Significado de tomar | Sinónimos y oraciones de ejemplo con tomar: tr. Coger o asir con la mano una cosa. Coger, aunqu
Definición de tomar
Definición de tomar
Anuncios
Actualizado: 25/07/2018- tr. Coger o asir con la mano una cosa.
- Coger, aunque no sea con la mano.
Ejemplo de uso: "tomar agua de la fuente". - Recibir o aceptar.
- Ocupar o adquirir por la fuerza.
- Comer o beber.
Ejemplos de uso: "tomar un desayuno", "tomar el chocolate". - Adoptar, poner por obra.
Ejemplo de uso: "tomar precauciones". - Contraer, adquirir.
Ejemplo de uso: "tomar un vicio". - Contratar o ajustar a una persona para que preste un servicio.
Ejemplo de uso: "tomar un criado". - Alquilar.
Ejemplo de uso "tomar un coche", "tomar una casa", "tomar un palco". - Entender, juzgar e interpretar una cosa en determinado sentido, según ciertos aspectos más o menos claros que nos ofrece.
Ejemplos de uso: "hay que tomar estas corazonadas como venidas del cielo"; "tomar a broma una cosa"; "tomar en serio a alguien o alguna cosa". - Seguido de la prep. por, suele indicar juicio equivocado.
Ejemplo de uso: "tomarle a uno por ladrón"; "tomar una cosa por otra". - Ocupar un sitio cualquiera para cerrar el paso o interceptar la entrada o salida.
- Quitar o hurtar.
- Comprar.
- Recibir lo que significan ciertos nombres que se le juntan.
Ejemplos de uso: "tomar fuerza", "tomar aliento". - Construido con ciertos nombres verbales, significa lo mismo que los verbos de don de tales nombres se derivan. Por ejemplo, tomar resolución, resolver; tomar aborrecimiento, aborrecer.
- Construido con un nombre de instrumento, ponerse a ejecutar la acción para la que sirve el instrumento. Por ejemplo, tomar la pluma, ponerse a escribir; tomar la aguja, ponerse a coser.
- Empezar a seguir una dirección, entrar en una calle, camino o tramo, encaminarse por ellos.
Ejemplos de uso: "tomar la derecha"; "tomar la carretera de Madrid"; "tomar una vuelta, una curva o un giro".
U. t. c. intr.: "al llegar a la esquina", "tomó por la derecha". - prnl. Con referencia al vino u otro licor, embriagarse.
- Cubrirse de moho u orín.
- ¡toma! interj. fam con que se da entender la poca novedad o importancia de alguna especie.
- Señalar como castigo aquello de que se habla: ¿no te dije que corrías peligro? pues toma
- tomarla con uno. fr. Contradecirle y culparle en cuanto dice o hace.
Segundo diccionario:
tomar
- tr. Asir algo con la mano.
- Asir, aunque no sea con la mano.
- Recibir del modo que sea.
- Percibir, recibir una cosa y entregarse de ella.
- Ocupar por la fuerza de las armas una ciudad o una fortaleza.
- Comer o beber.
- Emplear, poner por obra.
- Contraer, adquirir.
- Contratar, ajustar a una o varias personas para que presten un servicio, tomar una criada.
- Alquilar.
- Entender algo en determinado sentido, según los aspectos que ofrece.
- Ocupar un lugar para interceptar un paso o salida.
- Quitar o hurtar.
- Comprar, conseguir algo por dinero.
- Recibir uno en sí los usos o cualidades de otro, imitarlos, tomar el estilo de fulano.
- Recibir en sí los efectos de algunas cosas, consistiéndolos.
- Emprender una cosa, o encargarse de un negocio.
- Sobrevenir de nuevo algún efecto que se adueña del ánimo.
- Elegir alguna cosa entre varias.
- Cubrir el macho ala hembra.
- Ganar la baza en los naipes.
- Parar la pelota que se saca, sin volverla.
- Con ciertos nombres verbales, significa lo que los verbos de los que tales nombres se derivan.
- Adquirir lo que significan algunos nombres que se le juntan, tomar ánimo, aliento.
- Construido con un nombre de instrumento, ejecutar la acción propia de dicho instrumento, tomar la pluma, ponerse a escribir.
- Llevar a uno en su compañía.
- intr. Seguir una dirección determinada. Al llegar allí, tomó por la izquierda.
- r. Cubrise de moho u orín. Dícese propiamente de los metales.
- Más vale un «toma» que dos «te daré». ref. que indica que es preferible el bien presente a halagüeñas esperanzas.
- ¡toma ! interj, fam. con que se indica la poca novedad o importancia de algo.
- fam. Empléase también cuando uno cae en la cuenta de algo que antes no comprendía.
- fam. Señalar como castigo, explicación o desengaño, aquello de que se habla. ¿No te había advertido yo el peligro? Pues, ¡TOMA!
- tomar uno de más alto o más lejos una cosa. fr. fig. Acercarse más al origen o principio de una cosa.
- tomarla con uno. fr. Contradecirle y culparle de cuanto pasa.
- tomar uno una cosa por donde quema, fr. fig. y fam. Atribuir sin razón suficiente, intención ofensiva o aviesa a lo que otro hace o dice.
- tomar uno sobre sí una cosa. fr. fig. Responder de ella.
- tómate ésa. expr. fig. y fam. usado cuando se da un golpe a uno, o se hace con él algo que sienta, para indicar que lo merecía. Se añade y vuelve por otra.
