Significado de poner | Sinónimos y oraciones con ejemplos de uso de poner
Definición de poner
- Definición de poner
- Significado de "poner" más simple o para niños
- Etimología de poner
- Sinónimos de poner
- Oraciones de ejemplos con "poner"
- Análisis de "poner" como palabra
- Palabras cercanas a "poner"
- ¿Dudas o consultas?
Definición de poner
- v. t. Colocar en un lugar determinado una persona o cosa. Ejemplo: pon este libro en el estante.
- Adoptar. Ejemplo: poner cara de mal genio.
- Preparar, disponer. Ejemplo: poner la mesa.
- Pensar, suponer. Ejemplo: pongamos que sucedió así.
- Vestir. Ejemplo: no tengo qué ponerle.
- Apostar. Ejemplo: pongo cien pesos a que no lo haces.
- Tardar. Ejemplo: puso dos horas en venir.
- Instalar. Ejemplo: poner un piso, el gas.
- Montar. Ejemplo: puse una tienda.
- Hacer que funcione. Ejemplo: poner la radio.
- Colocar en un empleo. Ejemplo: a Juan la han puesto de secretario.
- Representar. Ejemplo: poner una comedia clásica, una película de miedo.
- Causar un efecto. Ejemplo: el sol pone moreno.
- Exponer. Ejemplo: poner en un peligro.
- Calificar, tratar de. Ejemplo: poner a alguien de mentiroso.
- Asignar, establecer. Ejemplo: poner precio.
- Dar. Ejemplo: poner un nombre.
Segundo diccionario:
poner
- tr. Colocar en un sitio una persona o cosa, o disponerlo en el lugar o grado que debe tener. Ú.t.c.r.
- Disponer o prevenir una cosa con lo que ha de menester para algún fin.
- Contar o determinar.
- Reducir o precisar a uno que ejecute una cosa contra su voluntad.
- Dejar una cosa a la resolución o disposición de otro.
- Escribir una cosa en el papel.
- Soltar o deponer el huevo las aves.
- Dedicar a uno a un empleo. Ú.t.c.r.
- Representar una obra de teatro.
- Aplicar, adaptar.
- Tratándose de nombres, motes, etc., aplicarlos a personas o cosas.
- Trabajar para un fin determinado.
- Concurrir con otros dando cierta cantidad.
- Añadir voluntariamente una cosa a la narración.
- En algunos juegos de naipes, tener un jugador la obligación de meter en el fondo una cantidad igual a la que ha de percibir si ganara.
- Tratar a uno mal de palabra.
- Con la preposición a y el infinitivo de otro verbo, empezar a ejecutar la acción de lo que el verbo significa.
- Con la preposición en y algunos nombres, ejercer la acción de los verbos a que los nombres corresponden.
- Con la preposición por y algunos nombres, valerse o usar para el fin de lo que el nombre significa.
- Con algunos nombres, causar lo que los nombres significan.
- Con los nombres ley, contribución u otros semejantes, imponer o mandar lo que los nombres significan.
- Con algunos nombres precedidos de las palabras de, por, cual, como, tratar a uno como expresan los mismos nombres, que unas veces se toman en sentido recto y otras en el irónico.
- Con ciertos adjetivos o expresiones calificativas, hacer adquirir a una persona la condición o estado que estos adjetivos o expresiones significan. Ú.t.c.r. ponerse rojo.
- r. Oponerse a uno, reñir con él.
- Vestirse.
- Mancharse o llenarse, ponerse de lodo.
- Competir con otro. Me pongo con el más pintado.
- Hablando de los astros, ocultarse debajo del horizonte.
- Llegar a un lugar determinado.
- fam. Guat. y Hond. Emborracharse.
♦ Esta acepción se emplea en: Guatemala- Honduras
- poner a uno ante el alcalde, el juez, etc. fr. Demandarle, querellarse con él.
- poner a uno a parir, fr. fig. y fam. Estrecharle fuertemente para obligarle a una cosa.
