Significado de chanca | Sinónimos y oraciones con ejemplos de uso de chanca
Significado de «chanca»
 La palabra chanca se refiere a un individuo de un pueblo indio originario del Perú.
Este término no solo identifica a las personas que pertenecen a esta comunidad, sino que también evoca una rica herencia cultural y una conexión profunda con la historia de la región.
La identidad chanca es parte integral del mosaico cultural peruano, reflejando tradiciones y costumbres que han perdurado a lo largo del tiempo. 
   
        
Tabla de contenido
Definición de chanca
Segundo diccionario:
chanca
  
Este término no solo identifica a las personas que pertenecen a esta comunidad, sino que también evoca una rica herencia cultural y una conexión profunda con la historia de la región.
La identidad chanca es parte integral del mosaico cultural peruano, reflejando tradiciones y costumbres que han perdurado a lo largo del tiempo.
- Definición de chanca
- Etimología de chanca
- Análisis de "chanca" como palabra
- Palabras cercanas a "chanca"
- ¿Dudas o consultas?
Definición de chanca
-  adj. y s. Individuo de un pueblo indio del Perú.
 
 ♦ Esta acepción se emplea en: Perú
Segundo diccionario:
chanca
- f. Chancla.
-  Sal. Zueco.
 
 ♦ Esta acepción se emplea en: Salamanca
 2º artículo-  f. And. Depósito para curar boquerones, caballas y otros peces para ponerlos en conserva.
 
 ♦ Esta acepción se emplea en: Andalucía
-  Pequeña industria de salazón de pescado.
 3º artículo
 -  (chanca) conju. v. Conjugación del verbo chancar. Se trata de la tercera persona del singular (él / ella / usted chanca) del Presente del Indicativo.
 
 
-  (¡chanca!) conju. v. Conjugación del verbo chancar. Se trata de la segunda persona del singular (tú chanca) del Afirmativo del Imperativo.
 
 ♦ Leer oraciones donde se usa «chanca» aquí: Ejemplos de usos de chanca
 
 ♦ Ver todas las conjugaciones de «chancar» aquí: chancar Actualizado: 19/06/2010
 ← chanadachancaca →
 Diccionarios relacionadosCompartir la definición, preguntar y buscarUsa la inteligencia artificial para resolver tus dudasFuentes bibliográficas y más información de chanca:- Academia Peruana de la Lengua (2006). Boletín de la Academia Peruana de la Lengua
- RAE (2010). Diccionario de americanismos (05-06-2010)
- Real Academia Española. Diccionario de la lengua española, 23.ª ed. (05-06-2010)
- Durvan Ediciones (1965). Diccionario Durván de la Lengua Española
 
 [ Más ejemplos de oraciones y usos de "chanca" ]
 [ Imágenes relacionadas a "chanca" ]
 [ Usos en libros de "chanca" ]Análisis de chancaUsos de chancaSe usa o puede usarse como: adjetivo, sustantivo femenino, conjugación del verbo¿Cómo separar en sílabas chanca?chan-ca
 La palabra chanca tiene 2 sílabas.¿Dónde tiene acentuación chanca?Tiene su acento prosódico (sin tilde) en la sílaba: chan
 Tipo de acentuación de chanca: Palabra grave (también llana o paroxítona).
 Posee digrafo ch.Cantidad de letras, vocales y consonantes de chancaPalabra inversa: acnahc
 Número de letras: 6
 Posee un total de 2 vocales: a a
 Y un total de 4 consonantes: c h n c¿Es aceptada "chanca" en el diccionario de la RAE?Ver si existe en el diccionario RAE: chanca (RAE)Categorías donde se encuentra: chancaPeruanismos
 Palabras cercanas
 Posibles palabras o artículos relacionadosAbreviaturas empleadas en la definiciónadj. = adjetivo
 conju. v. = conjugación verbal
 f. = sustantivo femenino
 s. = sustantivo o siglo o sur
 V. = Ver o Verbo
 Más abreviaturas...Cómo citar la definición de chancaDefiniciones-de.com (2010). Definición de chanca - Leandro Alegsa © 19/06/2010 url: https://www.definiciones-de.com/Definicion/de/chanca.php
 ¿Preguntas sobre el significado de esta palabra?: respondemos aquí
 
 [ Imágenes relacionadas a "chanca" ]
  
 Esta imagen puedes emplearla con fines didácticos en la escuela, institución educativa o proyectos web.
 
 Origen de la palabra: conjugación del verbo «chancar», modificándolo así: chanca
 Preguntas y comentariosNo hay ningún comentario todavía
-  f. And. Depósito para curar boquerones, caballas y otros peces para ponerlos en conserva.
Origen de la palabra: (del árabe yanka, chinela, pantufla.)
    
    
  





