Significado de perpetuo | Sinónimos y oraciones con ejemplos de uso de perpetuo
Envíanos un mensaje
Enviar

Definición de perpetuo (perpetua)

 


Tabla de contenido


Definición de perpetuo

  1. adj. Que permanece para siempre o durante un largo período de tiempo.

    Ejemplos de uso: "las nieves perpetuas del Aconcagua".

    "los movimientos perpetuos de los planetas".

    "le tendré un cariño perpetuo".
  2. adj. Que dura toda la vida.

    Ejemplos de uso: "cadena perpetua".

    "renta perpetua".
  3. adj. Que no tiene interrupciones.

    Ejemplo de uso: "estudié toda mi vida bajo la vigilancia perpetua y severa de mi padre".
  4. adj. Empleo o cargo vitalicio, que dura toda la vida hasta la jubilación de la persona, ya sea obtenido por elección o por herencia.

    Ejemplo de uso: "senador perpetuo".
  5. f. Bot. Nombre de una planta herbácea anual y de la flor de dicha planta. Sirven para hacer guirnaldas,coronas y otros adornos semejantes.
  6. m. Hist. Edicto perpetuo. Aquel publicado por los pretores romanos, al tomar posesión del cargo, en el que exponían las normas judiciales de su magistratura.

    Etimología u origen de la palabra perpetuo: (proviene del latín perpetuus).

Segundo diccionario:
perpetuo
    Origen de la palabra: (latín perpetüus.)

  1. adj. Que dura para siempre.
  2. Se aplica a ciertos cargos vitalicios, se obtengan por herencia o por elección.
  3. V. For. Perpetuo silencio.
Actualizado: 05/02/2017 - Autor: Leandro Alegsa
  • ¿Necesitas una definición más sencilla de «perpetuo»?


 perpiaño

Sinónimos y antónimos de perpetuo

Ejemplos de oraciones con perpetuo (y derivados)
« El movimiento perpetuo es una ilusión, ya que todo movimiento requiere una fuerza externa. »
« La justicia finalmente prevaleció, y el villano fue condenado a cadena perpetua. »
« La condena a cadena perpetua del acusado fue dictaminada tras un juicio largo y complejo. »
« Con su mirada penetrante, el juez sentenció al acusado a cadena perpetua. »
« Tampoco el gobierno de Weimar inspiró mucha confianza. Su parlamento, el Reichstag, estaba atrapado en un casi perpetuo estado de estancamiento político. »
Compartir la definición, preguntar y buscar
Compartir
E-mail
Twitter
Facebook
Whatsapp
Buscar y comentar
Comentar
Buscar
Usa la inteligencia artificial para resolver tus dudas
articulos
Asistente IA
Consulta nuestro asistente de Inteligencia Artificial
¡te responderá en segundos!

* ACLARACIÓN: el asistente ha sido entrenado para responder tus dudas con muy buenos resultados, pero puede equivocarse. Te sugiero dejar tu email para que te contactemos si vemos errores en la respuesta de la IA: leemos todas las consultas.
Fuentes bibliográficas y más información de perpetuo:
Análisis de perpetuo

Usos de perpetuo

Se usa o puede usarse como: adjetivo, sustantivo femenino, sustantivo masculino

¿Cómo separar en sílabas perpetuo?

per-pe-tuo
La palabra perpetuo tiene 3 sílabas.

¿Dónde tiene acentuación perpetuo?

Tiene su acento prosódico (sin tilde) en la sílaba: pe
Tipo de acentuación de perpetuo: Palabra grave (también llana o paroxítona).
Posee diptongo creciente uo.

Cantidad de letras, vocales y consonantes de perpetuo

Palabra inversa: outeprep
Número de letras: 8
Posee un total de 4 vocales: e e u o
Y un total de 4 consonantes: p r p t

¿Es aceptada "perpetuo" en el diccionario de la RAE?

Ver si existe en el diccionario RAE: perpetuo (RAE)

Categorías donde se encuentra: perpetuo


Palabras cercanas

Posibles palabras o artículos relacionados
Abreviaturas empleadas en la definición
adj. = adjetivo
f. = sustantivo femenino
m. = sustantivo masculino
Más abreviaturas...
Cómo citar la definición de perpetuo
Definiciones-de.com (2017). Definición de perpetuo - Leandro Alegsa © 05/02/2017 url: https://www.definiciones-de.com/Definicion/de/perpetuo.php

¿Preguntas sobre el significado de esta palabra?: respondemos aquí



[ Imágenes relacionadas a "perpetuo" ]
perpetuo (perpetua)
Esta imagen puedes emplearla con fines didácticos en la escuela, institución educativa o proyectos web.


Preguntas y comentarios
Todos los derechos reservados © 1998 - 2023 - Diccionario de ALEGSA - Santa Fe, Argentina. Políticas y privacidad - Amigos