Historia de los baños

La historia de los baños revela el profundo interés del ser humano por el agua y sus propiedades.

Desde tiempos antiguos, culturas como la hindú, la griega y la romana han valorado los baños, ya sea por su carácter sagrado o por los supuestos poderes curativos de aguas especiales.

Aunque no se ha comprobado científicamente su eficacia medicinal, la experiencia de los balnearios ofrece un espacio de reposo y bienestar que muchos buscan.

historia de los baños
  1. Los baños han interesado siempre al hombre. Los tomados en aguas tenidas por sagradas, como las del río Ganges, han sido practicados secularmetite. El Antiguo Testamento, el Corán y la literatura griega, especialmente la Ilíada y la Odisea, los mencionan. Se han atribuido poderes curativos extraordinarios a las aguas calientes, burbujeantes, laxantes o sulfurosas, que surgen de la tierra espontáneamente en forma de pozos o, fuentes. Las empresas comerciales, por su parte, han tratado de explotar esta creencia. Pero no se han presentado pruebas satisfactorias de que tales aguas tengan un efectivo valor medicinal. Sin embargo, la gente que va a los balnearios a «tomar las aguas» o a «hacer la cura» puede experimentar cierta mejoría, consecuencia de un régimen de reposo, de descanso obligado y actividad vigilada.

    Se supone que el empleo del agua caliente en el baño tuvo su origen en los griegos, quienes lo introdujeron en el mundo romano. La Roma antigua se enorgullecía de sus baños públicos, entre los que fueron famosos los de Caracalla, Diocleciano y Agripa. Los patricios tenían sus baños privados; los públicos servían al pueblo. Los baños de Diocleciano tenían capacidad para 3000 personas. En la Edad Media los baños públicos de uno u otro sexo o ambos al mismo tiempo se convirtieron en un escándalo y hubieron de cerrarse.

    Todavía existen en el mundo millones de hogares que carecen de cuartos de baño e instalaciones adecuadas. El baño del sábado por la noche en la fregadera de la cocina no es todavía cosa del pasado, mientras que en algunas de las grandes ciudades las condiciones de las viviendas hacen que los baños públicos sean necesarios.

    Para más información ver: baño.
Actualizado: 23/07/2015


Compartir la definición y preguntar
Compartir
E-mail
Twitter
Facebook
Whatsapp
Buscar
Buscar
Usa la inteligencia artificial para resolver tus dudas
articulos
Asistente IA
Consulta nuestro asistente de Inteligencia Artificial
¡te responderá en segundos!




* ACLARACIÓN: sugerimos dejar un email para que te contactemos si vemos errores en la respuesta de la IA: leemos todas las consultas.
¡Síguenos en nuestras redes!
Instagram: El Diccionario No Muerde

NOVEDAD: ¡Síguenos en nuestras redes!


Para aprender nuevas palabras, cómo escribir mejor y cultura general.
Instagram
Facebook
Whatsapp
Twitter
Palabras relacionadas a historia de los baños
Buscar más palabras en el Diccionario
Buscar por palabra: definiciones, sinónimos, oraciones de ejemplo


Buscar palabras por letra

Buscar por categoría

Herramientas de análisis online
Fuentes bibliográficas y más información
Cómo citar la definición de historia de los baños
Definiciones-de.com (2015). - Leandro Alegsa © 23/07/2015 url: https://www.definiciones-de.com/Definicion/de/historia_de_los_baños.php
Artículos y juegos ⚅ para mejorar tu español
Nuestras redes
Facebook - Instagram - Twitter - Whatsapp - Threads - El Diccionario No Muerde.com
Derechos reservados © 1998 - 2024 - Diccionario de ALEGSA - Santa Fe, Argentina. Políticas y privacidad