Significado de choto | Sinónimos y oraciones con ejemplos de uso de choto
Significado de «choto (chota)»
 Choto y chota son términos que tienen diferentes significados dependiendo del país donde se utilicen.
En España, se refieren a un cabrito que aún mama o a la cría de la vaca, también conocida como ternero.
En Argentina y Uruguay, se emplean de forma vulgar y malsonante para referirse al pene.
En Puerto Rico, se utiliza para describir a alguien que trabaja con drogas.
Por último, en México, El Salvador y Panamá, se usan para referirse a un miembro de algún cuerpo de seguridad, aunque este uso es considerado anticuado. 
   
        
Tabla de contenido
Definición de choto
Segundo diccionario:
choto
    
    
  En España, se refieren a un cabrito que aún mama o a la cría de la vaca, también conocida como ternero.
En Argentina y Uruguay, se emplean de forma vulgar y malsonante para referirse al pene.
En Puerto Rico, se utiliza para describir a alguien que trabaja con drogas.
Por último, en México, El Salvador y Panamá, se usan para referirse a un miembro de algún cuerpo de seguridad, aunque este uso es considerado anticuado.
- Definición de choto
- Etimología de choto
- Análisis de "choto" como palabra
- Palabras cercanas a "choto"
- ¿Dudas o consultas?
Definición de choto
-  m. y f. Esp. Cabrito que aún mama.
 
 ♦ Esta acepción se emplea en: España
-  m. y f. Esp. Cría de la vaca; ternero. También dicho del toro pequeño, con pocas aptitudes físicas.
 
 ♦ Esta acepción se emplea en: España
-  m. y f. Arg. y Urug. Pene.
 
 ♦ Uso muy vulgar y malsonante.
 
 ♦ Esta acepción se emplea en: Argentina- Uruguay 
-  m. y f. P. Rico. Que trabaja con drogas.
 
 ♦ Esta acepción se emplea en: Puerto Rico
-  m. y f. Méx. Salv. y Pan. Miembro de algún cuerpo de seguridad; policía.
 
 ♦ Uso anticuado.
 
 ♦ Esta acepción se emplea en: El Salvador- México - Panamá 
-  adj. / m. y f. Arg. y Urug. Tonto, estúpido o tacaño.
 
 ♦ Esta acepción se emplea en: Argentina- Uruguay 
-  adj. / m. y f. C. Rica y Cuba. Bromista, burlón.
 
 ♦ Esta acepción se emplea en: Costa Rica- Cuba 
-  adj. / m. y f. Par. De baja estatura.
 
 ♦ Esta acepción se emplea en: Paraguay
-  adj. / m. y f. P. Rico. Pusilánime, cobarde.
 
 ♦ Esta acepción se emplea en: Puerto Rico
-  m. Salv. Vacación.
 
 ♦ Esta acepción se emplea en: El Salvador
-  m. P. Rico. Boxeador profesional que entrena a otros.
 
 ♦ Esta acepción se emplea en: Puerto Rico
-  m. P. Rico. Gallo que es empleado para entrenar a otros gallos de pelea de buena casta.
 
 ♦ Esta acepción se emplea en: Puerto Rico
-  m. Cuba. Persona capaz, por hábito o inclinación, de acusar o delatar ante la autoridad.
 
 ♦ Uso despectivo.
 
 ♦ Esta acepción se emplea en: Cuba
-  m. Urug. Intestino delgado de cordero o ternera, relleno de otras vísceras, consumido asado a la parrilla en el Uruguay.
 
 ♦ Esta acepción se emplea en: Uruguay
-  adj. Arg. Situación desagradable, ruin o cosa de baja calidad.
 
 ♦ Esta acepción se emplea en: Argentina
-  adj. Bol. Se dice de la prenda de vestir que es muy corta.
 
 ♦ Esta acepción se emplea en: Bolivia
-  adj. Colom. De carácter dócil y tranquilo; manso.
 
 ♦ Esta acepción se emplea en: Colombia
-  adj. Hond. y Nic. De color amarillo rojizo, naranja intenso o rojizo. Dicho de animales, plantas, frutas o de la piel de una persona expuesta al sol.
 
 ♦ Esta acepción se emplea en: Honduras- Nicaragua 
-  adj. Méx. Homosexual, maricón.
 
 ♦ Uso despectivo.
 
 ♦ Esta acepción se emplea en: México
- (estar como un choto / una chota) fam. Estar como una cabra, estar medio loco, chiflado.
-  (de choto) Guat., Hond y Salv. De forma gratuita; gratuitamente.
 
