Significado de toquilla | Sinónimos y oraciones con ejemplos de uso de toquilla
Significado de «toquilla»
 La palabra toquilla tiene dos significados principales.
En primer lugar, se refiere a un pañuelo de punto, generalmente de lana, que las mujeres utilizan para abrigarse sobre los hombros.
En segundo lugar, en Bolivia y Ecuador, designa una palmera que proporciona la paja utilizada para tejer los famosos sombreros de Jipijapa.
Ambas acepciones reflejan la riqueza cultural y la funcionalidad de este término en diferentes contextos. 
   
        
Tabla de contenido
Definición de toquilla
Segundo diccionario:
toquilla
    
    
  En primer lugar, se refiere a un pañuelo de punto, generalmente de lana, que las mujeres utilizan para abrigarse sobre los hombros.
En segundo lugar, en Bolivia y Ecuador, designa una palmera que proporciona la paja utilizada para tejer los famosos sombreros de Jipijapa.
Ambas acepciones reflejan la riqueza cultural y la funcionalidad de este término en diferentes contextos.
- Definición de toquilla
- Etimología de toquilla
- Análisis de "toquilla" como palabra
- Palabras cercanas a "toquilla"
- ¿Dudas o consultas?
Definición de toquilla
- f. Pañuelo de punto generalmente de lana que, poniéndolo sobre los hombros, usan para abrigo las mujeres.
-  Bol. y Ecuad. Especie de palmera que suministra la paja con que se tejen los sombreros de Jipijapa.
 
 ♦ Esta acepción se emplea en: Bolivia- Ecuador 
Segundo diccionario:
toquilla
- f. Cierto adorno que se ponía alrededor de la copa del sombrero.
- Pañuelo que se ponen las mujeres en la cabeza o al cuello.
- Pañuelo de punto, comúnmente de laña, que usan las mujeres y niños contra el frío.
-  Bol. y Ecuad. Especie de palmera sin tronco cuyas hojas como abanico salen del suelo sobre un pecíolo largo. Con la paja que suministra se hacen los sombreros de Jipijapa.
 
 ♦ Esta acepción se emplea en: Bolivia- Ecuador Actualizado: 23/09/2010 
 ← toquiatotoquilo →
 Diccionarios relacionadosCompartir la definición, preguntar y buscarUsa la inteligencia artificial para resolver tus dudasFuentes bibliográficas y más información de toquilla:- Academia Ecuatoriana de la Lengua (2020). Memorias
- Academia Boliviana de la Lengua (2005). Anales de la Academia Boliviana de la Lengua
- RAE (2010). Diccionario de americanismos (16-09-2010)
- Real Academia Española. Diccionario de la lengua española, 23.ª ed. (16-09-2010)
- Durvan Ediciones (1965). Diccionario Durván de la Lengua Española
 
 [ Más ejemplos de oraciones y usos de "toquilla" ]
 [ Imágenes relacionadas a "toquilla" ]
 [ Usos en libros de "toquilla" ]Análisis de toquillaUsos de toquillaSe usa o puede usarse como: sustantivo femenino, diminutivo¿Cómo separar en sílabas toquilla?to-qui-lla
 La palabra toquilla tiene 3 sílabas.¿Dónde tiene acentuación toquilla?Tiene su acento prosódico (sin tilde) en la sílaba: qui
 Tipo de acentuación de toquilla: Palabra grave (también llana o paroxítona).
 Posee digrafo ll.
 Posee digrafo qu.
 Posee diptongo homogéneo ui.Cantidad de letras, vocales y consonantes de toquillaPalabra inversa: alliuqot
 Número de letras: 8
 Posee un total de 4 vocales: o u i a
 Y un total de 4 consonantes: t q l l¿Es aceptada "toquilla" en el diccionario de la RAE?Ver si existe en el diccionario RAE: toquilla (RAE)Categorías donde se encuentra: toquillaBolivianismos - Ecuatorianismos
 Palabras cercanas
 Abreviaturas empleadas en la definiciónCómo citar la definición de toquillaDefiniciones-de.com (2010). Definición de toquilla - Leandro Alegsa © 23/09/2010 url: https://www.definiciones-de.com/Definicion/de/toquilla.php
 ¿Preguntas sobre el significado de esta palabra?: respondemos aquí
 
 [ Imágenes relacionadas a "toquilla" ]
  
 Esta imagen puedes emplearla con fines didácticos en la escuela, institución educativa o proyectos web.
 
Origen de la palabra: (d. de toca.)
      
      Preguntas y comentarios
No hay ningún comentario todavía 







