Significado de resto | Sinónimos y oraciones con ejemplos de uso de resto
Definición de resto
- Definición de resto
- Etimología de resto
- Sinónimos de resto
- Oraciones de ejemplos con "resto"
- Análisis de "resto" como palabra
- Palabras cercanas a "resto"
- ¿Dudas o consultas?
Definición de resto
- m. Aquello que queda, que subsiste de un conjunto del que se ha quitado una o varias partes.
- Lo que hay además de algo. Ejemplo: sé una parte y sabré pronto el resto.
- Resultado de una sustracción.
- En la división, diferencia entre el dividendo y el producto del divisor por el cociente.
Segundo diccionario:
resto
- m. Residuo, parte que queda de un todo.
- En los juegos de envite, cantidad que se consigna para jugar y envidar.
- Jugador que devuelve la pelota al saque.
- En el juego de pelota, sitio desde donde se resta.
- Acción de restar en el juego de la pelota.
- Álg. y Arit. Resultado de la operación de resta.
- pl. restos mortales.
♦ Usada en plural. - —abierto. En algunos juegos, el que es ilimitado. Ver: resto abierto
- restos mortales. Lo que queda del cuerpo humano después de la muerte.
- A resto abierto, m. adv. fig. y fam. Ilimitadamente.
- Echar o envidar el resto, fr. Hacer envite en el juego, de todo el caudal que uno tiene en la mesa.
- fig. y fam. Hacer el mayor esfuerzo posible.
2º artículo- (resto) conju. v. Conjugación del verbo restar. Se trata de la primera persona del singular (yo resto) del Presente del Indicativo.
♦ Leer oraciones donde se usa «resto» aquí: Ejemplos de usos de resto
♦ Ver todas las conjugaciones de «restar» aquí: restar Actualizado: 30/06/2010
Sinónimos y antónimos de restoSinónimos de resto: diferencia, fracción, parte, remanente, residuo, resta, resultado, saldo, vestigioVer todos los sinónimos, antónimos y palabras relacionadas aquí: resto
Antónimos de resto: total
¿Mejoramos la definición?Puntos: 2.6 (8 votos)
Ejemplos de oraciones con resto (y derivados)• « El resto del mundo aún no ha podido apreciar los beneficios de llegar al espacio desde un aeropuerto ordinario. »• « Sin embargo, la larga expansión del poder europeo al resto del mundo comenzó en el siglo XV. »• « Sin embargo, los restos de su ejército se quedaron en los valles de lo que hoy es Afganistán. »
(de resto | plural)• « Luego de ser derrotado en Ayohuma, Belgrano retrocedió con los restos de sus tropas hasta Jujuy y Salta. »
(de resto | plural)• « Cómase la mitad del plato fuerte que elija, y llévese el resto a casa. »Leer más ejemplos de oraciones con restoCompartir la definición, preguntar y buscarFuentes bibliográficas y más información de resto:[ Más ejemplos de oraciones y usos de "resto" ]
[ Imágenes relacionadas a "resto" ]
[ Usos en libros de "resto" ]Análisis de restoSe usa o puede usarse como: adverbio, sustantivo masculino, en sentido figurado, conjugación del verbo
La palabra resto tiene 2 sílabas.
Separación en sílabas de resto: res-to
Tiene su acento prosódico (sin tilde) en la sílaba: res
Tipo de acentuación de resto: Palabra grave (también llana o paroxítona).
Pronunciación (AFI): [ ˈres.to ]
Palabra inversa: otser
Número de letras: 5
Posee un total de 2 vocales: e o
Y un total de 3 consonantes: r s t
¿Es aceptada "resto" en el diccionario de la RAE? Comparar con la RAE: resto (RAE)
Diccionarios relacionados:
Palabras cercanas
Abreviaturas empleadas en la definiciónadv. = adverbio o adverbial
Álg. = Álgebra
conju. v. = conjugación verbal
fam. = familiar
fig. = figurado
fr. = frase
m. = sustantivo masculino
m. adv. = modo adverbial
pl. = plural
V. = Ver o Verbo
Más abreviaturas...Cómo citar la definiciónDefiniciones-de.com (2010). Definición de resto - Leandro Alegsa © 30/06/2010 url: https://www.definiciones-de.com/Definicion/de/resto.php
¿Preguntas sobre el significado de esta palabra?: respondemos aquí
[ Imágenes relacionadas a "resto" ]
Esta imagen puedes emplearla con fines didácticos en la escuela, institución educativa o proyectos web.
Origen de la palabra: conjugación del verbo «restar», modificándolo así: resto
Preguntas y comentariosNo hay ningún comentario todavía - (resto) conju. v. Conjugación del verbo restar. Se trata de la primera persona del singular (yo resto) del Presente del Indicativo.
Origen de la palabra: (De restar.)