Significado de firmamento | Sinónimos y oraciones con ejemplos de uso de firmamento
Envíanos un mensaje
Enviar

Definición de firmamento



Tabla de contenido


Definición de firmamento

  1. m. Cielo, bóveda celeste en que se encuentran aparentemente los astros.

    Ejemplos de uso: "el firmamento de la ciudad se vio iluminado por una brillante bola de fuego por la entrada de un asteroide".

    "La NASA publicó un fascinante mapa del firmamento nocturno que compila los movimientos de diversos cuerpos celestes vistos por medio de un telescopio de rayos X".

    "Durante el eclipse solar total, algunas estrellas en el firmamento podrán observarse como si fuera de noche".
  2. fig. Conjunto de personas famosas de un ámbito en particular.

    Ejemplos de uso: "a la gala asistirá el firmamento de Hollywood".

    "Con este triunfo internacional el equipo ha llegado a lo más alto del firmamento del fútbol".

    "El jugador ha logrado en un año y medio escribir su nombre en el firmamento del básquetbol europeo".
  3. Relig. En la cosmología bíblica, el firmamento es la estructura sobre la atmósfera de la Tierra, concebida como una vasta cúpula sólida. Según la narrativa de la creación del Génesis, Dios creó el firmamento para separar las "aguas de arriba" de la tierra de las "aguas de abajo" de la tierra.

    El firmamento se describe en Génesis 1:6-8 en la narrativa de la creación del Génesis:

    Entonces dijo Dios: "Haya un firmamento en medio de las aguas, y separe las aguas de las aguas". Así hizo Dios el firmamento, y dividió las aguas que estaban debajo del firmamento de las aguas que estaban sobre el firmamento; y así fue. Y Dios llamó al firmamento Cielo. Así que la tarde y la mañana fueron el segundo día.

    El grabado de Flammarion (1888) representa a un hombre arrastrándose bajo el borde del cielo, representado como si fuera un semiesfera sólida, para mirar al misterioso Empyrean más allá. La leyenda debajo del grabado (no mostrada aquí) se traduce como: Un misionero medieval dice que ha encontrado el punto de encuentro entre el cielo y la tierra...
    El grabado de Flammarion (1888) representa a un hombre arrastrándose bajo el borde del cielo, representado como si fuera una semiesfera sólida, para mirar al misterioso Empyrean más allá. La leyenda debajo del grabado (no mostrada aquí) se traduce como: Un misionero medieval dice que ha encontrado el punto de encuentro entre el cielo y la tierra...


    Desarrollo científico del término



    Los griegos y los estoicos adoptaron un modelo de esferas celestiales después del descubrimiento de la Tierra esférica en los siglos IV al III a.C. Los escolásticos medievales adoptaron una cosmología que fusionaba las ideas de los filósofos griegos Aristóteles y Ptolomeo. Esta cosmología incluía orbes celestes, anidados concéntricamente uno dentro del otro, con la tierra en el centro. El orbe más exterior contenía las estrellas y el término firmamento fue entonces transferido a este orbe. Los científicos creían que las estrellas estaban fijas en la bóveda celeste, por lo que se llamó firmamento a este conjunto «firme».

    Había siete orbes internos para los siete errantes del cielo, y su orden se conserva en el nombre de los días de la semana.

    Incluso el modelo heliocéntrico de Copérnico incluía una esfera exterior que sostenía las estrellas (y al hacer girar la Tierra diariamente sobre su eje, permitía que el firmamento estuviera completamente inmóvil).

    Los estudios de Tycho Brahe sobre la nova de 1572 y el Cometa de 1577 fueron los primeros grandes cuestionamientos a la idea de que los orbes existían como objetos sólidos, incorruptibles y materiales.

    En 1584, Giordano Bruno propuso una cosmología sin firmamento: un universo infinito en el que las estrellas son en realidad soles con sus propios sistemas planetarios. Después de que Galileo comenzó a utilizar un telescopio para examinar el cielo, se hizo más difícil argumentar que los cielos eran perfectos, como lo exigía la filosofía aristotélica. Para 1630, el concepto de orbes sólidos ya no era dominante.

    De todas maneras, la idea de estrellas «fijas o firmes» continuó incluso hasta Kepler, hasta que, finalmente, en el siglo XVIII, se la desechó gracias a los trabajos de Edmund Halley.

    A pesar de esto, el término firmamento se sigue empleando en el sentido de la primera acepción de este Diccionario.

    El sol, los planetas, los ángeles y el firmamento. Xilografía de 1475.
    El sol, los planetas, los ángeles y el firmamento. Xilografía de 1475.


    Origen de la palabra: proviene de la palabra latina firmamentum; la palabra "firmamento" se usa para traducir rāqîaʿ (רָקִִ֫יעַ), una palabra usada en hebreo bíblico. Se deriva de la raíz raqqəʿ (רָקַע), que significa "batir o extender finamente", por ejemplo, el proceso de hacer un plato martillando un trozo fino de metal. Como la mayoría de los pueblos antiguos, los hebreos creían que el cielo era una cúpula sólida con el Sol, la Luna, los planetas y las estrellas incrustados en él.

Segundo diccionario:
firmamento
    Origen de la palabra: (latín firmamentum.)

  1. m. La bóveda celeste.
Actualizado: 07/10/2022 - Autor: Leandro Alegsa


firmal 

Sinónimos y antónimos de firmamento

Califica la definición
Puntos: 4.3 (9 votos)

Ejemplos de oraciones con firmamento (y derivados)
« El sol se cernía majestuoso en el firmamento, mientras el héroe se aferraba a su espada, dispuesto a enfrentar su destino. »
« La luna es un cuerpo celeste que orbita alrededor de la tierra y es la única fuente natural de luz en el firmamento nocturno. »
« El azul cerúleo del firmamento se desvanece en la lejanía del horizonte. »
Diccionarios relacionados
Compartir la definición, preguntar y buscar
Compartir
E-mail
Twitter
Facebook
Whatsapp
Buscar y comentar
Comentar
Buscar
Fuentes bibliográficas y más información de firmamento:
Análisis de firmamento
Se usa o puede usarse como: sustantivo masculino, en sentido figurado
La palabra firmamento tiene 4 sílabas.
Separación en sílabas de firmamento: fir-ma-men-to
Tiene su acento prosódico (sin tilde) en la sílaba: men
Tipo de acentuación de firmamento: Palabra grave (también llana o paroxítona).
Pronunciación (AFI): [ fiɾ.maˈmen.to ]
Palabra inversa: otnemamrif
Número de letras: 10
Posee un total de 4 vocales: i a e o
Y un total de 6 consonantes: f r m m n t

¿Es aceptada "firmamento" en el diccionario de la RAE? Comparar con la RAE: firmamento (RAE)

Diccionarios relacionados: Astronomía - Religión - Sustantivos

Palabras cercanas

Abreviaturas empleadas en la definición
A. = alemán o antes
fig. = figurado
m. = sustantivo masculino
Más abreviaturas...
Cómo citar la definición
Definiciones-de.com (2022). Definición de firmamento - Leandro Alegsa © 07/10/2022 url: https://www.definiciones-de.com/Definicion/de/firmamento.php

¿Preguntas sobre el significado de esta palabra?: respondemos aquí



[ Imágenes relacionadas a "firmamento" ]
firmamento
Esta imagen puedes emplearla con fines didácticos en la escuela, institución educativa o proyectos web.


Preguntas y comentarios

    No hay ningún comentario todavía

Todos los derechos reservados © 1998 - 2022 - Diccionario de ALEGSA - Santa Fe, Argentina. Políticas y privacidad - Amigos