Significado de velar | Sinónimos y oraciones con ejemplos de uso de velar
Significado de «velar»
 El término velar abarca diversas acepciones que reflejan la acción de permanecer despierto o en alerta.
Puede referirse a estar sin dormir durante el tiempo habitual de descanso, así como a continuar trabajando más allá de la jornada normal.
También implica la asistencia delante de la Eucaristía, el cuidado diligente de algo o alguien, y la función de hacer centinela durante la noche. 
   
        
Tabla de contenido
Definición de velar
Segundo diccionario:
velar
  
Puede referirse a estar sin dormir durante el tiempo habitual de descanso, así como a continuar trabajando más allá de la jornada normal.
También implica la asistencia delante de la Eucaristía, el cuidado diligente de algo o alguien, y la función de hacer centinela durante la noche.
- Definición de velar
- Etimología de velar
- Sinónimos de velar
- Oraciones de ejemplos con "velar"
- Análisis de "velar" como palabra
- Palabras cercanas a "velar"
- ¿Dudas o consultas?
Definición de velar
-  intr. Estar sin dormir el tiempo destinado para el sueño. 
 
-  Continuar trabajando después de la jornada ordinaria. 
 
-  Asistir por horas o turnos delante de la Eucaristía. Ú. t. c. prnl. 
 
-  fig. Cuidar solícitamente. 
 
-  tr. Hacer centinela o guardia por la noche. 
 
-  Asistir de noche a un enfermo o permanecer al lado de un difunto. 
 
-  fig. Observar atentamente una cosa. 
 
-  tr. Cubrir con velo Ú. t. c. prnl. 
 
-  Celebrar la ceremonia nupcial de las velaciones. U. t. c. prnl. 
 
-  fig. Cubrir, ocultar. 
 
-  En fotografía, borrarse total o parcialmente la imagen en la placa o en el papel por la acción indebida de la luz. Ú. m. c. prnl. 
 
-  Pint. Dar veladuras. 
 
-  adj. Que vela u obscurece. 
 
-  Relativo al velo de paladar. 
 
-  Fon. Dícese del sonido cuya articulación se caracteriza por la aproximación o contacto del dorso de la lengua y del velo del paladar. 
 
-  Fon. Dícese de la letra que representa este sonido, como la u y la k. Ú. t. c. s. f.
Segundo diccionario:
velar
- intr. Estar sin dormir el tiempo destinado ordinariamente al sueño.
- Continuar trabajando después de la jornada ordinaria.
- Asistir por turnos delante del Santísimo Sacramento cuando está manifiesto. Ú.t.c.tr.
- fig. Cuidar con solicitud de una cosa.
- Mar. Sobresalir algún escollo sobre la superficie del agua.
- Mar. Persistir el viento durante la noche.
- tr. Hacer guardia por la noche.
- Asistir de noche a un enfermo o pasarla junto a un difunto.
- fig. Observar con atención una cosa.
-  Rep. Domin., Colom. y Ecuad. Pedir, suplicar con la mirada.
 
 ♦ Esta acepción se emplea en: Colombia- Ecuador - República Dominicana 
-  Guat. Gorronear.
 
 ♦ Esta acepción se emplea en: Guatemala
 2º artículo- tr. Cubrir con velo. Ú.t.c.r.
- Celebrar la ceremonia nupcial de las velaciones. Ú.t.c.r.
- fig. Cubrir, ocultar o disimular una cosa a medias.
- En fotografía, borrarse la imagen por la acción indebida de la luz. Ú.m.c.r.
- Pint. Dar veladuras.
 3º artículo- adj. Que vela o obscurece.
- Perteneciente o relativo al velo del paladar.
- Fon. Se dice del sonido que se articula aproximando el dorso de la lengua al velo del paladar.
- Fon. Dícese de la letra que representa este sonido. Ú.t.c.s.f.
 
 ← velante
 Sinónimos y antónimos de velarSinónimos: atenuar, cubrir, disfrazar, disimular, enmascarar, esconder, taparVer aquí todos los sinónimos de velar
 Antónimos: descubrir, destapar
 Ejemplos de oraciones con velar (y derivados)• « Los bomberos se entrenan para velar por la seguridad de todos. »• « Es importante velar por la conservación del medio ambiente. »• « El perro se encargó de velar la casa durante nuestra ausencia. »Leer más ejemplos de oraciones con velarCompartir la definición, preguntar y buscarUsa la inteligencia artificial para resolver tus dudasFuentes bibliográficas y más información de velar:[ Más ejemplos de oraciones y usos de "velar" ]
 [ Imágenes relacionadas a "velar" ]
 [ Usos en libros de "velar" ]Análisis de velarUsos de velarSe usa o puede usarse como: adjetivo, sustantivo femenino, sustantivo masculino, sustantivo, verbo reflexivo, verbo intransitivo, verbo transitivo, verbo pronominal, se emplea mayormente como verbo reflexivo, en sentido figurado¿Cómo separar en sílabas velar?ve-lar
 La palabra velar tiene 2 sílabas.¿Dónde tiene acentuación velar?Tiene su acento prosódico (sin tilde) en la sílaba: lar
 Tipo de acentuación de velar: Palabra aguda (también oxítona).Pronunciación de velarPronunciación (AFI): [ beˈlar ]Cantidad de letras, vocales y consonantes de velarPalabra inversa: ralev
 Número de letras: 5
 Posee un total de 2 vocales: e a
 Y un total de 3 consonantes: v l r¿Es aceptada "velar" en el diccionario de la RAE?Ver si existe en el diccionario RAE: velar (RAE)Categorías donde se encuentra: velar
 Palabras cercanas
 Abreviaturas empleadas en la definiciónadj. = adjetivo
 c. = ciudad o circa
 f. = sustantivo femenino
 fig. = figurado
 intr. = verbo intransitivo
 m. = sustantivo masculino
 prnl. = verbo pronominal
 s. = sustantivo o siglo o sur
 t. = tiempo
 tr. = verbo transitivo
 Ú. = Úsase
 Ú. t. c. s. = Úsase también como sustantivo
 Ú.m. = Úsase más
 Ú.m.c.r. = Úsase más como reflexivo
 Ú.t. = Úsase también
 Ú.t.c. = Úsase también como...
 Ú.t.c.r. = Úsase también como reflexivo
 Ú.t.c.s. = Úsase también como sustantivo
 Ú.t.c.tr. = Úsase también como transitivo
 Más abreviaturas...Cómo citar la definición de velarDefiniciones-de.com (2010). Definición de velar - Leandro Alegsa © 30/09/2010 url: https://www.definiciones-de.com/Definicion/de/velar.php
 ¿Preguntas sobre el significado de esta palabra?: respondemos aquí
 
 [ Imágenes relacionadas a "velar" ]
  
 Esta imagen puedes emplearla con fines didácticos en la escuela, institución educativa o proyectos web.
 
 Origen de la palabra: (latín velare, de velum, velo.)
 Preguntas y comentariosNo hay ningún comentario todavía
Origen de la palabra: (latín vigilare.)
    
    
  