 ♦ Esta acepción se emplea en: El Salvador- Guatemala 
-  (de choto o vivir de choto) Hond. y Salv. De vacaciones o sin trabajar.
 
 ♦ Esta acepción se emplea en: El Salvador- Honduras 
-  (viejo choto) Arg. Anciano malvado o imbécil.
 
 ♦ Usado como insulto.
 
 ♦ Esta acepción se emplea en: Argentina
-  (¡qué choto!) Arg. Dicho de algo de mala calidad o de una situación mala.
 
 ♦ Esta acepción se emplea en: Argentina
Segundo diccionario:
choto
- m. y f. Cría de la cabra mientras mama.
- En algunas partes, ternero.   
 
Actualizado: 15/10/2019 
 Autor: Leandro Alegsa
 
 ← chotischotoy →
 Diccionarios relacionadosCompartir la definición, preguntar y buscarUsa la inteligencia artificial para resolver tus dudasFuentes bibliográficas y más información de choto:- Academia Nacional de Historia y Geografía (Mexico) (1981). Boletín de la Academia Mexicana
- Academia Argentina de Letras (1972). Boletín de la Academia Argentina de Letras
- Academia Colombiana (2005). Boletín de la Academia Colombiana
- Academia Guatemalteca (1940). Publicaciones de la Academia Guatemalteca
- Academia Nicaragüense de la Lengua (1942). Boletín de la Academia Nicaragüense de la Lengua
- Academia Puertorriqueña de la Lengua (1984). Boletín de la Academia Puertorriqueña de la Lengua Española
- Amparo Morales (1986). Léxico básico del español de Puerto Rico
- Academia Panameña de Letras (1944). Boletín de la Academia Panameña de Letras
- Academia Nacional de Letras, Uruguay (2002). Boletín de la Academia Nacional de Letras
- Academia Boliviana de la Lengua (2005). Anales de la Academia Boliviana de la Lengua
- Academia Nacional de Artes y Letras, Cuba (1952). Anales de la Academia Nacional de Artes y Letras
- RAE (2010). Diccionario de americanismos (04-10-2019)
- Real Academia Española. Diccionario de la lengua española, 23.ª ed. (04-10-2019)
- Durvan Ediciones (1965). Diccionario Durván de la Lengua Española
 
 [ Más ejemplos de oraciones y usos de "choto" ]
 [ Imágenes relacionadas a "choto" ]
 [ Usos en libros de "choto" ]Análisis de chotoUsos de chotoSe usa o puede usarse como: adjetivo, sustantivo masculino y femenino¿Cómo separar en sílabas choto?cho-to
 La palabra choto tiene 2 sílabas.¿Dónde tiene acentuación choto?Tiene su acento prosódico (sin tilde) en la sílaba: cho
 Tipo de acentuación de choto: Palabra grave (también llana o paroxítona).
 Posee digrafo ch.Pronunciación de chotoPronunciación (AFI): [ ˈʧo.to ]Cantidad de letras, vocales y consonantes de chotoPalabra inversa: otohc
 Número de letras: 5
 Posee un total de 2 vocales: o o
 Y un total de 3 consonantes: c h t¿Es aceptada "choto" en el diccionario de la RAE?Ver si existe en el diccionario RAE: choto (RAE)Categorías donde se encuentra: chotoAmericanismos - Argentinismos - Bolivianismos - Colombianismos - Costarriqueñismos - Cubanismos - Españolismos - Guatemalismos - Hondureñismos - Mexicanismos - Nicaraguanismos - Panameñismos - Paraguayismos - Puertorriqueñismos - Rioplatense - Salvadoreñismos - Uruguayismos - Adjetivos - Sustantivos
 Palabras cercanas
 Abreviaturas empleadas en la definiciónadj. = adjetivo
 f. = sustantivo femenino
 fam. = familiar
 m. = sustantivo masculino
 m. y f. = sustantivo masculino y femenino
 Más abreviaturas...Cómo citar la definición de chotoDefiniciones-de.com (2019). Definición de choto - Leandro Alegsa © 15/10/2019 url: https://www.definiciones-de.com/Definicion/de/choto.php
 ¿Preguntas sobre el significado de esta palabra?: respondemos aquí
 
 [ Imágenes relacionadas a "choto" ]
  
 Esta imagen puedes emplearla con fines didácticos en la escuela, institución educativa o proyectos web.
 
Origen de la palabra: (De chotar.)
      
      Preguntas y comentarios
No hay ningún comentario todavía 
























