Sinónimos y antónimos de opuestoSinónimos de opuesto (-ta): adversario, antagónico, antípoda, contrario, divergente, encontrado, enemigo, oponente, rivalVer todos los sinónimos, antónimos y palabras relacionadas aquí: opuesto
Antónimos de opuesto: amistoso, coincidente, compatible, convergente
¿Mejoramos la definición?Puntos: 3.6 (5 votos)
Ejemplos de oraciones con opuesto (y derivados)• « Pero también hay sistemas internacionales que muestran la lógica opuesta. »• « Mientras su reinado estaba plagado de estos temas, Isabel I era una monarca inteligente que era muy hábil para reconciliar facciones opuestas y ganar a los miembros del parlamento desde su perspectiva. »
(de opuesta | plural)• « Parte de esta disputa tenía que ver con visiones opuestas sobre el papel adecuado del gobierno federal. »
(de opuesta | plural)Leer más ejemplos de oraciones con opuestoDiccionarios relacionadosCompartir la definición, preguntar y buscarFuentes bibliográficas y más información de opuesto:[ Más ejemplos de oraciones y usos de "opuesto" ]
[ Imágenes relacionadas a "opuesto" ]
[ Usos en libros de "opuesto" ]Análisis de opuestoSe usa o puede usarse como: adjetivo, participio
La palabra opuesto tiene 3 sílabas.
Separación en sílabas de opuesto: o-pues-to
Tiene su acento prosódico (sin tilde) en la sílaba: pues
Tipo de acentuación de opuesto: Palabra grave (también llana o paroxítona).
Posee diptongo creciente ue.
Pronunciación (AFI): [ oˈpwes.to ]
Palabra inversa: otseupo
Número de letras: 7
Posee un total de 4 vocales: o u e o
Y un total de 3 consonantes: p s t
¿Es aceptada "opuesto" en el diccionario de la RAE? Comparar con la RAE: opuesto (RAE)
Diccionarios relacionados: Matemáticas
Palabras cercanas
Abreviaturas empleadas en la definiciónCómo citar la definiciónDefiniciones-de.com (2010). Definición de opuesto - Leandro Alegsa © 18/10/2010 url: https://www.definiciones-de.com/Definicion/de/opuesto.php
¿Preguntas sobre el significado de esta palabra?: respondemos aquí
[ Imágenes relacionadas a "opuesto" ]
Esta imagen puedes emplearla con fines didácticos en la escuela, institución educativa o proyectos web.
Origen de la palabra: participio del verbo «oponer» que se construye modificándolo así: opuesto
Preguntas y comentariosNo hay ningún comentario todavía - (opuesto) p. Participio del verbo oponer. Forma no personal del verbo oponer que este toma para funcionar como adjetivo sin perder del todo su naturaleza verbal.
Origen de la palabra: (latín oppositus.)