Significado de historia | Sinónimos y oraciones con ejemplos de uso de historia
Definición de historia
- Definición de historia
- Significado de "historia" más simple o para niños
- Etimología de historia
- Sinónimos de historia
- Oraciones de ejemplos con "historia"
- Análisis de "historia" como palabra
- Palabras cercanas a "historia"
- ¿Dudas o consultas?
Definición de historia
- f. Conjunto de los sucesos ocurridos en el pasado, y narración cronológica de esos sucesos.
La historia es una disciplina que se encarga del estudio y análisis de los acontecimientos pasados de la humanidad. Se trata de una ciencia social que se basa en la investigación y recopilación de datos, documentos y testimonios para reconstruir y comprender los hechos ocurridos en el pasado.
La historia se ocupa de estudiar diversos aspectos de la sociedad, como la política, la economía, la cultura, la religión, entre otros, con el objetivo de comprender cómo han evolucionado a lo largo del tiempo y cómo han influido en el presente.
Además, la historia también se encarga de interpretar los hechos pasados, analizando las causas y consecuencias de los mismos, y buscando establecer relaciones de causalidad y explicaciones de los fenómenos históricos.
Ejemplos de uso: "Me apasiona la historia de la antigua Roma y he leído numerosos libros sobre el tema"
"El estudio de la historia nos ayuda a comprender el presente a través del análisis de los eventos pasados" - Narración de un hecho cualquiera.
Esta acepción se refiere a una narrativa en la que se cuenta un hecho específico, sin necesidad de que esté relacionado con el pasado.
Puede tratarse de la narración de un evento real o de ficción, y su objetivo principal es comunicar la historia de manera clara y entretenida.
Ejemplos de uso: "Ella es una escritora de cuentos cortos y tiene una gran habilidad para crear historias impactantes"
"En la reunión de amigos, cada uno compartió una historia divertida de sus experiencias de viaje" . - fam. Chisme, enredo.
Esta acepción, utilizada de forma familiar, se refiere a una conversación o rumor con contenido no verificado o especulativo, a menudo relacionado con situaciones personales o escándalos. Suele emplearse para referirse a noticias no confirmadas o exageradas, en el contexto de chismes o cotilleos.
Ejemplos de uso: "No hagas caso de lo que dicen de ella, es solo historia y rumores sin fundamento".Origen etimológico de historia: proviene de la palabra latina historia, y este a su vez de la palabra griega antigua ἱστορία (historía, "saber"), a su vez de ἵστωρ (hístor, "experto"), y este a su vez del arcaico *ϝίδτωρ, en última instancia del protoindoeuropeo (lengua madre de las lenguas indoeuropeas) *wid-. Comparar el inglés wisdom o el celta druida.
Segundo diccionario:
historia
- f. Narración y exposición verdadera de los acontecimientos pasados y cosas memorables. En sentido absoluto se toma por la relación de los sucesos públicos y políticos de los pueblos; pero también se da este nombre a la de sucesos, hechos o manifestaciones de la actividad humana, historia de la literatura, de la filosofía, etc.
- Conjunto de los sucesos referidos por los historiadores.
- Obra histórica compuesta por un escritor.
- Obra histórica en que se refieren los acontecimientos de un pueblo o de un personaje.
- fig. Relación de cualquier género de aventura o suceso, aunque sea de carácter privado y sin importancia.
- fig. Fábula, cuento o narración inventada.
- fig. fam. Cuento, chisme, enredo. Ú.m. en pl.
♦ Usada en plural. - Pint. Cuadro que representa un caso histórico o fabuloso.
- —natural. Descripción de los tres reinos de la naturaleza. Ver: historia natural
- —sagrada. Conjunto de los relatos históricos de la Biblia. Ver: historia sagrada
- —universal. La de todos los tiempos y pueblos del mundo. Ver: historia universal
- ¡Así se escribe la historia! loc. que se usa para denotar al que falsea la verdad de un suceso al referirlo.
- Dejarse uno de historias, fr. fig. y fam. Omitir rodeos e ir a lo esencial de una cosa.
- Hacer historia. fr. Historiar, escribir historia o referir las vicisitudes de una persona o cosa.
- Pasar una cosa a la historia, fr. fig. Perder su actualidad e interés por completo.
2º artículo- (historia) conju. v. Conjugación del verbo historiar. Se trata de la tercera persona del singular (él / ella / usted historia) del Presente del Indicativo.
- (¡historia!) conju. v. Conjugación del verbo historiar. Se trata de la segunda persona del singular (tú historia) del Afirmativo del Imperativo.
