Significado de para | Sinónimos y oraciones con ejemplos de uso de para
Significado de «para»
 Para es una preposición que se utiliza para indicar diferentes relaciones, como el término de un movimiento o dirección hacia un lugar específico.
También se emplea para señalar un transcurso de tiempo o una duración determinada, así como el destino o fin de una acción.
Por ejemplo, se usa en expresiones como "salió para Madrid", "tendrás tu nuevo traje para Navidad" o "trabajar para ganarse la vida".
Además, puede indicar la dirección hacia la cual se dirige algo o alguien, como en la frase "se fue para su casa". 
 
      
  
     
 
   
        
Tabla de contenido
Definición de para
Segundo diccionario:
para
También se emplea para señalar un transcurso de tiempo o una duración determinada, así como el destino o fin de una acción.
Por ejemplo, se usa en expresiones como "salió para Madrid", "tendrás tu nuevo traje para Navidad" o "trabajar para ganarse la vida".
Además, puede indicar la dirección hacia la cual se dirige algo o alguien, como en la frase "se fue para su casa".

- Definición de para
- Etimología de para
- Oraciones de ejemplos con "para"
- Análisis de "para" como palabra
- Palabras cercanas a "para"
- ¿Dudas o consultas?
Definición de para
-  Preposición, indica varias relaciones, término de un movimiento.
 
 Ejemplo de uso: "salió para Madrid".
-  Término de un transcurso de tiempo.
 
 Ejemplo de uso: "tendrás tu nuevo traje para Navidad"; "faltan tres días para mi cumpleaños".
-  Duración o límite temporal.
 
 Ejemplo de uso: "alquilar un coche para una semana".
-  Destino o fin de una acción.
 
 Ejemplo de uso: "este regalo es para tu madre"; "trabajar para ganarse la vida".
-  Indica dirección.
 
 Ejemplo de uso: "se fue para su casa".
-  Aptitud o competencia.
 
 Ejemplo de uso: "ser capaz para los negocios".
-  Desde el punto de vista o según una opinión.
 
 Ejemplo de uso: "para el presidente, no hay mejor decisión que ésta".
-  En pregunta, expresa motivo de una cosa.
 
 Ejemplo de uso: "¿para qué fuiste hoy?"
-  Capacidad de algo o alguien.
 
 Ejemplo de uso: "no vale para nada".
-  Junto con pronombres personales (mí, sí...), indica que la acción del verbo es oculta o íntima.
 
 Ejemplo de uso: "se dijo para sí mismo que no volvería nunca más a ese lugar".
-  (para con) loc. Respecto de.
 
 Ejemplo de uso: "es bueno para con sus amigos".
-  Prefijo para-. Semejanza, contigüidad.
 
 Ejemplo de uso: "paranormal, paramédico, paráfrasis".
-  Algunas conjugaciones del verbo parar y parir.
 
 Ejemplo de uso: "esperemos que la perra para (de parir) para esta noche; él para (de parar) en las señales correspondientes".
Segundo diccionario:
para
- prep. con que se indica el fin u objeto de una acción.
- Hacia, en dirección a un lugar.
- Indica tiempo en que se realizara una cosa. Volverse para agosto.
- Determina el uso de una cosa. Papel bueno para calcar.
- Partícula adversativa con que se oponen dos pensamientos, para lo poco que abulta, pesa mucho.
- Significa aptitud o capacidad: Juan es para todo.
- Junto con un verbo significa disposición o a punto de hacer algo. En este último sentido le precede el verbo estar. Se ha preparado para morir. Estoy para partir.
- Con los pronombres mí, sí, etc., denota particularidad o acción interior y secreta. Leer para sí. Lo pensé para mí.
- Con algunos nombres suple al verbo comprar. Le dio dinero para un traje.
- Con la partícula con significa «en relación con», «en comparación». ¿Quién eres tú para con él?
- para eso, para esto. locs. con que se desprecia algo, para esto no hubiera corrido.
- para que. m. conj. final que se usa en sentido interrogativo o afirmativo. ¿para qué le riñes? para que se enmiende.
 2º artículo- prep. insep. que significa junto a, a un lado. Ej: parámetro.
 3º artículo-  (para) conju. v. Conjugación del verbo parar. Se trata de la tercera persona del singular (él / ella / usted para) del Presente del Indicativo.
 
