Artículo enciclopédico: clasificación de los coloides 
Clasificación de los coloides
 La clasificación de los coloides se refiere a la organización de estas mezclas según el estado de las partículas y el medio de dispersión.
Los coloides pueden ser sólidos, líquidos o gaseosos, y se dividen en soles, soles sólidos y aerosoles, dependiendo de si el medio es líquido, sólido o gaseoso.
Además, las partículas pueden presentarse como gotitas o burbujas en dimensiones coloidales, lo que influye en sus propiedades y aplicaciones. 
   
        
clasificación de los coloides 
      
         
¿Preguntas sobre el significado de esta palabra?: respondemos aquí
   
[ Imágenes relacionadas a "clasificación de los coloides" ]
   
               
			   
			   
			   
			   
			   
Esta imagen puedes emplearla con fines didácticos en la escuela, institución educativa o proyectos web.    
  
   
      
      
      Los coloides pueden ser sólidos, líquidos o gaseosos, y se dividen en soles, soles sólidos y aerosoles, dependiendo de si el medio es líquido, sólido o gaseoso.
Además, las partículas pueden presentarse como gotitas o burbujas en dimensiones coloidales, lo que influye en sus propiedades y aplicaciones.
- Los coloides formados por partículas sólidas pueden ser soles, soles sólidos y aerosoles, según que el medio de dispersión sea líquido, sólido o gaseoso. Tales partículas pueden ser también líquidas o gaseosas, es decir, gotitas o burbujas de dimensiones coloidales (véase la tabla adjunta).
 
 
 Nombre: Partículas - Medio - Ejemplos
 
 Sol: - líquido - tinta, gelatina
 
 Sol sólido: - sólido - acero, esmeralda
 
 Aerosol: - gas - humo, polvo
 
 Emulsión: líquidas - líquido - leche, mayonesa
 
 Emulsión sólida: líquidas - sólido alfójar, ópalo
 
 Aerosol líquido: líquidas - gas - niebla, vaho
 
 Espuma: gaseosas - líquido - merengue, espuma
 
 Espuma sólida: gaseosas - sólido - pómez, lava
 
 Coloide condensado: sólido - ninguno - caucho, algodón
 
 
 Entre todos los tipos de coloides, los soles son, con mucho, los de mayor importancia y pueden clasificarse en dos grandes grupos: 1) soles moleculares, formados por moléculas gigantes dispersas en un líquido y 2) soles micelares, constituidos por micelas o agregados de moléculas pequeñas, de iones o de átomos. La mayoría de los soles de naturaleza orgánica —proteínas, celulosa, almidón, caucho y polímeros sintéticos— son moleculares y, por el contrario, prácticamente todos los inorgánicos son micelares. La masa o peso de las micelas dependen casi enteramente del método de preparación del sol, pero en los moleculares, la masa de las partículas viene fijada por el peso molecular de la sustancia dispersa.
 
 Para más información ver: coloide.
Compartir la definición, preguntar y buscar
Usa la inteligencia artificial para resolver tus dudas
Fuentes bibliográficas y más información de clasificación de los coloides:
[ Imágenes relacionadas a "clasificación de los coloides" ] 
[ Libros sobre "clasificación de los coloides" ]
[ Libros sobre "clasificación de los coloides" ]
Cómo citar la definición de clasificación de los coloides
Definiciones-de.com (2015). clasificación de los coloides  - Leandro Alegsa © 27/10/2015 url: https://www.definiciones-de.com/Definicion/de/clasificacion_de_los_coloides.php
	   	   		¿Preguntas sobre el significado de esta palabra?: respondemos aquí
[ Imágenes relacionadas a "clasificación de los coloides" ]

Esta imagen puedes emplearla con fines didácticos en la escuela, institución educativa o proyectos web.
Preguntas y comentarios
No hay ningún comentario todavía 