♦ Leer oraciones donde se usa «historia» aquí: Ejemplos de usos de historia
♦ Ver todas las conjugaciones de «historiar» aquí: historiar Actualizado: 03/09/2023 - Autor: Leandro Alegsa-
¿Necesitas una definición más sencilla de «historia»?
1. Historia es cuando contamos lo que pasó en el pasado y lo hacemos en orden, desde el principio hasta el final. Como por ejemplo, cuando estudiamos la historia de nuestro país o vemos una película histórica.
2. Cuando contamos algo que nos pasó, también estamos contando una historia. Por ejemplo, cuando le decimos a un amigo lo que hicimos durante el fin de semana, estamos narrando nuestra historia.
3. En otro sentido, historia también puede significar chisme o rumor. Como cuando alguien cuenta una historia sobre otra persona que no es verdad, es decir, un enredo. Por ejemplo, si alguien dice que vio a una amiga mía con alguien que no conocemos y eso no es cierto, estarían contando una historia.¿Te gustó?Gracias por tu votoLamentamos que no te haya gustado.
Como alternativa puedes preguntarle al Asistente de Inteligencia Artificial: ¡y te responderá en segundos!. Te sugiero ser detallado en tu consulta, escribirle qué buscas específicamente, darle un contexto apropiado y el resultado será mucho mejor.NOTA: Esta explicación sencilla se generó a partir de nuestra definición, pero usando IA; puede contener alguna imprecisión.Si aún tienes dudas sobre este tema, puedes probar escribirle consultas a nuestro ASISTENTE IA, ¡que te responderá en segundos!.
Sinónimos y antónimos de historiaVer aquí todos los sinónimos de historia
Ejemplos de oraciones con historia (y derivados)• « Historia es una palabra que a menudo se utiliza para describir eventos o relatos de acontecimientos. »• « Ella siempre le había contado historias a él, pero esta vez fue él quien tuvo que contarle una historia a ella. »• « La historia se repite siempre de la misma manera: primero, el caos; después, la tiranía y, finalmente, la libertad. »• « Historia es una palabra que se usa para referirse al pasado de una persona, lugar o cosa. »• « Ayer escuché una historia interesante sobre un hombre que fue atrapado en un incendio. »Leer más ejemplos de oraciones con historiaDiccionarios relacionadosCompartir la definición, preguntar y buscarUsa la inteligencia artificial para resolver tus dudas-
Qué es la Historia materialista
La historia materialista es un enfoque teórico y metodológico dentro del estudio de la historia que se basa en la premisa de que los factores económicos y materiales son los principales impulsores del cambio social y los eventos históricos. Este enfoque se origina en la teoría materialista de la historia desarrollada por Karl Marx y Friedrich Engels en el siglo XIX.
Según la perspectiva materialista, las relaciones de producción, las condiciones económicas y las luchas de clase son los principales motores de la historia. Se sostiene que la forma en que los seres humanos producen y distribuyen los bienes materiales, como los recursos naturales y los medios de producción, determina la estructura social y las instituciones políticas de una sociedad.
En el análisis materialista de la historia, se busca comprender cómo las fuerzas económicas y sociales influyen en los procesos históricos, como los cambios políticos, las revoluciones, las guerras y las transformaciones culturales. Se considera que las ideas, las creencias y las instituciones políticas son productos de estas condiciones materiales y que su función es justificar y mantener el orden social existente.
En resumen, la historia materialista se enfoca en el estudio de las relaciones económicas y sociales como determinantes principales de los eventos históricos y el cambio social.
Sugiero leer:
Definición de historia
Definición de materialista
Definición de enfoque
Definición de teórico -
¿Qué es la Historia nacional?
El concepto de historia nacional se refiere al estudio y análisis de los acontecimientos, procesos y personajes que han marcado la evolución de un país a lo largo del tiempo. Se centra en la narración de los hechos históricos que han configurado la identidad, la cultura, la política, la economía y la sociedad de una nación.
La historia nacional busca comprender y explicar cómo se ha desarrollado un país desde sus orígenes hasta el presente, teniendo en cuenta aspectos como las guerras, las revoluciones, los cambios políticos, las transformaciones sociales, los avances tecnológicos, entre otros.
Este estudio no solo se limita a los eventos políticos y militares, sino que también abarca aspectos culturales, económicos y sociales, como la literatura, el arte, la religión, la economía, la educación, las tradiciones y las costumbres de un país.
