Significado de alacrán | Sinónimos y oraciones con ejemplos de uso de alacrán
Significado de «alacrán»
 El término alacrán se refiere principalmente a un arácnido pulmonado, conocido por su cola terminada en un gancho venenoso, perteneciente a la especie Buthus occitalus.
Además, el término puede designar al alacrán cebollero, que es un tipo de cortón, y al alacrán marino, también llamado pejesapo.
En otros contextos, se utiliza para referirse a cada asilla donde se traban los botones o a una pieza del freno de los caballos. 
   
        
Tabla de contenido
Definición de alacrán
Segundo diccionario:
alacrán
    
    
  Además, el término puede designar al alacrán cebollero, que es un tipo de cortón, y al alacrán marino, también llamado pejesapo.
En otros contextos, se utiliza para referirse a cada asilla donde se traban los botones o a una pieza del freno de los caballos.
- Definición de alacrán
- Etimología de alacrán
- Sinónimos de alacrán
- Análisis de "alacrán" como palabra
- Palabras cercanas a "alacrán"
- ¿Dudas o consultas?
Definición de alacrán
- m. Arácnido pulmonado, con palpos prensiles, con la parte posterior del abdomen en forma de cola, terminada por un gancho venenoso. Zool. Buthus occitalus.
- alacrán cebollero. Cortón.
- alacrán marino. Pejesapo.
- Cada asilla en que se traban los botones, etc.
- Pieza del freno de los caballos que sujeta la barbada. (Ver brida.)
-  m. Arg. El que acostumbra hablar mal de los otros.
 
 ♦ Esta acepción se emplea en: Argentina
Segundo diccionario:
alacrán
- m. Arácnido pulmonado venenoso. Su tráquea tiene forma de bolsa, el abdomen se prolonga en una cola de seis segmentos y terminada en un aguijón venenoso que el animal clava en el cuerpo de su presa.
- Cada una de las asillas con que se traban los botones de metal y otras cosas.
- Pieza del freno de los caballos, a manera de gancho retorcido, que sirve para sujetar la barbada al bocado.
-  fig. Argent. Persona murmuradora, chismosa.
 
 ♦ Esta acepción se emplea en: Argentina
- —cebollero. Grillo real. Ver: alacrán cebollero
- —marino. Pejesapo. Ver: alacrán marino
- Picado del alacrán. Picado de la tarántula, que adolece de alguna afección física o moral
-  fr. fig. y fam. Que padece mal venéreo.   
 
Actualizado: 14/09/2010 
 ← alaco
 Sinónimos y antónimos de alacránSinónimos: escorpiónVer aquí todos los sinónimos de alacrán
 Diccionarios relacionadosCompartir la definición, preguntar y buscarUsa la inteligencia artificial para resolver tus dudasFuentes bibliográficas y más información de alacrán:- Academia Argentina de Letras (1972). Boletín de la Academia Argentina de Letras
- RAE (2010). Diccionario de americanismos (04-09-2010)
- Real Academia Española. Diccionario de la lengua española, 23.ª ed. (04-09-2010)
- Durvan Ediciones (1965). Diccionario Durván de la Lengua Española
 
 [ Más ejemplos de oraciones y usos de "alacrán" ]
 [ Imágenes relacionadas a "alacrán" ]
 [ Usos en libros de "alacrán" ]Análisis de alacránUsos de alacránSe usa o puede usarse como: sustantivo masculino, en sentido figurado¿Cómo separar en sílabas alacrán?a-la-crán
 La palabra alacrán tiene 3 sílabas.¿Dónde tiene acentuación alacrán?Tiene su acento gráfico (tilde) en la sílaba: crán
 Tipo de acentuación de alacrán: Palabra aguda (también oxítona).Pronunciación de alacránPronunciación (AFI): [ a.laˈkɾaŋ ]Cantidad de letras, vocales y consonantes de alacránPalabra inversa: nárcala
 Número de letras: 7
 Posee un total de 3 vocales: a a á
 Y un total de 4 consonantes: l c r n¿Es aceptada "alacrán" en el diccionario de la RAE?Ver si existe en el diccionario RAE: alacrán (RAE)Categorías donde se encuentra: alacránZoología - Argentinismos
 Palabras cercanas
 Posibles palabras o artículos relacionadosAbreviaturas empleadas en la definiciónCómo citar la definición de alacránDefiniciones-de.com (2010). Definición de alacrán - Leandro Alegsa © 14/09/2010 url: https://www.definiciones-de.com/Definicion/de/alacran.php
 ¿Preguntas sobre el significado de esta palabra?: respondemos aquí
 
 [ Imágenes relacionadas a "alacrán" ]
  
 Esta imagen puedes emplearla con fines didácticos en la escuela, institución educativa o proyectos web.
 
Origen de la palabra: (del árabe al-aqrab, el escorpión.)
      
      Preguntas y comentarios
No hay ningún comentario todavía 







