Significado de velo | Sinónimos y oraciones con ejemplos de uso de velo
Significado de «velo»
 El término velo se refiere a una cortina o tela que oculta o cubre algo.
Puede ser una prenda de tul o gasa que las mujeres utilizan para cubrirse la cabeza, así como un manto que usan las religiosas.
En el contexto religioso, también se menciona una banda blanca que cubre a los cónyuges durante la misa de velaciones.
Además, en un sentido más amplio, se refiere a cualquier cosa delgada que oculta parcialmente otra. 
 
      
  
     
 
   
        
Tabla de contenido
Definición de velo
Segundo diccionario:
velo
  
Puede ser una prenda de tul o gasa que las mujeres utilizan para cubrirse la cabeza, así como un manto que usan las religiosas.
En el contexto religioso, también se menciona una banda blanca que cubre a los cónyuges durante la misa de velaciones.
Además, en un sentido más amplio, se refiere a cualquier cosa delgada que oculta parcialmente otra.

- Definición de velo
- Etimología de velo
- Sinónimos de velo
- Oraciones de ejemplos con "velo"
- Análisis de "velo" como palabra
- Palabras cercanas a "velo"
- ¿Dudas o consultas?
Definición de velo
-  m. Cortina o tela que cubre una cosa. 
 
-  Prenda de tul, gasa u otra tela delgada, con la cual se cubren las mujeres la cabeza. 
 
-  Manto con que cubren la cabeza y la parte superior del cuerpo las religiosas. 
 
-  Banda de tela blanca con que en la misa de velaciones se cubre a los cónyuges. 
 
-  fig. Cualquier cosa delgada o ligera, que encubre más o menos la vista de otra. 
 
-  fig. Pretexto o excusa con que se intenta ocultar o atenuar la verdad. 
 
-  fig. Cosa que encubre o disimula el conocimiento expreso de otra. 
 
-  Aparejo para pescar. 
 
-  velo del paladar. Especie de cortina muscular y membranosa que separa la cavidad de la boca de la de las fauces. 
 
-  Fon. Paladar blanco, que termina en la úvula o campanilla. 
 
-  correr el velo. fr. fig. Manifestar, descubrir una cosa que estaba oculta. 
 
-  correr, o echar, un velo sobre una cosa. fr. fig. Callarla, omitirla. 
 
-  tomar el velo. fr. Profesar una monja.
Segundo diccionario:
velo
- m. Cortina o tela con que cubre u oculta alguna cosa.
- Prenda de tul, gasa o tela delgada de seda con la que las mujeres se cubren la cabeza.
- Trozo de tul, gasa, etc., que adorna la parte superior de algunas mantillas.
- El de variado color que llevan las señoras en el sombrero cubriendo el rostro.
- Manto bendito con que se cubren las religiosas la cabeza y parte superior del cuerpo.
- Banda de tela blanca que en la misa de velaciones se coloca sobre los esposos en señal de unión.
- Humeral, paño blanco recamado de oro, que se coloca el sacerdote sobre los hombros y con cuyos extremos envuelve las manos para tomar la custodia.
- Fiesta en que se celebra para dar la profesión a una monja.
- fig. Cualquier cosa delgada que oculta más o menos a otra.
- ig. Pretexto o disimulación para atenuar u ocultar la verdad.
- fig. Estorbo o confusión que impide al entendimiento percibir con claridad alguna cosa.
- fig. Cualquier cosa que disimula o impide el total conocimiento de otra.
- Cierto aparejo de pesca.
- Fotogr. Matiz obscuro que toman los clisés al velarse.
- —del paladar. Zool. Especie de cortina muscular y membranosa que separa la cavidad de la boca de la de las fauces. Ver: velo del paladar
- Correr el VELO. fr. fig. Manifestar algo que estaba oculto.
- Correr o echar un velo sobre una cosa. fr. fig. Callarla, porque no se deba o no convenga hacer mención de ella.
- Tomar una el velo. fr. fig. Profesar una monja.
 2º artículo-  (velo) conju. v. Conjugación del verbo velar. Se trata de la primera persona del singular (yo velo) del Presente del Indicativo.
 
 ♦ Leer oraciones donde se usa «velo» aquí: Ejemplos de usos de velo
 
 ♦ Ver todas las conjugaciones de «velar» aquí: velar Actualizado: 30/09/2010
 ← velmez
 Sinónimos y antónimos de veloSinónimos: disimulo, encubrimiento, ocultamiento, oscurecimientoVer aquí todos los sinónimos de velo
 Antónimos: claridad, franqueza, sinceridad
 Ejemplos de oraciones con velo (y derivados)• « La niebla era un velo, que ocultaba los misterios de la noche y creaba una atmósfera de tensión y peligro. »• « Con orgullo, la defensora alzó su velo en el acto simbólico. »• « El velo oscuro se agitaba al compás de la brisa marina. »Leer más ejemplos de oraciones con veloCompartir la definición, preguntar y buscarUsa la inteligencia artificial para resolver tus dudasFuentes bibliográficas y más información de velo:[ Más ejemplos de oraciones y usos de "velo" ]
 [ Imágenes relacionadas a "velo" ]
 [ Usos en libros de "velo" ]Análisis de veloUsos de veloSe usa o puede usarse como: sustantivo masculino, en sentido figurado, conjugación del verbo¿Cómo separar en sílabas velo?ve-lo
 La palabra velo tiene 2 sílabas.¿Dónde tiene acentuación velo?Tiene su acento prosódico (sin tilde) en la sílaba: ve
 Tipo de acentuación de velo: Palabra grave (también llana o paroxítona).Pronunciación de veloPronunciación (AFI): [ ˈbe.lo ]Cantidad de letras, vocales y consonantes de veloPalabra inversa: olev
 Número de letras: 4
 Posee un total de 2 vocales: e o
 Y un total de 2 consonantes: v l¿Es aceptada "velo" en el diccionario de la RAE?Ver si existe en el diccionario RAE: velo (RAE)Categorías donde se encuentra: velo
 Palabras cercanas
 Abreviaturas empleadas en la definiciónconju. v. = conjugación verbal
 fig. = figurado
 fr. = frase
 m. = sustantivo masculino
 V. = Ver o Verbo
 Más abreviaturas...Cómo citar la definición de veloDefiniciones-de.com (2010). Definición de velo - Leandro Alegsa © 30/09/2010 url: https://www.definiciones-de.com/Definicion/de/velo.php
 ¿Preguntas sobre el significado de esta palabra?: respondemos aquí
 
 [ Imágenes relacionadas a "velo" ]
  
 Esta imagen puedes emplearla con fines didácticos en la escuela, institución educativa o proyectos web.
 
 Origen de la palabra: conjugación del verbo «velar», modificándolo así: velo
 Preguntas y comentariosNo hay ningún comentario todavía
-  (velo) conju. v. Conjugación del verbo velar. Se trata de la primera persona del singular (yo velo) del Presente del Indicativo.
Origen de la palabra: (latín velum.)
    
    
  




