Significado de partir | Sinónimos y oraciones con ejemplos de uso de partir
Definición de partir
- Definición de partir
- Etimología de partir
- Sinónimos de partir
- Oraciones de ejemplos con "partir"
- Análisis de "partir" como palabra
- Palabras cercanas a "partir"
- ¿Dudas o consultas?
Definición de partir
Actualizado: 02/09/2010
- v. t. Dividir en dos o más partes. Ejemplo: partir una manzana por la mitad; partir leña.
- Romper, cascar. Ejemplo: partir nueces.
- Repartir, fraccionar. Ejemplo: partir un pastel entre cuatro.
- Mat. Dividir.
- Fig. Partir el corazón, causar gran aflicción.
- Partir la diferencia, dividir; transigir.
- Fig. Partir por el eje (o por en medio o por la mitad) a uno, fastidiarte.
- V. i. Empezar a caminar, marcharse. Ejemplo: partir para la India.
- Fig. Asentar una cosa para deducir otra. Ejemplo: partiendo de este supuesto.
- Contar desde. Ejemplo: a partir de mañana.
- V. pr. Irse, marcharse.
- Romperse.
- Dividirse.Origen etimológico de la palabra: proviene de la palabra latina partire, y este a su vez de pars, "parte", del protoindoeuropeo (lengua madre de las lenguas indoeuropeas) *pr̥(h₃)tis , en última instancia de la raíz *ph₃r-, "dividir". Comparar el irlandés antiguo rann, "parte", el griego antiguo περάω, "vender", el lituano pir̃kti, "comprar", o el hitita pár-ši-ya-az-zi, "él divide".
Segundo diccionario:
partir
- tr. Dividir una cosa en varias partes.
- Hender, rajar.
- Distribuir una cosa entre varios.
- Cascar los huesos de algunas frutas para sacar la almendra.
- Separar una cosa de otra determinando lo que corresponde a cada uno.
- Distribuir en clases.
- Acometer en combate.
- Hacer de una colmena dos.
- Álg. y Arit. Dividir.
- intr. Tomar un hecho, una fecha o cualquier otro antecedente como base para un razonamiento o cómputo, partir de una hipótesis falsa; a partir de este momento.
- fig. Determinarse el que estaba dudoso.
- Empezar a caminar. Ú.t.c.r
- fig. y fam. Desconcertar o anonadar a uno.
- r. Dividirse en opiniones.
- Medio partir, fr. Arit. Dividir una cantidad por un número dígito.
- partir de arribada, fr. Mar. Girar el buque hacia sotavento.
- partir de orza. fr. Mar. Comenzar el buque su movimiento de orzada cuando se le impele a ello.
Origen de la palabra: (latín partiri.)
partirá →
Sinónimos y antónimos de partir
Sinónimos de partir: cortar, dividir, fragmentar, hender, quebrar, rajar, romper, seccionar, segmentar, separar, tronchar
Antónimos de partir: juntar, unir
Antónimos de partir: juntar, unir
Sinónimos de partir: alejarse, ausentarse, emigrar, irse, largarse, marcharse, mudarse, salir
Antónimos de partir: quedarse, venir, volver
Ver todos los sinónimos, antónimos y palabras relacionadas aquí: partirAntónimos de partir: quedarse, venir, volver
¿Mejoramos la definición?
Puntos: 2 (1 votos)
Ejemplos de oraciones con partir (y derivados)
• « A partir de 1279, fue Kublai Khan quien mantuvo el "Mandato del Cielo" como líder de una nueva dinastía, el Yuan. »
• « El Banco de Médicos era ya una realidad. Ese mismo año partieron 30 voluntarios más. »
(de partir | conjugación)
(de partir | conjugación)
• « Después confesaría que eso casi le partió el corazón. »
(de partir | conjugación)
(de partir | conjugación)
• « A poco de recibirse en Buenos Aires la noticia de esta derrota, partió rumbo al norte el presidente Saavedra. »
(de partir | conjugación)
(de partir | conjugación)
Compartir la definición, preguntar y buscar
Fuentes bibliográficas y más información de partir:
[ Más ejemplos de oraciones y usos de "partir" ]
[ Imágenes relacionadas a "partir" ]
[ Usos en libros de "partir" ]
[ Imágenes relacionadas a "partir" ]
[ Usos en libros de "partir" ]
Análisis de partir
Se usa o puede usarse como: verbo reflexivo, verbo intransitivo, verbo transitivo, verbo pronominal, en sentido figurado
La palabra partir tiene 2 sílabas.
Separación en sílabas de partir: par-tir
Tiene su acento prosódico (sin tilde) en la sílaba: tir
Tipo de acentuación de partir: Palabra aguda (también oxítona).
Pronunciación (AFI): [ paɾˈtiɾ ]
Palabra inversa: ritrap
Número de letras: 6
Posee un total de 2 vocales: a i
Y un total de 4 consonantes: p r t r
¿Es aceptada "partir" en el diccionario de la RAE? Comparar con la RAE: partir (RAE)
Diccionarios relacionados:
La palabra partir tiene 2 sílabas.
Separación en sílabas de partir: par-tir
Tiene su acento prosódico (sin tilde) en la sílaba: tir
Tipo de acentuación de partir: Palabra aguda (también oxítona).
Pronunciación (AFI): [ paɾˈtiɾ ]
Palabra inversa: ritrap
Número de letras: 6
Posee un total de 2 vocales: a i
Y un total de 4 consonantes: p r t r
¿Es aceptada "partir" en el diccionario de la RAE? Comparar con la RAE: partir (RAE)
Diccionarios relacionados:
Palabras cercanas
|
Abreviaturas empleadas en la definición
Álg. = Álgebra
Arit. = Aritmética
fam. = familiar
fig. = figurado
fr. = frase
I. = Inglés
intr. = verbo intransitivo
Mar. = Marina
Mat. = Matemáticas
r. = verbo reflexivo
t. = tiempo
tr. = verbo transitivo
Ú. = Úsase
Ú.t. = Úsase también
Ú.t.c. = Úsase también como...
V. = Ver o Verbo
v. i. = verbo intransitivo
v. pr. = verbo pronominal
v. t. = verbo transitivo
Más abreviaturas...
Arit. = Aritmética
fam. = familiar
fig. = figurado
fr. = frase
I. = Inglés
intr. = verbo intransitivo
Mar. = Marina
Mat. = Matemáticas
r. = verbo reflexivo
t. = tiempo
tr. = verbo transitivo
Ú. = Úsase
Ú.t. = Úsase también
Ú.t.c. = Úsase también como...
V. = Ver o Verbo
v. i. = verbo intransitivo
v. pr. = verbo pronominal
v. t. = verbo transitivo
Más abreviaturas...
Cómo citar la definición
Definiciones-de.com (2010). Definición de partir - ALEGSA © 02/09/2010 url: https://www.definiciones-de.com/Definicion/de/partir.php
¿Preguntas sobre el significado de esta palabra?: respondemos aquí
[ Imágenes relacionadas a "partir" ]
Esta imagen puedes emplearla con fines didácticos en la escuela, institución educativa o proyectos web.
Preguntas y comentarios
No hay ningún comentario todavía