Significado de relegado | Sinónimos y oraciones con ejemplos de uso de relegado
Significado de «relegado (relegada)»
 El término relegado (o relegada) proviene del verbo relegar, y se refiere a la acción de apartar o enviar a alguien o algo a una posición de menor importancia.
Esta palabra se utiliza comúnmente en contextos donde se destaca la disminución de consideración o relevancia, como en el caso de un jugador que, por su bajo rendimiento, es relegado al banquillo. 
   
        
Tabla de contenido
Definición de relegado
Autor: Leandro Alegsa
Número de letras: 8
Posee un total de 4 vocales: e e a o
Y un total de 4 consonantes: r l g d
      
  
    
         
¿Preguntas sobre el significado de esta palabra?: respondemos aquí
   
[ Imágenes relacionadas a "relegado" ]
   
               
			   
			   
			   
			   
			   
Esta imagen puedes emplearla con fines didácticos en la escuela, institución educativa o proyectos web.    
  
   
      
      
      Esta palabra se utiliza comúnmente en contextos donde se destaca la disminución de consideración o relevancia, como en el caso de un jugador que, por su bajo rendimiento, es relegado al banquillo.
- Definición de relegado
- Etimología de relegado
- Sinónimos de relegado
- Análisis de "relegado" como palabra
- Palabras cercanas a "relegado"
- ¿Dudas o consultas?
Definición de relegado
-  p. Relegado (relegada) es el participio del verbo relegar, que se utiliza para indicar que algo o alguien ha sido apartado o enviado a un lugar o posición de menor importancia o consideración.
 
 Ejemplos de oraciones de uso:
 
 - El jugador fue relegado al banquillo por su bajo rendimiento.
 
 - Después del escándalo, la actriz fue relegada a papeles secundarios en la televisión.
 
 - La antigua iglesia fue relegada a un simple centro comunitario.
 
 - Los proyectos más complejos fueron relegados a un segundo plano debido a la falta de presupuesto.
 
 El participio "relegado" se utiliza en tiempos compuestos o perfectos, como en las siguientes oraciones:
 
 - Ya he relegado ese asunto al olvido.
 
 - Había relegado el libro a una estantería por varios años.
 
 - Cuando llegue mi turno, ya habrán relegado al equipo rival.
 
 - Habrían relegado al jugador si no hubiera mejorado su desempeño.
 
 También se puede conjugar la voz pasiva, como en:
 
 - La empresa fue relegada a una posición de menor importancia en el mercado.
 
 Finalmente, el participio "relegado" también se utiliza para formar oraciones subordinadas, como en:
 
 - El equipo que fue relegado de la liga ascendió la temporada siguiente.
Autor: Leandro Alegsa
 relegar →
Sinónimos y antónimos de relegado
Sinónimos: olvidado
Ver aquí todos los sinónimos de relegado
Compartir la definición, preguntar y buscar
Usa la inteligencia artificial para resolver tus dudas
Fuentes bibliográficas y más información de relegado:
[ Más ejemplos de oraciones y usos de "relegado" ] 
[ Imágenes relacionadas a "relegado" ]
[ Usos en libros de "relegado" ]
[ Imágenes relacionadas a "relegado" ]
[ Usos en libros de "relegado" ]
Análisis de relegado
Usos de relegado
Se emplea como: participioCantidad de letras, vocales y consonantes de relegado
Palabra inversa: odagelerNúmero de letras: 8
Posee un total de 4 vocales: e e a o
Y un total de 4 consonantes: r l g d
¿Es aceptada "relegado" en el diccionario de la RAE?
Ver si existe en el diccionario RAE: relegado (RAE)Categorías donde se encuentra: relegado
| Palabras cercanas | 
Abreviaturas empleadas en la definición
p. = participio
Más abreviaturas...
Más abreviaturas...
Cómo citar la definición de relegado
Definiciones-de.com (2017). Definición de relegado - Leandro Alegsa © 16/07/2017 url: https://www.definiciones-de.com/Definicion/de/relegado.php
	   	   		¿Preguntas sobre el significado de esta palabra?: respondemos aquí
[ Imágenes relacionadas a "relegado" ]

Esta imagen puedes emplearla con fines didácticos en la escuela, institución educativa o proyectos web.
Preguntas y comentarios
No hay ningún comentario todavía 




