Significado de venir | Sinónimos y oraciones con ejemplos de uso de venir
Significado de «venir»
 El término venir abarca diversas acepciones que reflejan el movimiento y la llegada.
En su uso más común, se refiere a caminar o mover algo de un lugar distante hacia el hablante.
También implica llegar a un sitio específico, así como comparecer ante alguien.
Además, puede denotar la idea de ajustarse a una situación o la capacidad de transigir en un acuerdo.
Su versatilidad lo convierte en una palabra fundamental en el idioma. 
 
      
  
     
 
   
        
Tabla de contenido
Definición de venir
Segundo diccionario:
venir
    
    
  En su uso más común, se refiere a caminar o mover algo de un lugar distante hacia el hablante.
También implica llegar a un sitio específico, así como comparecer ante alguien.
Además, puede denotar la idea de ajustarse a una situación o la capacidad de transigir en un acuerdo.
Su versatilidad lo convierte en una palabra fundamental en el idioma.

- Definición de venir
- Etimología de venir
- Sinónimos de venir
- Oraciones de ejemplos con "venir"
- Análisis de "venir" como palabra
- Palabras cercanas a "venir"
- ¿Dudas o consultas?
Definición de venir
-  intr. Caminar una persona o moverse una cosa de allá hacia acá. 
 
-  Llegar una persona o cosa a donde está el que habla. 
 
-  Comparecer una persona ante otra. 
 
-  Ajustarse, acomodarse. Ejemplo: a Juan le viene bien este vestido. 
 
-  Transigir, avenirse. U. t. c. prnl. 
 
-  Volver a tratar del asunto, después de alguna digresión. Ejemplo: pero vengamos al caso. 
 
-  Seguido de la preposición en, resolver, acordar, decidir. 
 
-  Inferirse, deducirse. 
 
-  Pasar el dominio o uso de una cosa de unos a otros. 
 
-  Darse o producirse una cosa en un terreno. 
 
-  Acercarse o llegar el tiempo en que una cosa ha de suceder. Ejemplo: tras el verano viene el otoño. 
 
-  Proceder o tener dependencia una cosa de otra. 
 
-  Excitarse o empezarse a mover un afecto, pasión o apetito. Ejemplo: venir gana. 
 
-  Figurar o aparecer en un libro, periódico, etc. Ejemplo: esa noticia viene en la última página. 
 
-  Ofrecerse una cosa a la imaginación o a la memoria. 
 
-  Manifestarse o iniciarse una cosa. 
 
-  Suceder finalmente una cosa. Ejemplo: después de una larga enfermedad, vino a morir. 
 
-  Con la prep. a y algunos verbos, equivaler. Ejemplo: esto viene a ser una retractación. 
 
-  Con la prep. a y ciertos nombres, ejecutar lo que los nombres significan venir a cuentas. 
 
-  Seguido de la prep. en y un substantivo, toma la significación del verbo correspondiente a dicho substantivo. Ejemplo: venir en conocimiento. 
 
-  Seguido de la prep. sobre, caer. 
 
-  Suceder, acontecer, o sobrevenir. 
 
-  prnl. Perfeccionarse algunas cosas o constituirse en el estado que deben tener por medio de la fermentación. Ejemplo: venir el pan. 
 
-  el que venga detrás, que arree, fr. con que uno se desentiende de los peligros o daños que puedan ocurrir a otros. 
 
-  ven acá. expr. fam. que se usa para llamar la atención de uno, reconvenirle o disuadirle de una cosa.
Segundo diccionario:
venir
- intr. Caminar una persona o moverse una cosa hacia donde está el que habla.
- Llegar una persona o cosa a donde está el que habla.
- Comparecer una persona ante otra.
- Acomodarse una cosa con otra o a otra.
- Llegar uno a conformarse o avenirse. Ú.t.c.r.
- Avenirse en lo que antes se resistía.
- Volver a tratar de un asunto, después de una digresión.
- Seguido de la preposición en, resolver, acordar una autoridad, especialmente la suprema.
- Deducirse o ser una cosa consecuencia de otra.
- Pasar el dominio o uso de una cosa de una persona a otra.
- Producirse una cosa en un terreno.
- Acercarse el tiempo en que ha de suceder algo.
- Tener origen o dependencia una cosa de otra.
- Excitarse un afecto, pasión o apetito.
- Ofrecerse u ocurrir algo a la mente.
- Manifestarse o iniciarse algo.
- Con la preposición a y el infinitivo de otro verbo, suceder finalmente lo que se esperaba o se temía. Después de tanto afanarse, vino a perderlo todo.
- Con la preposición a y ciertos nombres, estar haciendo o a punto de hacer lo que los nombres significan.
- Con la misma prep. a y algunos verbos como ser, tener, decir, etc., denota equivalencia aproximada.
- Seguido de la prep. en y un substantivo, tiene la significación del verbo correspondiente a dicho substantivo. venir en conocimiento.
- Seguido de la prep. sobre, caer, vino el granizo sobre los sembrados.
- Suceder, acontecer.
- r. Llegar algunas cosas, por medio de la fermentación, al estado que deben alcanzar, venirse el pan.
- El que venga detrás, que arree, fr. con que uno, después de haber superado ciertas dificultades y peligros, manifiesta desentenderse de los riesgos que esas mismas circunstancias pueden entrañar para los demás.
- En lo por venir, loc. adv. En lo futuro.
- ven acá. expr. fam. usada para llamar la atención de uno o disuadirle de algo.
- venga lo que viniere, expr. con que se da a entender la resolución que se ha tomado sin preocuparse demasiado del resultado final.
- venir a menos. Empeorarse, caer del estado o situación que se gozaba.
- venir uno bien en una cosa. fr. Acceder a ella.
- venir clavada una cosa a otra, fr. fig. y fam. Serle adecuada.
- venirle a uno ancha una cosa. fr. fig. y fam. Venirle muy ancha.
- venirle a uno angosta una cosa. fr. fig. y fam. No ser bastante para satisfacer su ambición o su mérito.
- venirle a uno muy ancha una cosa. fr. fig. y fam. Exceder de su mérito o capacidad.
- venir rodada una cosa, fr. fig. Suceder inesperadamente favoreciendo lo que se pretende.
- venirse abajo una cosa. fr. Venirse a tierra, caerse, arruinarse.
- venirse a buenas. Darse a buenas.   
 
