Significado de buido | Sinónimos y oraciones con ejemplos de uso de buido
Significado de «buido (buida)»
 Buido/a es un adjetivo que se utiliza para describir objetos afilados, punzantes o con bordes cortantes.
También se aplica a elementos con surcos o estrías en su superficie.
En Guatemala, se refiere a sustancias diluidas o de poca consistencia, mientras que en Bolivia se usa para frutas descompuestas.
En un sentido figurado, se empleaba para describir a personas o cosas muy delgadas y débiles. 
   
        
Tabla de contenido
Definición de buido
Autor: Leandro Alegsa
[ Más ejemplos de oraciones y usos de "buido" ]
[ Imágenes relacionadas a "buido" ]
[ Usos en libros de "buido" ]
La palabra buido tiene 2 sílabas.
Tipo de acentuación de buido: Palabra grave (también llana o paroxítona).
Posee diptongo homogéneo ui.
Número de letras: 5
Posee un total de 3 vocales: u i o
Y un total de 2 consonantes: b d
      
  
    
         
¿Preguntas sobre el significado de esta palabra?: respondemos aquí
   
[ Imágenes relacionadas a "buido" ]
   
               
			   
			   
			   
			   
			   
Esta imagen puedes emplearla con fines didácticos en la escuela, institución educativa o proyectos web.    
  
   
      
      
      También se aplica a elementos con surcos o estrías en su superficie.
En Guatemala, se refiere a sustancias diluidas o de poca consistencia, mientras que en Bolivia se usa para frutas descompuestas.
En un sentido figurado, se empleaba para describir a personas o cosas muy delgadas y débiles.
- Definición de buido
- Etimología de buido
- Análisis de "buido" como palabra
- Palabras cercanas a "buido"
- ¿Dudas o consultas?
Definición de buido
-  adj. Aguzado, afilado, punzante.
 
 Esta acepción de "buido/a" se refiere a objetos que tienen una punta o borde extremadamente fino y cortante, capaz de penetrar o cortar materiales con facilidad.
 
 Se aplica comúnmente a herramientas, armas o elementos de la naturaleza que presentan estas características.
 
 Ejemplos de uso: "La espada era tan buida que podía cortar un papel en el aire".
 
 "Ten cuidado al manejar ese cuchillo, es especialmente buido y podrías lastimarte".
-  Acanalado o con estrías.
 
 En este contexto, "buido/a" describe objetos que poseen surcos o líneas paralelas grabadas en su superficie. Estas estrías pueden tener fines decorativos, de agarre o funcionales, como en el caso de los instrumentos musicales o herramientas.
 
 Ejemplos de uso: "El pilar buido de la columna le daba un aspecto elegante y clásico".
 
 "Prefiero los mangos de los cuchillos buidos, ya que proporcionan mejor agarre".
-  Guat. Se dice de algo que tiene poca consistencia; diluido.
 
 En Guatemala, "buido/a" se utiliza para describir sustancias o mezclas que presentan una consistencia más líquida o menos densa de lo esperado. Puede aplicarse tanto a alimentos como a otros compuestos.
 
 Ejemplos de uso: "La sopa está demasiado buida, deberías agregarle más ingredientes sólidos".
 
 "Este pegamento está muy buido; dudo que sea capaz de mantener las piezas unidas".
 
 ♦ Esta acepción se emplea en: Guatemala
-  Bol. Se dice de la fruta que está descomponiéndose.
 
 En Bolivia, el término "buido" se emplea específicamente para referirse a frutas que han comenzado su proceso de descomposición, perdiendo firmeza y mostrando signos visibles de deterioro.
 
 Ejemplos de uso: "Manzana buida".
 
 ♦ Esta acepción se emplea en: Bolivia
-  fig. Antiguamente, se decía de la persona o cosa muy delgada y débil.
 
 Esta acepción figurada de "buido" se usaba para describir cosas, personas o animales extremadamente delgados y débiles.
 
 Ejemplos de uso: "La visión buida" => que no puede ver bien.
Autor: Leandro Alegsa
← buhonero 
Diccionarios relacionados
Compartir la definición, preguntar y buscar
Usa la inteligencia artificial para resolver tus dudas
Fuentes bibliográficas y más información de buido:
- Academia Guatemalteca (1940). Publicaciones de la Academia Guatemalteca
- Academia Boliviana de la Lengua (2005). Anales de la Academia Boliviana de la Lengua
- RAE (2010). Diccionario de americanismos (08-03-2024)
- Real Academia Española. Diccionario de la lengua española, 23.ª ed. (08-03-2024)
- Durvan Ediciones (1965). Diccionario Durván de la Lengua Española
[ Más ejemplos de oraciones y usos de "buido" ]
[ Imágenes relacionadas a "buido" ]
[ Usos en libros de "buido" ]
Análisis de buido
Usos de buido
Se usa o puede usarse como: adjetivo, en sentido figurado¿Cómo separar en sílabas buido?
bui-doLa palabra buido tiene 2 sílabas.
¿Dónde tiene acentuación buido?
Tiene su acento prosódico (sin tilde) en la sílaba: buiTipo de acentuación de buido: Palabra grave (también llana o paroxítona).
Posee diptongo homogéneo ui.
Cantidad de letras, vocales y consonantes de buido
Palabra inversa: odiubNúmero de letras: 5
Posee un total de 3 vocales: u i o
Y un total de 2 consonantes: b d
¿Es aceptada "buido" en el diccionario de la RAE?
Ver si existe en el diccionario RAE: buido (RAE)Categorías donde se encuentra: buido
Bolivianismos - Guatemalismos - Adjetivos| Palabras cercanas | 
Abreviaturas empleadas en la definición
Cómo citar la definición de buido
Definiciones-de.com (2024). Definición de buido - Leandro Alegsa © 13/03/2024 url: https://www.definiciones-de.com/Definicion/de/buido.php
	   	   		¿Preguntas sobre el significado de esta palabra?: respondemos aquí
[ Imágenes relacionadas a "buido" ]

Esta imagen puedes emplearla con fines didácticos en la escuela, institución educativa o proyectos web.
Preguntas y comentarios
No hay ningún comentario todavía 







