Significado de subir | Sinónimos y oraciones con ejemplos de uso de subir
Definición de subir
- Definición de subir
- Etimología de subir
- Sinónimos de subir
- Oraciones de ejemplos con "subir"
- Análisis de "subir" como palabra
- Palabras cercanas a "subir"
- ¿Dudas o consultas?
Definición de subir
Actualizado: 28/08/2010
- v. t. Recorrer de abajo hacia arriba. Ejemplo: subir una escalera, una cuesta (ú. t. c. pr.).
- Llevara un lugar más alto. Ejemplo: subir una maleta al desván (ú. t. c. pr.).
- Poner un poco más arriba. Ejemplo: subir en la pared un cuadro. Ú. t. c. pr. Ejemplo: súbete los calcetines.
- Poner más alto. Ejemplo: subir el sonido de la radio.
Segundo diccionario:
subir
- intr. Pasar de un sitio a otro más alto.
- Cabalgar, montar.
- Crecer en altura ciertas cosas. Ha subido la marea.
- Ponerse el gusano en las ramas o matas para hilar el capullo.
- Importar una cuenta. Los gastos suben a mil pesetas.
- fig. Ascender en dignidad o empleo, o crecer en riquezas o hacienda.
- fig. Agravarse o difundirse ciertas enfermedades.
- Mús. Elevar la voz o el sonido de un instrumento desde un tono a otro más agudo. Ú.t.c.tr.
- tr. Recorrer yendo hacia arriba.
- Trasladar a una persona o cosa a lugar más alto que el que ocupaba. Ú.t.c.r.
- Hacer más alta una cosa.
- Enderezar o poner derecha una cosa que estaba inclinada o caída.
- fig. Elevar el precio de las cosas.
- subirse a predicar, fr. fig. y fam. Dicho del vino, subirse a la cabeza.
Origen de la palabra: (latín subiré, llegar, avanzar, arribar.)
← subió
Sinónimos y antónimos de subir
Sinónimos de subir: alzar, ascender, elevar, empinar, encaramarse, escalar, izar, montar, remontar, trepar
Antónimos de subir: bajar, descender
Ver todos los sinónimos, antónimos y palabras relacionadas aquí: subirAntónimos de subir: bajar, descender
¿Mejoramos la definición?
Puntos: 0 (0 votos)
Ejemplos de oraciones con subir (y derivados)
• « Los niveles de dióxido de carbono en el aire de hoy están muy por debajo de los niveles del Cretácico medio. Aún así, están subiendo. »
(de subir | gerundio)
(de subir | gerundio)
• « En Grecia, varias ciudades - estado subieron al poder, incluidas Atenas y Esparta. »
(de subir | conjugación)
(de subir | conjugación)
• « Más tarde subieron todos al Ford Taurus de Amy y fueron a pasear. »
(de subir | conjugación)
(de subir | conjugación)
Compartir la definición, preguntar y buscar
Fuentes bibliográficas y más información de subir:
[ Más ejemplos de oraciones y usos de "subir" ]
[ Imágenes relacionadas a "subir" ]
[ Usos en libros de "subir" ]
[ Imágenes relacionadas a "subir" ]
[ Usos en libros de "subir" ]
Análisis de subir
Se usa o puede usarse como: verbo reflexivo, verbo intransitivo, verbo transitivo, verbo pronominal, en sentido figurado
La palabra subir tiene 2 sílabas.
Separación en sílabas de subir: su-bir
Tiene su acento prosódico (sin tilde) en la sílaba: bir
Tipo de acentuación de subir: Palabra aguda (también oxítona).
Pronunciación (AFI): [ su.biɾ ]
Palabra inversa: ribus
Número de letras: 5
Posee un total de 2 vocales: u i
Y un total de 3 consonantes: s b r
¿Es aceptada "subir" en el diccionario de la RAE? Comparar con la RAE: subir (RAE)
Diccionarios relacionados:
La palabra subir tiene 2 sílabas.
Separación en sílabas de subir: su-bir
Tiene su acento prosódico (sin tilde) en la sílaba: bir
Tipo de acentuación de subir: Palabra aguda (también oxítona).
Pronunciación (AFI): [ su.biɾ ]
Palabra inversa: ribus
Número de letras: 5
Posee un total de 2 vocales: u i
Y un total de 3 consonantes: s b r
¿Es aceptada "subir" en el diccionario de la RAE? Comparar con la RAE: subir (RAE)
Diccionarios relacionados:
Palabras cercanas
|
Abreviaturas empleadas en la definición
c. = ciudad o circa
fam. = familiar
fig. = figurado
fr. = frase
intr. = verbo intransitivo
Mús. = Música
Radio. = Radiodifusión
t. = tiempo
tr. = verbo transitivo
Ú. = Úsase
Ú. t. c. pr. = Úsase también como pronominal
Ú.t. = Úsase también
Ú.t.c. = Úsase también como...
Ú.t.c.r. = Úsase también como reflexivo
Ú.t.c.tr. = Úsase también como transitivo
V. = Ver o Verbo
v. t. = verbo transitivo
Más abreviaturas...
fam. = familiar
fig. = figurado
fr. = frase
intr. = verbo intransitivo
Mús. = Música
Radio. = Radiodifusión
t. = tiempo
tr. = verbo transitivo
Ú. = Úsase
Ú. t. c. pr. = Úsase también como pronominal
Ú.t. = Úsase también
Ú.t.c. = Úsase también como...
Ú.t.c.r. = Úsase también como reflexivo
Ú.t.c.tr. = Úsase también como transitivo
V. = Ver o Verbo
v. t. = verbo transitivo
Más abreviaturas...
Cómo citar la definición
Definiciones-de.com (2010). Definición de subir - ALEGSA © 28/08/2010 url: https://www.definiciones-de.com/Definicion/de/subir.php
¿Preguntas sobre el significado de esta palabra?: respondemos aquí
[ Imágenes relacionadas a "subir" ]
Esta imagen puedes emplearla con fines didácticos en la escuela, institución educativa o proyectos web.
Preguntas y comentarios
No hay ningún comentario todavía