Significado de toca | Sinónimos y oraciones con ejemplos de uso de toca
Significado de «toca»
 La palabra toca tiene diversas acepciones que reflejan su versatilidad.
Se refiere a una prenda de tela que cubre la cabeza, utilizada por razones de abrigo, comodidad o adorno.
También designa una prenda de lienzo blanco que las monjas llevan para cubrirse.
En otro contexto, se refiere a una tela delgada de la que se confeccionan estas prendas.
Además, puede aludir a un sombrero con ala pequeña.
Por último, en plural, se relaciona con el importe de mensualidades que se otorgaban a la familia de un empleado fallecido. 
 
      
  
     
 
   
        
Tabla de contenido
Definición de toca
Segundo diccionario:
toca
  
Se refiere a una prenda de tela que cubre la cabeza, utilizada por razones de abrigo, comodidad o adorno.
También designa una prenda de lienzo blanco que las monjas llevan para cubrirse.
En otro contexto, se refiere a una tela delgada de la que se confeccionan estas prendas.
Además, puede aludir a un sombrero con ala pequeña.
Por último, en plural, se relaciona con el importe de mensualidades que se otorgaban a la familia de un empleado fallecido.

- Definición de toca
- Etimología de toca
- Sinónimos de toca
- Oraciones de ejemplos con "toca"
- Análisis de "toca" como palabra
- Palabras cercanas a "toca"
- ¿Dudas o consultas?
Definición de toca
- f. Prenda de tela, de diferentes hechuras, con que se cubría la cabeza por abrigo, comodidad o adorno.
- Prenda de lienzo blanco que ceñida al rostro usan las monjas para cubrir la cabeza.
- Tela delgada y rala de que ordinariamente se hacen las tocas.
- Sombrero con ala pequeña, o casquete, que usan las señoras.
-  pl. Importe de una o varias mensualidades del sueldo de un empleado, que a su fallecimiento se concedía en ciertos casos a la viuda o a las hijas.
 
 ♦ Usada en plural.
Segundo diccionario:
toca
- f. Prenda de tela, de diferentes formas, según los tiempos, con que se cubría la cabeza por adorno o abrigo.
- Prenda de lienzo blanco que ceñida al rostro usan las monjas.
- Tela delgada y rala, especie de beatilla, de que suelen hacerse las tocas.
- Sombrero de ala pequeña, o casquete, que usan las señoras.
-  pl. Importe de una o varias mensualidades del sueldo de un empleado, que a su fallecimiento perciben en ciertos casos la viuda o las hijas.
 
 ♦ Usada en plural.
-  TOCAS de beata y uñas de gata. fr. con que se moteja a la mujer hipócrita.
 2º artículo-  com. C. Rica. Tocayo o tocaya.
 
 ♦ Esta acepción se emplea en: Costa Rica
 3º artículo
 -  (toca) conju. v. Conjugación del verbo tocar. Se trata de la tercera persona del singular (él / ella / usted toca) del Presente del Indicativo.
 
 
-  (¡toca!) conju. v. Conjugación del verbo tocar. Se trata de la segunda persona del singular (tú toca) del Afirmativo del Imperativo.
 
 ♦ Leer oraciones donde se usa «toca» aquí: Ejemplos de usos de toca
 
 ♦ Ver todas las conjugaciones de «tocar» aquí: tocar Actualizado: 21/09/2010
 ← tobosotocable →
 Sinónimos y antónimos de tocaVer aquí todos los sinónimos de toca
 Ejemplos de oraciones con toca (y derivados)Leer más ejemplos de oraciones con tocaCompartir la definición, preguntar y buscarUsa la inteligencia artificial para resolver tus dudasFuentes bibliográficas y más información de toca:[ Más ejemplos de oraciones y usos de "toca" ]
 [ Imágenes relacionadas a "toca" ]
 [ Usos en libros de "toca" ]Análisis de tocaUsos de tocaSe usa o puede usarse como: sustantivo femenino, conjugación del verbo¿Cómo separar en sílabas toca?to-ca
 La palabra toca tiene 2 sílabas.¿Dónde tiene acentuación toca?Tiene su acento prosódico (sin tilde) en la sílaba: to
 Tipo de acentuación de toca: Palabra grave (también llana o paroxítona).Cantidad de letras, vocales y consonantes de tocaPalabra inversa: acot
 Número de letras: 4
 Posee un total de 2 vocales: o a
 Y un total de 2 consonantes: t c¿Es aceptada "toca" en el diccionario de la RAE?Ver si existe en el diccionario RAE: toca (RAE)Categorías donde se encuentra: toca
 Palabras cercanas
 Abreviaturas empleadas en la definicióncom. = común en cuanto al género o Comercio
 conju. v. = conjugación verbal
 f. = sustantivo femenino
 fr. = frase
 pl. = plural
 V. = Ver o Verbo
 Más abreviaturas...Cómo citar la definición de tocaDefiniciones-de.com (2010). Definición de toca - Leandro Alegsa © 21/09/2010 url: https://www.definiciones-de.com/Definicion/de/toca.php
 ¿Preguntas sobre el significado de esta palabra?: respondemos aquí
 
 [ Imágenes relacionadas a "toca" ]
  
 Esta imagen puedes emplearla con fines didácticos en la escuela, institución educativa o proyectos web.
 
 Origen de la palabra: conjugación del verbo «tocar», modificándolo así: toca
 Preguntas y comentariosNo hay ningún comentario todavía
-  com. C. Rica. Tocayo o tocaya.
Origen de la palabra: (cimbro toc, gorra.)
    
    
  






