Significado de guámuchil | Sinónimos y oraciones con ejemplos de uso de guámuchil
Significado de «guámuchil (guamuchil)»
 El guámuchil es un árbol de gran tamaño y espinoso, nativo de México, Centroamérica y Sudamérica.
Su madera es dura y pesada, y produce un fruto comestible.
Se le reconoce por sus propiedades antiparasitarias y astringentes.
Con el nombre científico Pithecellobium dulce, el guámuchil es una especie de acacia que se encuentra principalmente en México.
								 
 
      
  
     
 
   
        
Tabla de contenido
Definición de guámuchil
Autor: Leandro Alegsa
		
		  
[ Más ejemplos de oraciones y usos de "guámuchil" ]
[ Imágenes relacionadas a "guámuchil" ]
[ Usos en libros de "guámuchil" ]
La palabra guámuchil tiene 3 sílabas.
Tipo de acentuación de guámuchil: Palabra esdrújula (también proparoxítona).
Posee digrafo ch.
Posee digrafo gu.
Posee diptongo creciente uá.
Número de letras: 9
Posee un total de 4 vocales: u á u i
Y un total de 5 consonantes: g m c h l
      
  
    
         
¿Preguntas sobre el significado de esta palabra?: respondemos aquí
   
[ Imágenes relacionadas a "guámuchil" ]
   
               
			   
			   
			   
			   
			   
Esta imagen puedes emplearla con fines didácticos en la escuela, institución educativa o proyectos web.    
  
   
      
      
      Su madera es dura y pesada, y produce un fruto comestible.
Se le reconoce por sus propiedades antiparasitarias y astringentes.
Con el nombre científico Pithecellobium dulce, el guámuchil es una especie de acacia que se encuentra principalmente en México.

- Definición de guámuchil
- Etimología de guámuchil
- Análisis de "guámuchil" como palabra
- Palabras cercanas a "guámuchil"
- ¿Dudas o consultas?
Definición de guámuchil
-  m. Méj. Especie de acacia, el guámuchil es árbol corpulento de hasta 20 m de altura, espinoso. Su madera dura y pesada. Da un fruto comestible. Es árbol nativo de México, Centroamérica y Sudamérica. 
 
 Se le considera antiparasitario y astringente.
 
 Nombre científico: Pithecellobium dulce.
 
 Otros nombres comunes: guamúchil, guamuchil, gallinero, pinzán, chiminango, gina, payandé.
 
 
 
 ♦ Esta acepción se emplea en: México
Autor: Leandro Alegsa
← guampudo 
 guanabá →
Diccionarios relacionados
Compartir la definición, preguntar y buscar
Usa la inteligencia artificial para resolver tus dudas
Preguntas de los visitantes
- 
			  ¿El árbol de Guamúchil tiene propiedades y beneficios?Nombre: Santiago - Fecha: 26/02/2024
 Hola, me gustaría saber si el árbol de Guamúchil tiene propiedades beneficiosas. ¿Podrías proporcionarme información sobre sus beneficios y usos tradicionales? ¡Gracias!
 RespuestaEl árbol de Guamúchil, cuyo nombre científico es Pithecellobium dulce, es una especie que se encuentra en regiones tropicales y subtropicales de América. Sus frutos son comestibles y se utilizan en la medicina tradicional para tratar diversas afecciones.
 
 En cuanto a sus propiedades y beneficios, se ha reportado que el fruto del árbol de Guamúchil es rico en vitamina C, antioxidantes y fibra. Se le atribuyen propiedades diuréticas, digestivas y se ha utilizado para tratar problemas de la piel, así como para aliviar la tos y la fiebre.
 
 Es importante tener en cuenta que, si bien se han reportado estos usos tradicionales, es recomendable consultar a un profesional de la salud antes de utilizar cualquier planta con fines medicinales, ya que puede haber contraindicaciones o interacciones con otros medicamentos.
 
 
 Sugiero leer:
 
 Definición de árbol
 Definición de guámuchil
 Definición de nombre
 Definición de científico
 Definición de fruto
Fuentes bibliográficas y más información de guámuchil:
- Academia Nacional de Historia y Geografía (Mexico) (1981). Boletín de la Academia Mexicana
- RAE (2010). Diccionario de americanismos (18-02-2024)
- Real Academia Española. Diccionario de la lengua española, 23.ª ed. (18-02-2024)
- Durvan Ediciones (1965). Diccionario Durván de la Lengua Española
[ Más ejemplos de oraciones y usos de "guámuchil" ]
[ Imágenes relacionadas a "guámuchil" ]
[ Usos en libros de "guámuchil" ]
Análisis de guámuchil
Usos de guámuchil
Se emplea como: sustantivo masculino¿Cómo separar en sílabas guámuchil?
guá-mu-chilLa palabra guámuchil tiene 3 sílabas.
¿Dónde tiene acentuación guámuchil?
Tiene su acento gráfico (tilde) en la sílaba: guáTipo de acentuación de guámuchil: Palabra esdrújula (también proparoxítona).
Posee digrafo ch.
Posee digrafo gu.
Posee diptongo creciente uá.
Cantidad de letras, vocales y consonantes de guámuchil
Palabra inversa: lihcumáugNúmero de letras: 9
Posee un total de 4 vocales: u á u i
Y un total de 5 consonantes: g m c h l
¿Es aceptada "guámuchil" en el diccionario de la RAE?
Ver si existe en el diccionario RAE: guámuchil (RAE)Categorías donde se encuentra: guámuchil
Botánica - Plantas - Pueblos originarios - Mexicanismos - Sustantivos| Palabras cercanas | 
Abreviaturas empleadas en la definición
m. = sustantivo masculino
Más abreviaturas...
Más abreviaturas...
Cómo citar la definición de guámuchil
Definiciones-de.com (2024). Definición de guámuchil - Leandro Alegsa © 26/02/2024 url: https://www.definiciones-de.com/Definicion/de/guamuchil.php
	   	   		¿Preguntas sobre el significado de esta palabra?: respondemos aquí
[ Imágenes relacionadas a "guámuchil" ]

Esta imagen puedes emplearla con fines didácticos en la escuela, institución educativa o proyectos web.
Preguntas y comentarios
No hay ningún comentario todavía 