- tomar a menudo. Cuba. Beber demasiado.
♦ Esta acepción se emplea en: Cuba - toma y daca. expr. fam. Usado cuando hay cambio simultáneo de cosas y servicios, o cuando se hace un favor esperando reciprocidad seguida.
Origen de la palabra: (port. tomar.)
← tomante
Sinónimos y antónimos de tomar
Sinónimos de tomar: aceptar, admitir, adoptar, adquirir, agarrar, apoderar, aprisionar, asir, atrapar, beber, cachar, capturar, coger, conseguir, contraer, decomisar, elegir, empuñar, expugnar, forzar, gustar, ocupar, pellizcar, percibir, prender, privar, recibir, recoger
Ver todos los sinónimos, antónimos y palabras relacionadas aquí: tomar¿Mejoramos la definición?
Puntos: 5 (1 votos)
Ejemplos de oraciones con tomar (y derivados)
• « Si no está bien la función que cumple, ¿qué nuevo desempeño debe tomar?. »
• « La maestra lanzó una mirada a la máxima que había fijado sobre su escritorio: La labor del maestro consiste en tomar bajo su tutela a un grupo numeroso de estudiantes dinámicos, y encargarse de inculcarles sólidos principios. »
• « Sin embargo, si reflexionar un momento en lo irracionales que son los accidentes, pudiera inducir a un automovilista, a uno siquiera, a tomar una copa menos o a ver el espejo retrovisor del auto antes de dar vuelta, acaso una madre, un hermano, una novia o un novio resultara más afortunado de lo que jamás podría imaginar ... y una vulgar cifra estadística no habría sido inútil. »
• « Supuse que cerca del motel habría algún otro lugar donde pudiésemos tomar una última copa, y seguir con nuestras historias (también yo tenía una que contar). »
• « Esto significa que la vida en nuestro planeta es como una biblioteca, en la cual una especie puede tomar prestados trozos de la información genética de otra. »
Compartir la definición, preguntar y buscar
Fuentes bibliográficas y más información de tomar:
[ Más ejemplos de oraciones y usos de "tomar" ]
[ Imágenes relacionadas a "tomar" ]
[ Usos en libros de "tomar" ]
[ Imágenes relacionadas a "tomar" ]
[ Usos en libros de "tomar" ]
Análisis de tomar
Se usa o puede usarse como: verbo reflexivo, verbo intransitivo, verbo transitivo, verbo pronominal, preposición, en sentido figurado
La palabra tomar tiene 2 sílabas.
Separación en sílabas de tomar: to-mar
Tiene su acento prosódico (sin tilde) en la sílaba: mar
Tipo de acentuación de tomar: Palabra aguda (también oxítona).
Pronunciación (AFI): [ toˈmaɾ ]
Palabra inversa: ramot
Número de letras: 5
Posee un total de 2 vocales: o a
Y un total de 3 consonantes: t m r
¿Es aceptada "tomar" en el diccionario de la RAE? Comparar con la RAE: tomar (RAE)
La palabra tomar tiene 2 sílabas.
Separación en sílabas de tomar: to-mar
Tiene su acento prosódico (sin tilde) en la sílaba: mar
Tipo de acentuación de tomar: Palabra aguda (también oxítona).
Pronunciación (AFI): [ toˈmaɾ ]
Palabra inversa: ramot
Número de letras: 5
Posee un total de 2 vocales: o a
Y un total de 3 consonantes: t m r
¿Es aceptada "tomar" en el diccionario de la RAE? Comparar con la RAE: tomar (RAE)
Respondemos tus consultas o comentarios a continuación
Palabras cercanas
|
Abreviaturas empleadas en la definición
c. = ciudad o circa
expr. = expresión
fam. = familiar
fig. = figurado
fr. = frase
interj. = interjección
intr. = verbo intransitivo
port. = portugués
prep. = preposición
prnl. = verbo pronominal
r. = verbo reflexivo
ref. = refrán
t. = tiempo
tr. = verbo transitivo
Más abreviaturas...
expr. = expresión
fam. = familiar
fig. = figurado
fr. = frase
interj. = interjección
intr. = verbo intransitivo
port. = portugués
prep. = preposición
prnl. = verbo pronominal
r. = verbo reflexivo
ref. = refrán
t. = tiempo
tr. = verbo transitivo
Más abreviaturas...
Cómo citar la definición
Definiciones-de.com (2018). Definición de tomar - ALEGSA © 25/07/2018 url: http://www.definiciones-de.com/Definicion/de/tomar.php
¿Preguntas sobre el significado de esta palabra?: respondemos aquí
[ Imágenes relacionadas a "tomar" ]
Esta imagen puedes emplearla con fines didácticos en la escuela, institución educativa o proyectos web.
Buscar por letra: A - B - C - D - E - F - G - H - I - J - K - L - M - N - Ñ - O - P - Q - R - S - T - U - V - W - X - Y - Z - 0-9 - Indice
Buscar por categoría: Anatomía - Biología - Botánica - Fís. y Quím - Literatura - Medicina - Religión - Zoología - más categorías
Buscar por categoría: Anatomía - Biología - Botánica - Fís. y Quím - Literatura - Medicina - Religión - Zoología - más categorías
Búsqueda por sugerencias: ![]() Buscar por palabra o frase: |
Puede hacer preguntas y responderemos a la brevedad preguntar aquí
¿Hay un error o falta alguna definición?: reportar
Preguntas y comentarios
No hay ningún comentario todavía