La historia nacional es fundamental para comprender la identidad de una nación, ya que permite conocer y valorar el legado histórico de un país, así como comprender las raíces de su sociedad y las razones que han llevado a su configuración actual. Además, contribuye a la formación de la conciencia cívica y ciudadana, promoviendo el respeto por la diversidad cultural y fomentando el sentido de pertenencia a una comunidad histórica.
Sugiero leer:
Definición de historia
Definición de nacional
Definición de estudio
Definición de análisis -
¿Qué es la historia mundial?
La historia mundial se refiere al estudio y comprensión de los eventos, procesos y cambios que han ocurrido a lo largo del tiempo en diferentes partes del mundo. Es una disciplina que busca analizar y narrar los acontecimientos pasados a nivel global, considerando aspectos políticos, sociales, económicos, culturales y tecnológicos.
La historia mundial abarca desde los primeros registros escritos hasta la actualidad, y se enfoca en entender cómo las sociedades han evolucionado, interactuado y transformado a lo largo de los siglos. Esto implica el estudio de civilizaciones antiguas, imperios, migraciones, revoluciones, guerras, descubrimientos, avances científicos, cambios ideológicos, entre otros aspectos.
El objetivo de la historia mundial es proporcionar una visión amplia y global de la humanidad, permitiendo comprender las conexiones y relaciones entre diferentes culturas, regiones y épocas. Además, busca analizar las causas y consecuencias de los eventos históricos, así como su influencia en el presente.
Es importante destacar que la historia mundial no se limita a un enfoque eurocéntrico, sino que busca incluir y valorar las perspectivas de diferentes culturas y regiones del mundo, promoviendo una visión más inclusiva y diversa de la historia.
Sugiero leer:
Definición de historia
Definición de estudio
Definición de comprensión
Definición de disciplina
Definición de mundial -
¿Por qué es importante conocer sobre la historia?
Es importante conocer sobre la historia porque nos permite entender el pasado, comprender cómo se han desarrollado las sociedades y aprender de los errores y aciertos de generaciones anteriores.
Además, nos ayuda a formar nuestra identidad y a valorar nuestra cultura y tradiciones.
Conocer la historia también nos permite tomar decisiones informadas en el presente y proyectarnos hacia el futuro de manera más consciente.
Sugiero leer:
Definición de historia
Definición de pasado
Definición de identidad
Definición de cultura
Fuentes bibliográficas y más información de historia:[ Más ejemplos de oraciones y usos de "historia" ]
[ Imágenes relacionadas a "historia" ]
[ Usos en libros de "historia" ]Análisis de historiaUsos de historia
Se usa o puede usarse como: sustantivo femenino, se emplea mayormente en plural, en sentido figurado, conjugación del verbo¿Cómo separar en sílabas historia?
his-to-ria
La palabra historia tiene 3 sílabas.¿Dónde tiene acentuación historia?
Tiene su acento prosódico (sin tilde) en la sílaba: to
Tipo de acentuación de historia: Palabra grave (también llana o paroxítona).
Posee diptongo creciente ia.Pronunciación de historia
Pronunciación (AFI): [ isˈto.ɾja ]Cantidad de letras, vocales y consonantes de historia
Palabra inversa: airotsih
Número de letras: 8
Posee un total de 4 vocales: i o i a
Y un total de 4 consonantes: h s t r¿Es aceptada "historia" en el diccionario de la RAE?
Ver si existe en el diccionario RAE: historia (RAE)Categorías donde se encuentra: historia
Historia - Sociedad y política - Sustantivos
Palabras cercanas
Posibles palabras o artículos relacionadosAbreviaturas empleadas en la definiciónconju. v. = conjugación verbal
f. = sustantivo femenino
fam. = familiar
fig. = figurado
fr. = frase
gr. = griego
loc. = locución
pl. = plural
Ú. = Úsase
Ú.m. = Úsase más
Ú.m. en pl. = Úsase más en plural
V. = Ver o Verbo
Más abreviaturas...Cómo citar la definición de historiaDefiniciones-de.com (2023). Definición de historia - Leandro Alegsa © 03/09/2023 url: https://www.definiciones-de.com/Definicion/de/historia.php
¿Preguntas sobre el significado de esta palabra?: respondemos aquí
[ Imágenes relacionadas a "historia" ]
Esta imagen puedes emplearla con fines didácticos en la escuela, institución educativa o proyectos web.
-
Origen de la palabra: conjugación del verbo «historiar», modificándolo así: historia
Preguntas y comentariosNo hay ningún comentario todavía - (historia) conju. v. Conjugación del verbo historiar. Se trata de la tercera persona del singular (él / ella / usted historia) del Presente del Indicativo.
Origen de la palabra: (latín historia, y éste del gr.)