Significado de cultura | Sinónimos y oraciones con ejemplos de uso de cultura
Envíanos un mensaje
Enviar

Definición de cultura



Tabla de contenido


Definición de cultura

  1. f. Conjunto de conocimientos adquiridos, saber. Ejemplo: hombre de gran cultura.
  2. Conjunto de estructuras sociales, religiosas, etc., de manifestaciones intelectuales, artísticas, etc., que caracteriza una sociedad: la cultura helénica.
  3. Civilización; historia de la cultura.
  4. Cultivo (p. us.).
  5. Cultura física, gimnasia.

    Origen etimológico de la palabra: proviene de la palabra latina cultūra (que significa "cultivo"), este de cultus (que significa "cultivado"), y este a su vez de colere (que significa "cultivar").

Segundo diccionario:
cultura
    Origen de la palabra: (del latín cultüra.)

  1. f. Cultivo.
  2. ant. Culto.

    Acepción anticuada.
  3. fig. Resultado o efecto de cultivar los conocimientos humanos y de afinarse y desarrollarse por medio del ejercicio las facultades intelectuales del hombre.
    2º artículo
  1. En una determinada sociedad, conjunto organizado de respuestas adquiridas y valores asimilados, o acervo de actividades humanas, no hereditarias o ingénitas, que comparten los miembros de un grupo. La cultura se transmite socialmente. La conducta cultural es conducta asimilada que cada persona adquiere como miembro de un grupo organizado de individuos, de una sociedad, y cada personalidad es el producto de su propia y única historia cultural. En su acepción popular el término alude a las creaciones artísticas y literarias de un pueblo, y en este sentido se habla de la cultura grecorromana, por ejemplo, mientras que, para el sociólogo, la cultura comprende todos los procesos y valores tanto sociales como materiales que integran una civilización. La cultura cifra y resume toda la experiencia vital de cada individuo. Ella determina e informa el cuidado que éste recibe en su infancia, la educación a que es sometido de niño, las normas que rigen su matrimonio y su vida familiar, la forma en que se realizarán sus exequias.

    o Desarrollo De La Cultura Humana: Los arqueólogos, que estudian los objetos elaborados y empleados por los pueblos prehistóricos, rara vez pueden determinar las leyes, creencias religiosas u organizaciones sociales a que aquéllos se hallaban vinculados, pero sí pueden encontrar semejanzas identificables entre los grupos en la estruc... Para seguir leyendo ver: Desarrollo De La Cultura Humana

    o Asimilación Y Difusión De La Cultura: Una vez reconocida una cultura, resalta la evidencia de que su crecimiento o desarrollo tuvieron un principio más primitivo o rudimentario. Entonces se acomete la tarea de investigar sus orígenes y la dinámica de su desarrollo cultural. Algunos sociólogos ven en semejante desarrollo una respuesta a ... Para seguir leyendo ver: Asimilación Y Difusión De La Cultura

    o Patrones Culturales: Los antropólogos que han estudiado sobre el mapa diferentes culturas han observado una notable especialización regional. Los esquimales que habitan en la costa de los mares árticos poseen en común muchos elementos culturales que no comparten con otros grupos geográficamente próximos. Por ejemplo, le... Para seguir leyendo ver: Patrones Culturales

    o Zonas Culturales: Los grupos culturales considerados constituyen zonas culturales. Una vez admitido que la cultura posee un enclave geográfico, es posible estudiarla objetivamente. La arqueología permite contemplar su desarrollo en el tiempo y precisar lo que cada cultura debe a sus contactos con pueblos extraños. In... Para seguir leyendo ver: Zonas Culturales
    3º artículo
    Origen de la palabra: conjugación del verbo «culturar», modificándolo así: cultura

  1. (cultura) conju. v. Conjugación del verbo culturar. Se trata de la tercera persona del singular (él / ella / usted cultura) del Presente del Indicativo.

  2. (¡cultura!) conju. v. Conjugación del verbo culturar. Se trata de la segunda persona del singular (tú cultura) del Afirmativo del Imperativo.

    ♦ Leer oraciones donde se usa «cultura» aquí: Ejemplos de usos de cultura

    ♦ Ver todas las conjugaciones de «culturar» aquí: culturar
Actualizado: 14/06/2010


cultual 

Sinónimos y antónimos de cultura

Califica la definición
Puntos: 0 (0 votos)

Ejemplos de oraciones con cultura (y derivados)
« La cultura de la ciudad era muy diversa. Era fascinante caminar por las calles y ver a tantas personas de diferentes lugares del mundo. »
« La cultura es un conjunto de elementos que nos hacen a todos diferentes y especiales. »
« La cultura de mi país es muy rica. Tiene muchos sitios históricos y bellos paisajes. »
Compartir la definición, preguntar y buscar
Compartir
E-mail
Twitter
Facebook
Whatsapp
Buscar y comentar
Comentar
Buscar
Fuentes bibliográficas y más información de cultura:
Análisis de cultura
Se usa o puede usarse como: sustantivo femenino, participio, en sentido figurado, conjugación del verbo
La palabra cultura tiene 3 sílabas.
Separación en sílabas de cultura: cul-tu-ra
Tiene su acento prosódico (sin tilde) en la sílaba: tu
Tipo de acentuación de cultura: Palabra grave (también llana o paroxítona).
Pronunciación (AFI): [ kulˈtu.ɾa ]
Palabra inversa: arutluc
Número de letras: 7
Posee un total de 3 vocales: u u a
Y un total de 4 consonantes: c l t r

¿Es aceptada "cultura" en el diccionario de la RAE? Comparar con la RAE: cultura (RAE)

Diccionarios relacionados:

Palabras cercanas

Posibles palabras o artículos relacionados
Abreviaturas empleadas en la definición
ant. = anticuado o Antillas
conju. v. = conjugación verbal
f. = sustantivo femenino
fig. = figurado
p. = participio
p. us. = poco usado
V. = Ver o Verbo
Más abreviaturas...
Cómo citar la definición
Definiciones-de.com (2010). Definición de cultura - Leandro Alegsa © 14/06/2010 url: https://www.definiciones-de.com/Definicion/de/cultura.php

¿Preguntas sobre el significado de esta palabra?: respondemos aquí



[ Imágenes relacionadas a "cultura" ]
cultura
Esta imagen puedes emplearla con fines didácticos en la escuela, institución educativa o proyectos web.


Preguntas y comentarios

    No hay ningún comentario todavía

Todos los derechos reservados © 1998 - 2022 - Diccionario de ALEGSA - Santa Fe, Argentina. Políticas y privacidad - Amigos