Significado de maña | Sinónimos y oraciones con ejemplos de uso de maña
Significado de «maña»
 Maña es una palabra que engloba diferentes significados.
Por un lado, se refiere a la destreza y habilidad para realizar algo de forma eficiente.
También se relaciona con el uso de artificios o trucos para lograr un objetivo con menor esfuerzo.
Por otro lado, puede hacer referencia a costumbres o hábitos negativos o molestos.
En algunos lugares, se utiliza para mencionar un puñado de ciertas fibras o como un truco para hacer funcionar una máquina. 
   
        
Tabla de contenido
Definición de maña
Segundo diccionario:
maña
    
    
  Por un lado, se refiere a la destreza y habilidad para realizar algo de forma eficiente.
También se relaciona con el uso de artificios o trucos para lograr un objetivo con menor esfuerzo.
Por otro lado, puede hacer referencia a costumbres o hábitos negativos o molestos.
En algunos lugares, se utiliza para mencionar un puñado de ciertas fibras o como un truco para hacer funcionar una máquina.
- Definición de maña
- Etimología de maña
- Sinónimos de maña
- Oraciones de ejemplos con "maña"
- Análisis de "maña" como palabra
- Palabras cercanas a "maña"
- ¿Dudas o consultas?
Definición de maña
-  f. Destreza, habilidad en la realización de alguna cosa.
 
 Ejemplo de uso: "tener mucha maña para arreglar los objetos".
-  Artificio, truco o astucia para hacer algo con menos esfuerzo, más rápido o mejor.
 
 ♦ Se emplea a menudo en plural.
 
 Ejemplo de uso: "resolvió la situación con mucha maña".
-  Costumbre, hábito, generalmente negativo, molesto o vicioso; resabio, manía.
 
 ♦ Se emplea más en plural.
 
 ♦ Derivado: mañoso.
 
 Ejemplos de uso: "al perro le ha dado la maña de despertarme muy temprano por las mañanas".
 
 "¡ese viejo tiene muchas mañas!".
- Puñado o manojo de lino, cáñamo, esparto, etc.
-  Chile y Colom. Truco para hacer funcionar alguna máquina.
 
 ♦ Esta acepción se emplea en: Chile- Colombia 
-  (darse mañana) Ingeniarse hábilmente en sus quehaceres.
 
 Ejemplo de uso: "mi sobrino se da maña en todo esto de la informática, le preguntaré a él cómo resolver el problema de la computadora".
-  (mala maña) Amér. C. y Bol. Mal hábito o mala costumbre.
 
 ♦ Esta acepción se emplea en: América Central - Bolivia
-  (maña afuera / mañas afuera) Rep. Dom. Interjección para indicar obviedad ante una situación que se presume.
 
 ♦ Esta acepción se emplea en: República Dominicana
-  (quinta maña) Bol. y Perú. Argucia o mala costumbre oculta que tiene una persona para comportarse arteramente.
 
 ♦ Esta acepción se emplea en: Bolivia- Perú 
-  (más vale maña que fuerza) Frase con la que se indica que es más importante la habilidad o la destreza de alguien que el uso de la simple fuerza bruta.
Segundo diccionario:
maña
- f. Destreza, habilidad.
- Astucia o artificio.
- Vicio o mala costumbre.
- Manojo pequeño.
-  And. y Sant. Impertinencia de niños que lloran con facilidad.
 
 ♦ Esta acepción se emplea en: Andalucía - Cantabria
-  Darse uno maña. fr. Ingeniarse, disponer sus negocios con habilidad.   
 
Actualizado: 11/02/2021 
 Autor: Leandro Alegsa
 
 mañana →
 Sinónimos y antónimos de mañaSinónimos: aptitud, arte, destreza, experiencia, habilidad, ingenio, maestría, pericia, práctica
 Antónimos: inhabilidad, torpezaSinónimos: ardid, artería, artificio, astucia, picardía, sagacidad, tretaVer aquí todos los sinónimos de maña
 Antónimos: candor, ingenuidad
 Ejemplos de oraciones con maña (y derivados)• « Con gran maña y destreza, construyeron muebles de madera reciclada. »• « La maña de Clara para tejer creaba prendas originales y elegantes. »• « Pedro usa su maña natural para resolver problemas complicados en el trabajo. »Leer más ejemplos de oraciones con mañaDiccionarios relacionadosCompartir la definición, preguntar y buscarUsa la inteligencia artificial para resolver tus dudasFuentes bibliográficas y más información de maña:- Academia Colombiana (2005). Boletín de la Academia Colombiana
- Academia Nicaragüense de la Lengua (1942). Boletín de la Academia Nicaragüense de la Lengua
- Academia Puertorriqueña de la Lengua (1984). Boletín de la Academia Puertorriqueña de la Lengua Española
- Amparo Morales (1986). Léxico básico del español de Puerto Rico
- Academia Dominicana de la Lengua (2013). Boletín de la Academia Dominicana de la Lengua
- Academia Chilena (2003). Boletín de la Academia Chilena
- Academia Boliviana de la Lengua (2005). Anales de la Academia Boliviana de la Lengua
- Academia Peruana de la Lengua (2006). Boletín de la Academia Peruana de la Lengua
- Academia Nacional de Artes y Letras, Cuba (1952). Anales de la Academia Nacional de Artes y Letras
- RAE (2010). Diccionario de americanismos (09-02-2021)
- Real Academia Española. Diccionario de la lengua española, 23.ª ed. (09-02-2021)
- Durvan Ediciones (1965). Diccionario Durván de la Lengua Española
 
 [ Más ejemplos de oraciones y usos de "maña" ]
 [ Imágenes relacionadas a "maña" ]
 [ Usos en libros de "maña" ]Análisis de mañaUsos de mañaSe emplea como: sustantivo femenino¿Cómo separar en sílabas maña?ma-ña
 La palabra maña tiene 2 sílabas.¿Dónde tiene acentuación maña?Tiene su acento prosódico (sin tilde) en la sílaba: ma
 Tipo de acentuación de maña: Palabra grave (también llana o paroxítona).Pronunciación de mañaPronunciación (AFI): [ ˈma.ɲa ]Cantidad de letras, vocales y consonantes de mañaPalabra inversa: añam
 Número de letras: 4
 Posee un total de 2 vocales: a a
 Y un total de 2 consonantes: m ñ¿Es aceptada "maña" en el diccionario de la RAE?Ver si existe en el diccionario RAE: maña (RAE)Categorías donde se encuentra: mañaBolivianismos - Chilenismos - Colombianismos - Cubanismos - Dominicanismos - Nicaraguanismos - Peruanismos - Puertorriqueñismos - Sustantivos
 Palabras cercanas
 Abreviaturas empleadas en la definiciónCómo citar la definición de mañaDefiniciones-de.com (2021). Definición de maña - Leandro Alegsa © 11/02/2021 url: https://www.definiciones-de.com/Definicion/de/maña.php
 ¿Preguntas sobre el significado de esta palabra?: respondemos aquí
 
 [ Imágenes relacionadas a "maña" ]
  
 Esta imagen puedes emplearla con fines didácticos en la escuela, institución educativa o proyectos web.
 
Origen de la palabra: (latín manus, mano.)
      
      Preguntas y comentarios
No hay ningún comentario todavía 