Actualizado: 30/09/2010 
¿Venido o vuelto? Cuál es la correcta¿Cuál es la forma correcta: venido o vuelto? Este es un error usual entre quienes están aprendiendo a hablar el español, aunque también puede confundir a algunos nativos del idioma. La confusión está en no comprender que ambas palabras se originan en distintos verbos. Continuar leyendo aquí...
 ← venino
 Sinónimos y antónimos de venirSinónimos: aparecer, arribar, asistir, comparecer, ingresar, inmigrar, llegar, presentarse, regresar, repatriarse, retornar, tornar, volverVer aquí todos los sinónimos de venir
 Antónimos: alejarse, irse, marcharse, partir
 Ejemplos de oraciones con venir (y derivados)• « De pronto me vino a la mente una idea brillante para resolver el problema. »
 (de venir | conjugación)• « El origen del universo sigue siendo un misterio. Nadie sabe con certeza de dónde vinimos. »
 (de venir | conjugación)Leer más ejemplos de oraciones con venirCompartir la definición, preguntar y buscarUsa la inteligencia artificial para resolver tus dudasPreguntas de los visitantes- 
			  Qué significa: Que te veo venirNombre: Santiago - Fecha: 04/08/2023
 ¡Hola! Me gustaría saber el significado de la expresión "Que te veo venir". ¿Podrían explicarme su origen y cómo se utiliza en diferentes contextos? ¡Gracias!
 RespuestaLa expresión "que te veo venir" es una expresión coloquial utilizada en España, que significa que alguien ha anticipado o percibido las intenciones o acciones de otra persona.
 
 En otras palabras, se utiliza para expresar que se ha comprendido la verdadera intención o el propósito oculto de alguien antes de que lo manifieste abiertamente.
 
 Por ejemplo, si alguien está tratando de engañarte o hacer algo que no está bien, tú puedes decirle "que te veo venir" para mostrar que sabes lo que está intentando hacer.
 
 
 Sugiero leer:
 
 Definición de expresión
 Definición de coloquial
 Definición de anticipado
 Fuentes bibliográficas y más información de venir:[ Más ejemplos de oraciones y usos de "venir" ]
 [ Imágenes relacionadas a "venir" ]
 [ Usos en libros de "venir" ]Análisis de venirUsos de venirSe usa o puede usarse como: adverbio, verbo reflexivo, verbo intransitivo, verbo pronominal, preposición, en sentido figurado¿Cómo separar en sílabas venir?ve-nir
 La palabra venir tiene 2 sílabas.¿Dónde tiene acentuación venir?Tiene su acento prosódico (sin tilde) en la sílaba: nir
 Tipo de acentuación de venir: Palabra aguda (también oxítona).Pronunciación de venirPronunciación (AFI): [ beˈniɾ ]Cantidad de letras, vocales y consonantes de venirPalabra inversa: rinev
 Número de letras: 5
 Posee un total de 2 vocales: e i
 Y un total de 3 consonantes: v n r¿Es aceptada "venir" en el diccionario de la RAE?Ver si existe en el diccionario RAE: venir (RAE)Categorías donde se encuentra: venir
 Palabras cercanas
 Abreviaturas empleadas en la definiciónadv. = adverbio o adverbial
 c. = ciudad o circa
 expr. = expresión
 fam. = familiar
 fig. = figurado
 fr. = frase
 intr. = verbo intransitivo
 loc. = locución
 loc. adv. = locución adverbial
 Pan. = Panamá
 prep. = preposición
 prnl. = verbo pronominal
 r. = verbo reflexivo
 t. = tiempo
 Ú. = Úsase
 Ú.t. = Úsase también
 Ú.t.c. = Úsase también como...
 Ú.t.c.r. = Úsase también como reflexivo
 Más abreviaturas...Cómo citar la definición de venirDefiniciones-de.com (2010). Definición de venir - Leandro Alegsa © 30/09/2010 url: https://www.definiciones-de.com/Definicion/de/venir.php
 ¿Preguntas sobre el significado de esta palabra?: respondemos aquí
 
 [ Imágenes relacionadas a "venir" ]
  
 Esta imagen puedes emplearla con fines didácticos en la escuela, institución educativa o proyectos web.
 
- 
			  
Origen de la palabra: (latín véntre.)
      
      Preguntas y comentarios
No hay ningún comentario todavía 