-  (¡para!) conju. v. Conjugación del verbo parar. Se trata de la segunda persona del singular (tú para) del Afirmativo del Imperativo.
 
-  (para) conju. v. Conjugación del verbo parir. Se trata de la primera persona del singular (yo para) del Presente del Subjuntivo.
 
-  (para) conju. v. Conjugación del verbo parir. Se trata de la tercera persona del singular (él / ella / usted para) del Presente del Subjuntivo.
 
-  (¡para!) conju. v. Conjugación del verbo parir. Se trata de la tercera persona del singular (él / ella / usted para) del Afirmativo del Imperativo.
 
-  (¡no para!) conju. v. Conjugación del verbo parir. Se trata de la tercera persona del singular (él / ella / usted  no para) del Negativo del Imperativo.
 
 ♦ Leer oraciones donde se usa «para» aquí: Ejemplos de usos de para
 
 ♦ Ver conjugaciones de «parar» aquí: parar
 
 ♦ Ver conjugaciones de «parir» aquí: parir Actualizado: 25/07/2018
 Autor: Leandro Alegsa
 
 ← par
 Ejemplos de oraciones con para (y derivados)Leer más ejemplos de oraciones con paraDiccionarios relacionadosCompartir la definición, preguntar y buscarUsa la inteligencia artificial para resolver tus dudasFuentes bibliográficas y más información de para:[ Más ejemplos de oraciones y usos de "para" ]
 [ Imágenes relacionadas a "para" ]
 [ Usos en libros de "para" ]Análisis de paraUsos de paraSe usa o puede usarse como: sustantivo masculino, conjunción, preposición, conjugación del verbo¿Cómo separar en sílabas para?pa-ra
 La palabra para tiene 2 sílabas.¿Dónde tiene acentuación para?Tiene su acento prosódico (sin tilde) en la sílaba: pa
 Tipo de acentuación de para: Palabra grave (también llana o paroxítona).Pronunciación de paraPronunciación (AFI): [ ˈpa.ɾa ]
 Variantes: pa, pa', pora (desusado)Cantidad de letras, vocales y consonantes de paraPalabra inversa: arap
 Número de letras: 4
 Posee un total de 2 vocales: a a
 Y un total de 2 consonantes: p r¿Es aceptada "para" en el diccionario de la RAE?Ver si existe en el diccionario RAE: para (RAE)Categorías donde se encuentra: paraLiteratura y lengua
 Palabras cercanas
 Abreviaturas empleadas en la definiciónconj. = conjunción
 conju. v. = conjugación verbal
 gr. = griego
 loc. = locución
 m. = sustantivo masculino
 m. conj. = modo conjuntivo
 prep. = preposición
 prep. insep. = preposición inseparable
 V. = Ver o Verbo
 Más abreviaturas...Cómo citar la definición de paraDefiniciones-de.com (2018). Definición de para - Leandro Alegsa © 25/07/2018 url: https://www.definiciones-de.com/Definicion/de/para.php
 ¿Preguntas sobre el significado de esta palabra?: respondemos aquí
 
 [ Imágenes relacionadas a "para" ]
  
 Esta imagen puedes emplearla con fines didácticos en la escuela, institución educativa o proyectos web.
 
 Origen de la palabra: conjugación en que coinciden los verbos: «parar» y «parir»
 Preguntas y comentariosNo hay ningún comentario todavía
-  (para) conju. v. Conjugación del verbo parar. Se trata de la tercera persona del singular (él / ella / usted para) del Presente del Indicativo.
 Origen de la palabra: (del gr.)
- prep. insep. que significa junto a, a un lado. Ej: parámetro.
Origen de la palabra: (latín per ad.)
  









