Significado de desdicha | Sinónimos y oraciones con ejemplos de uso de desdicha
Definición de desdicha
- Definición de desdicha
- Significado de "desdicha" más simple o para niños
- Etimología de desdicha
- Sinónimos de desdicha
- Oraciones de ejemplos con "desdicha"
- Análisis de "desdicha" como palabra
- Palabras cercanas a "desdicha"
- ¿Dudas o consultas?
Definición de desdicha
- f. Desgracia, ocurrir muchas desdichas que hacen sufrir; infelicidad.
Ejemplo de uso: "para mi desdicha, perdí mi trabajo". - Suerte contraria o adversa, desventura.
Ejemplo de uso: "tuvo la desdicha de perder en todo negocio que emprendió". - Condición de extrema pobreza; miseria, indigencia.
Ejemplo de uso: "vive sumido en la desdicha". - (ser el rigor de las desdichas) Ser muy desgraciado.
- (cercar de desdichas) Hacer pasar por desdicha o infelicidad.
- (hecho una desdicha) Esp. Muy sucio.
♦ Esta acepción se emplea en: España - (por desdicha) Desdichadamente, desafortunadamente.
- (poner a alguien o ponerse hecho una desdicha) col. Ensuciar mucho la ropa.Etimología u origen de la palabra desdicha: proviene del prefijo des- y dicha.
Segundo diccionario:
desdicha
- f. Desgracia.
- Pobreza suma, miseria, necesidad.
- (desdichas y caminos hacen amigos) ref. que denota que el correr la misma suerte en las adversidades y en las fatigas suele ocasionar la amistad.
- (poner a uno o ponerse uno, hecho una desdicha) fr. fam. Ensuciarle o ensuciarse mucho la ropa.
Actualizado: 07/03/2019 - Autor: Leandro Alegsa
-
¿Necesitas una definición más sencilla de «desdicha»?
Desdicha significa tener mala suerte o pasar por momentos muy tristes. Por ejemplo, "mi amigo tuvo la desdicha de perder a su mascota".
También puede referirse a estar en una situación de mucha pobreza y miseria, como "el niño vive en la desdicha".
Si alguien es muy desafortunado y le pasan muchas cosas malas, se dice que es "el rigor de las desdichas".
Cuando alguien cercena a alguien más de desdicha, lo hace sentir triste y desafortunado constantemente.
En algunas partes de España, la palabra puede referirse a algo muy sucio, como "él quedó hecho una desdicha después de jugar en el barro".
Si alguien dice "por desdicha", significa que lamentablemente algo triste o desafortunado ha sucedido. Y, finalmente, "poner a alguien o ponerse hecho una desdicha" significa ensuciar la ropa de forma excesiva.¿Te gustó?Gracias por tu votoLamentamos que no te haya gustado.
Como alternativa puedes preguntarle al Asistente de Inteligencia Artificial: ¡y te responderá en segundos!. Te sugiero ser detallado en tu consulta, escribirle qué buscas específicamente, darle un contexto apropiado y el resultado será mucho mejor.NOTA: Esta explicación sencilla se generó a partir de nuestra definición, pero usando IA; puede contener alguna imprecisión.Si aún tienes dudas sobre este tema, puedes probar escribirle consultas a nuestro ASISTENTE IA, ¡que te responderá en segundos!.
Sinónimos y antónimos de desdichaSinónimos: calamidad, desgracia, desventura, infelicidad, infortunioVer aquí todos los sinónimos de desdicha
Antónimos: bienestar, dicha, felicidad, gozo, suerte, ventura
Ejemplos de oraciones con desdicha (y derivados)• « La "historia" del fallecido (faltas y méritos) determinará sus desgracias o desdichas. Los que hayan acumulado negatividades serán torturados en enfrentamientos con animales de presa o fuerzas furiosas de la Naturaleza. Los que arrastren méritos, disfrutarán de placeres. »
(de desdicha | plural)Leer más ejemplos de oraciones con desdichaDiccionarios relacionadosCompartir la definición, preguntar y buscarUsa la inteligencia artificial para resolver tus dudas-
Características de una persona desdichada ¿cómo es una persona desdichada?
Una persona desdichada puede presentar algunas características como:
1. Tristeza y melancolía constante.
2. Sensación de desesperanza y falta de motivación.
3. Dificultad para encontrar la felicidad o la satisfacción en la vida.
4. Baja autoestima y autoimagen negativa.
5. Aislamiento social y falta de relaciones interpersonales satisfactorias.
6. Enfoque en lo negativo y en las desgracias en lugar de buscar soluciones.
7. Tendencia a culparse a sí mismo o a los demás por su desdicha.
8. Problemas de salud mental como depresión o ansiedad.
9. Falta de confianza en sí mismo y en su capacidad para superar las dificultades.
10. Dificultades para adaptarse a los cambios y la incertidumbre.
Sugiero leer:
Definición de persona
Definición de desdichado
Definición de tristeza
Fuentes bibliográficas y más información de desdicha:[ Más ejemplos de oraciones y usos de "desdicha" ]
[ Imágenes relacionadas a "desdicha" ]
[ Usos en libros de "desdicha" ]Análisis de desdichaUsos de desdicha
Se emplea como: sustantivo femenino¿Cómo separar en sílabas desdicha?
des-di-cha
La palabra desdicha tiene 3 sílabas.¿Dónde tiene acentuación desdicha?
Tiene su acento prosódico (sin tilde) en la sílaba: di
Tipo de acentuación de desdicha: Palabra grave (también llana o paroxítona).
Posee digrafo ch.Pronunciación de desdicha
Pronunciación (AFI): [ desˈði.tʃa ]Cantidad de letras, vocales y consonantes de desdicha
Palabra inversa: ahcidsed
Número de letras: 8
Posee un total de 3 vocales: e i a
Y un total de 5 consonantes: d s d c h¿Es aceptada "desdicha" en el diccionario de la RAE?
Ver si existe en el diccionario RAE: desdicha (RAE)Categorías donde se encuentra: desdicha
Españolismos - Sustantivos - des-
Palabras cercanas
Posibles palabras o artículos relacionadosAbreviaturas empleadas en la definiciónCómo citar la definiciónDefiniciones-de.com (2019). Definición de desdicha - Leandro Alegsa © 07/03/2019 url: https://www.definiciones-de.com/Definicion/de/desdicha.php
¿Preguntas sobre el significado de esta palabra?: respondemos aquí
[ Imágenes relacionadas a "desdicha" ]
Esta imagen puedes emplearla con fines didácticos en la escuela, institución educativa o proyectos web.
-
Origen de la palabra: (De des y dicha.)
Preguntas y comentarios
No hay ningún comentario todavía