- poner bien a uno. fr. fig. Darle estimación o deshacer la mala opinión que se tenía de él.
- fig. Suministrarle medios para que viva holgadamente.
- poner colorado a uno. fr. fig. y fam. Avergonzarle. Ú.t.c.r.
- poner como nuevo a uño. fr. fig. y fam. Maltratarle de palabra o de obra, zaherirle.
- poner en tal cantidad, fr. En las subastas, ofrecerla, hacer postura de ella.
- poner en claro. Averiguar, explicar claramente algo que aparecía confuso.
- poner mal a uno. fr. Enemistarle, hacerle perder la estimación con chismes.
- poner por delante a uno alguna cosa. fr. Ponerle obstáculos para disuadirle de hacer algo.
- poner por encima, fr. Preferir, subordinar a una cosa otras.
- En los juegos de envite, poner o parar a una suerte los que están fuera de ellos.
- ponerse al corriente, fr. Enterarse, adquirir el conocimiento preciso.
- ponerse uno bien. fr. fig. Adelantarse en medios para conservar su estado. ponerse uno tan alto. fr. fig. Ofenderse, dando muestras de superioridad.
- ponérsela. fr. Amér. Central. Emborracharse.
♦ Esta acepción se emplea en: América Central Actualizado: 03/09/2010-
¿Necesitas una definición más sencilla de «poner»?
Sinónimos y antónimos de ponerSinónimos: ocultarseVer aquí todos los sinónimos de poner
Ejemplos de oraciones con poner (y derivados)• « Al divisar la montaña a lo lejos, me di cuenta de que tendría que poner a prueba toda mi resistencia física para llegar a la cima. »• « Después de una larga discusión, finalmente nos pusimos de acuerdo en el plan de acción. »
(de poner | conjugación)• « La intensidad y pasión que ponía en su trabajo le permitieron alcanzar el éxito deseado. »
(de poner | conjugación)Leer más ejemplos de oraciones con ponerCompartir la definición, preguntar y buscarUsa la inteligencia artificial para resolver tus dudasFuentes bibliográficas y más información de poner:[ Más ejemplos de oraciones y usos de "poner" ]
[ Imágenes relacionadas a "poner" ]
[ Usos en libros de "poner" ]Análisis de ponerSe usa o puede usarse como: verbo reflexivo, verbo transitivo, en sentido figurado
La palabra poner tiene 2 sílabas.
Separación en sílabas de poner: po-ner
Tiene su acento prosódico (sin tilde) en la sílaba: ner
Tipo de acentuación de poner: Palabra aguda (también oxítona).
Pronunciación (AFI): [ poˈneɾ ]
Palabra inversa: renop
Número de letras: 5
Posee un total de 2 vocales: o e
Y un total de 3 consonantes: p n r
¿Es aceptada "poner" en el diccionario de la RAE? Comparar con la RAE: poner (RAE)
Diccionarios relacionados:
Palabras cercanas
Abreviaturas empleadas en la definiciónfam. = familiar
fig. = figurado
fr. = frase
r. = verbo reflexivo
Radio. = Radiodifusión
t. = tiempo
tr. = verbo transitivo
Ú. = Úsase
Ú.t. = Úsase también
Ú.t.c. = Úsase también como...
Ú.t.c.r. = Úsase también como reflexivo
V. = Ver o Verbo
v. t. = verbo transitivo
Más abreviaturas...Cómo citar la definiciónDefiniciones-de.com (2010). Definición de poner - Leandro Alegsa © 03/09/2010 url: https://www.definiciones-de.com/Definicion/de/poner.php
¿Preguntas sobre el significado de esta palabra?: respondemos aquí
[ Imágenes relacionadas a "poner" ]
Esta imagen puedes emplearla con fines didácticos en la escuela, institución educativa o proyectos web.
-
Origen de la palabra: (latín ponére.)
Preguntas y comentarios
No hay ningún comentario todavía