Significado de indulgencia | Sinónimos y oraciones con ejemplos de uso de indulgencia
Envíanos un mensaje
Enviar

Definición de indulgencia



Tabla de contenido


Definición de indulgencia

  1. s. f. Cualidad de indulgente (de poco severo o poco exigente). Tolerancia, compasión

    ♦ Relacionado: indulgente.

    Ejemplos de uso: "el juez tuvo indulgencia con los criminales, por lo que recibieron una pena menor".

    "La indulgencia y misericordia de Dios".

    "Es evidente la indulgencia que tiene por los criminales la nueva ley, es muy injusto para las víctimas".
  2. Perdón de los pecados que concede la Iglesia, consistente en reducir la cantidad de castigo que un creyente debe sufrir por sus pecados. El Catecismo de la Iglesia Católica describe la indulgencia como "una remisión ante Dios de la pena temporal por los pecados cuya culpa ya ha sido perdonada, que el cristiano fiel, debidamente dispuesto, obtiene en determinadas condiciones prescritas por la acción de la Iglesia que, como ministro de la redención, dispensa y aplica con autoridad el tesoro de las satisfacciones de Cristo y de todos los santos".

    El receptor de la indulgencia debe realizar alguna acción para recibirla; esto a menudo consiste en recitar oraciones, pero también puede ser visitar algún lugar sagrado particular o realizar determinadas buenas obras. Antiguamente, la Iglesia católica vendía indulgencias; de hecho fue este uno de los motivos por los cuales Martín Lutero se enfrentó con esta.

    Historia de las indulgencias



    El término latino "indulgentia" apareció en el siglo XI, con el Papa Alejandro II. Anteriormente, se utilizaban libros de confesiones (desde finales del siglo VII), que se recomendaban a los sacerdotes como guía para la confesión y contenían una tabla de alivio o penas sustitutivas de los castigos eclesiásticos.

    Los abusos en la disposición de las indulgencias (que se utilizaban como medio de enriquecimiento personal del clero) y los intereses jerárquicos hicieron que el papa Inocencio III (1215) restringiera a los obispos el derecho a conceder indulgencias, y el perdón total (indulgentiae plenariae) pasó poco a poco a manos de un papa. Afirmando que los méritos de Cristo, de la Virgen María y de los santos ante Dios habían formado un tesoro inagotable de buenas obras (opera superrogationis) y que este estaba a disposición de la Iglesia para distribuir de él la gracia a los dignos, la Iglesia en la persona del papa Clemente VI, en la primera mitad del siglo XIV, afirmó esta enseñanza, reconociendo al apóstol Pedro y a sus vicarios, los obispos romanos, como guardianes del tesoro acumulado.

    Durante el Renacimiento, la práctica de la concesión de indulgencias dio lugar a menudo a importantes abusos (reparto por donaciones monetarias, etc.). El abuso de las indulgencias por parte del protegido del arzobispo de Maguncia, el monje Tetzel, fue la causa de la protesta de Lutero y del inicio del movimiento de la Reforma.

    En 1567, el Papa Pío V prohibió cualquier concesión de indulgencias que implicara un acuerdo monetario. El procedimiento moderno de concesión de indulgencias se rige por el Manual de Indulgencias, publicado en 1968 y modificado en 1999.

    El 8 de diciembre de 2020, el Papa Francisco anunció una indulgencia especial por la pandemia del coronavirus COVID-19 a todos los que se hayan arrepentido durante el año. El perdón de los pecados se concede "a los que se han arrepentido y con la intención, lo antes posible, de cumplir las tres condiciones, ya sea en casa o en otro lugar obligado, de confesión, comunión y oración".

    Obispo católico que concede indulgencias plenarias al público en tiempos de calamidad. Fresco mural del artista italiano Lorenzo Lotto, Suardi, Italia, hacia 1524
    Obispo católico que concede indulgencias plenarias al público en tiempos de calamidad. Fresco mural del artista italiano Lorenzo Lotto, Suardi, Italia, hacia 1524. Licencia CC


    Origen de la palabra: del latín indulgentia, de indulgeō (permiso).

Segundo diccionario:
indulgencia
    Origen de la palabra: (latín indulgentia.)

  1. f. Facilidad en perdonar o disimular las faltas o en conceder gracias.
  2. Remisión que hace la Iglesia de las penas debidas por los pecados.
  3. —parcial. Aquella por la cual se perdona parte de la pena. Ver: indulgencia parcial
  4. —plenaria. Aquella por la cual se perdona toda la pena. Ver: indulgencia plenaria
Actualizado: 27/09/2022 - Autor: Leandro Alegsa

Cómo usar las palabras «indulgente» e «indulgencia»

«Indulgencia» significa tolerancia, compasión, condescendencia. Indulgencia es la cualidad de ser indulgente, en otras palabras, que tiene como característica ser poco severo, poco exigente, inclinado a perdonar. Se suelen aplicar en la justicia y sus penas, en la religión y los pecados y sobre cualquier figura de autoridad que pueda aplicar algún castigo como un padre o un maestro. También, de manera figurada, se aplica para el clima y las enfermedades.

Continuar leyendo aquí...




Sinónimos y antónimos de indulgencia

Califica la definición
Puntos: 2.3 (6 votos)

Ejemplos de oraciones con indulgencia (y derivados)
« La indulgencia es una virtud; es tener misericordia y compasión hacia los demás. »
« En 1517, el Papa León X emitió una nueva indulgencia para financiar la construcción de la Basílica de San Pedro en Roma. »
« El fenómeno específico que trajo la Reforma Protestante fue la venta de indulgencias por parte de la Iglesia. »
(de indulgencia | plural)
Diccionarios relacionados
Compartir la definición, preguntar y buscar
Compartir
E-mail
Twitter
Facebook
Whatsapp
Buscar y comentar
Comentar
Buscar
Fuentes bibliográficas y más información de indulgencia:
Análisis de indulgencia
Se emplea como: sustantivo femenino
La palabra indulgencia tiene 4 sílabas.
Separación en sílabas de indulgencia: in-dul-gen-cia
Tiene su acento prosódico (sin tilde) en la sílaba: gen
Tipo de acentuación de indulgencia: Palabra grave (también llana o paroxítona).
Posee diptongo creciente ia.
Palabra inversa: aicnegludni
Número de letras: 11
Posee un total de 5 vocales: i u e i a
Y un total de 6 consonantes: n d l g n c

¿Es aceptada "indulgencia" en el diccionario de la RAE? Comparar con la RAE: indulgencia (RAE)

Diccionarios relacionados: Cristianismo - Religión - Sustantivos

Palabras cercanas

Posibles palabras o artículos relacionados
Abreviaturas empleadas en la definición
f. = sustantivo femenino
s. = sustantivo o siglo o sur
Más abreviaturas...
Cómo citar la definición
Definiciones-de.com (2022). Definición de indulgencia - Leandro Alegsa © 27/09/2022 url: https://www.definiciones-de.com/Definicion/de/indulgencia.php

¿Preguntas sobre el significado de esta palabra?: respondemos aquí



[ Imágenes relacionadas a "indulgencia" ]
indulgencia
Esta imagen puedes emplearla con fines didácticos en la escuela, institución educativa o proyectos web.


Preguntas y comentarios

    No hay ningún comentario todavía

Todos los derechos reservados © 1998 - 2022 - Diccionario de ALEGSA - Santa Fe, Argentina. Políticas y privacidad - Amigos