Significado de pila | Sinónimos y oraciones con ejemplos de uso de pila
Significado de «pila»
 La palabra pila tiene diversas acepciones que abarcan desde un recipiente para agua, como en la cocina o en fuentes, hasta su uso en contextos religiosos, donde se refiere al lugar donde se administra el bautismo o se guarda el agua bendita.
Además, puede describir un montón de objetos, como leña, o incluso una gran cantidad de algo en un sentido más coloquial, como tener una pila de niños. 
 
      
  
     
 
   
        
Tabla de contenido
Definición de pila
Segundo diccionario:
pila
Además, puede describir un montón de objetos, como leña, o incluso una gran cantidad de algo en un sentido más coloquial, como tener una pila de niños.

- Definición de pila
- Etimología de pila
- Sinónimos de pila
- Oraciones de ejemplos con "pila"
- Análisis de "pila" como palabra
- Palabras cercanas a "pila"
- ¿Dudas o consultas?
Definición de pila
-  f. Recipiente donde cae o se echa el agua para varios usos. Ejemplo: la pila de la cocina, de una fuente. 
 
-  En las iglesias, sitio donde se administra el sacramento del bautismo. 
 
-  Recipiente donde se guarda el agua bendita. 
 
-  Montón, rimero. Ejemplo: una pila de leña. 
 
-  Fam. Gran cantidad. Ejemplo: tener una pila de niños. 
 
-  Arq. Machón que sostiene los arcos de un puente. 
 
-  Fís. Generador de electricidad que convierte la energía química en energía eléctrica. 
 
-  Nombre de pila, el que precede a los apellidos. Ejemplo: su nombre de pila es Carmen. 
 
-  Pila atómica, reactor nuclear, generador de energía que utiliza la fisión nuclear. 
 
-  Sacar de pila, ser padrino de un niño el día de su bautismo.
Segundo diccionario:
pila
- f. Montón o cúmulo que se hace poniendo una sobre otra las piezas o porciones de que consta una cosa.
- Conjunto de toda la lana que se corta cada año, perteneciente a un dueño.
- Arq. Cada uno de los machones que sostienen dos arcos contiguos o los tramos metálicos de un puente.
- Blas. Pieza en forma de triángulo, cuya base de dos tercios de la anchura del escudo, está en el jefe y el vértice opuesto, en la parte inferior, muy cerca de la punta.
-  Perú. Fuente.
 
 ♦ Esta acepción se emplea en: Perú
-  Cuba. Llave de agua.
 
 ♦ Esta acepción se emplea en: Cuba
 2º artículo- f. Pieza grande de piedra o de otra materia, cóncava y profunda donde se echa el agua para varios usos.
- Pieza de piedra, cóncava, con su pedestal de lo mismo, y tapa de madera, que hay en las iglesias parroquiales para administrar el sacramento del bautismo.
- Fís. Generador de corriente eléctrica, producida por el contacto de materiales heterogéneos o por transformación en energía de la afinidad química de ciertas substancias.
- Metal. Receptáculo en la delantera de los hornos de fundición, en el que cae en metal fundido.
- —atómica. La que mediante una reacción en cadena, regulada por un elemento moderador produce energía atómica. Ver: pila atómica
- —patrón. Fís. Pila que sirve de comparación en la medición de fuerzas electromotrices. Ver: pila patrón
- —seca. Fís. Aquella en la que la corriente se produce sin intervenir ningún líquido. Ver: pila seca
- Sacar de pila, o tener en la pila a uno. fr. Ser padrino de una criatura en su bautismo.
 3º artículo-  (pila) conju. v. Conjugación del verbo pilar. Se trata de la tercera persona del singular (él / ella / usted pila) del Presente del Indicativo.
 
 
-  (¡pila!) conju. v. Conjugación del verbo pilar. Se trata de la segunda persona del singular (tú pila) del Afirmativo del Imperativo.
 
 ♦ Leer oraciones donde se usa «pila» aquí: Ejemplos de usos de pila
 
 ♦ Ver todas las conjugaciones de «pilar» aquí: pilar Actualizado: 03/09/2010
 ← pijotero
 Sinónimos y antónimos de pilaVer aquí todos los sinónimos de pila
 Ejemplos de oraciones con pila (y derivados)Leer más ejemplos de oraciones con pilaDiccionarios relacionadosCompartir la definición, preguntar y buscarUsa la inteligencia artificial para resolver tus dudasFuentes bibliográficas y más información de pila:[ Más ejemplos de oraciones y usos de "pila" ]
 [ Imágenes relacionadas a "pila" ]
 [ Usos en libros de "pila" ]Análisis de pilaUsos de pilaSe usa o puede usarse como: sustantivo femenino, conjugación del verbo¿Cómo separar en sílabas pila?pi-la
 La palabra pila tiene 2 sílabas.¿Dónde tiene acentuación pila?Tiene su acento prosódico (sin tilde) en la sílaba: pi
 Tipo de acentuación de pila: Palabra grave (también llana o paroxítona).Pronunciación de pilaPronunciación (AFI): [ ˈpi.la ]Cantidad de letras, vocales y consonantes de pilaPalabra inversa: alip
 Número de letras: 4
 Posee un total de 2 vocales: i a
 Y un total de 2 consonantes: p l¿Es aceptada "pila" en el diccionario de la RAE?Ver si existe en el diccionario RAE: pila (RAE)Categorías donde se encuentra: pilaHeráldica
 Palabras cercanas
 Abreviaturas empleadas en la definiciónconju. v. = conjugación verbal
 f. = sustantivo femenino
 fr. = frase
 V. = Ver o Verbo
 Más abreviaturas...Cómo citar la definición de pilaDefiniciones-de.com (2010). Definición de pila - Leandro Alegsa © 03/09/2010 url: https://www.definiciones-de.com/Definicion/de/pila.php
 ¿Preguntas sobre el significado de esta palabra?: respondemos aquí
 
 [ Imágenes relacionadas a "pila" ]
  
 Esta imagen puedes emplearla con fines didácticos en la escuela, institución educativa o proyectos web.
 
 Origen de la palabra: conjugación del verbo «pilar», modificándolo así: pila
 Preguntas y comentariosNo hay ningún comentario todavía
-  (pila) conju. v. Conjugación del verbo pilar. Se trata de la tercera persona del singular (él / ella / usted pila) del Presente del Indicativo.
 Origen de la palabra: (latín pila, mortero.)
Origen de la palabra: (latín pila, columna, rimero.)
  








