Significado de pena | Sinónimos y oraciones con ejemplos de uso de pena
Definición de pena
- Definición de pena
- Etimología de pena
- Sinónimos de pena
- Oraciones de ejemplos con "pena"
- Análisis de "pena" como palabra
- Palabras cercanas a "pena"
- ¿Dudas o consultas?
Definición de pena
- f. Castigo impuesto por un delito o falta. Ejemplo: pena correccional.
- Pesadumbre, tristeza, aflicción. Ejemplo: la muerte de su amigo le dio mucha pena.
- Dificultad, trabajo. Ejemplo: lo ha hecho con mucha pena.
- Lástima. Ejemplo: es una pena que no hayas podido venir.
- Cinta que llevaban al cuello las mujeres como adorno.
- Pluma mayor del ave.
- Mar. Extremo superior de la antena.
Segundo diccionario:
pena
- f. Castigo puesto por la autoridad legítima al que ha cometido un delito o falta.
- Cuidado, aflicción o sentimiento interior grande.
- Dolor, tormento o sentimiento corporal.
- Dificultad, trabajo. Con mucha pena ha terminado este negocio.
- V. Alma en pena.
- V. Siervo de la pena.
- Cinta adornada con una joya en la punta, que usaban las mujeres atándola al cuello y dejando los extremos sueltos sobre el pecho.
- For. V. Conmutación de pena.
- pl. Germ. Galeras.
♦ Usada en plural. - —accesoria. For. La que se aplica según la ley, como inherente, en ciertos casos a la principal. Ver: pena accesoria
- —aflictiva. For. La de mayor gravedad dentro de la pena primera del código penal. Ver: pena aflictiva
- —capital. La de muerte. Ver: pena capital
- —correccional. For. La de segunda clase, entre las de diversa gravedad, y que determinaba el código penal. Ver: pena correccional
- —de daño. Privación completa de la vista de Dios en la otra vida. Ver: pena de daño
- —de la nuestra merced. Conminación que empleaban los reyes para castigar al que no obedecía sus mandatos. Ver: pena de la nuestra merced
- —de la vida. Pena capital. Ver: pena de la vida
- —del homicillo. Homicillo, 1era. acep. Ver: pena del homicillo
- —del sentido. La que atormenta el cuerpo o los sentidos del condenado. Ver: pena del sentido
- —del talión. La que imponía al reo un daño igual al que él había causado. Ver: pena del talión
- fig. Perjuicio o daño, de intereses o moral, que sufre el que causó otro semejante.
- —grave. For. Por oposición a las leves, cualquiera de las de mayor severidad señaladas en la ley para castigar los delitos. Ver: pena grave
- —leve. For. Cualquiera de las de menor rigor, como reprensión privada, arresto menor o multa pequeña, y que la ley señala como castigo de las faltas. Ver: pena leve
- —ordinaria. For. Se llamaba así en la legislación antigua a la pena capital. Ver: pena ordinaria
- —pecuniaria. Multa. Ver: pena pecuniaria
- penas de cámara. For. Condenaciones pecuniarias que los jueces y tribunales imponían a las partes con aplicación a la cámara real o fisco.
- A duras, a graves o malas penas, m. adv. Con gran dificultad o trabajo.
- A penas, m. adv. Apenas.
- Merecer la pena una cosa. fr. Valer la pena.
- Ni pena ni gloria, expr. fig. Insensibilidad con que uno se queda cuando ve u oye las cosas.
- Pasar uno la pena negra, fr. fig. Sufrir aflicción grave, bien física o moral.
- Pasar uno las penas del purgatorio, fr. fig. Padecer molestias o aflicciones continuas.
- So pena. m. adv. Bajo la pena o el castigo adecuado.
- Súfrase quien penas tiene, que tiempo tras tiempo viene, ref. Indica que no se ha de perder la esperanza ni en los peores momentos.
- Valer la pena una cosa. fr. Se denota su importancia o denota que se puede dar por bien empleado el trabajo que cuesta. Ú. también con negación.
2º artículo- f. Cada una de las plumas mayores de un ave, se hallan situadas en las extremidades de las alas o en el arranque de la cola, y sirven sobre todo para dirigir el vuelo.
- Mar. Parte extrema y más delgada de una entena.
3º artículo- (pena) conju. v. Conjugación del verbo penar. Se trata de la tercera persona del singular (él / ella / usted pena) del Presente del Indicativo.
- (¡pena!) conju. v. Conjugación del verbo penar. Se trata de la segunda persona del singular (tú pena) del Afirmativo del Imperativo.
♦ Leer oraciones donde se usa «pena» aquí: Ejemplos de usos de pena
♦ Ver todas las conjugaciones de «penar» aquí: penar Actualizado: 03/09/2010
Sinónimos y antónimos de penaSinónimos de pena: castigo, condena, correctivo, penalidad, penitencia, sanción
Antónimos de pena: perdónSinónimos de pena: aflicción, amargura, angustia, congoja, consternación, dolor, padecimiento, pesadumbre, pesar, sufrimiento, tribulación, tristezaVer todos los sinónimos, antónimos y palabras relacionadas aquí: pena
Antónimos de pena: alegría
¿Mejoramos la definición?Puntos: 2 (1 votos)
Ejemplos de oraciones con pena (y derivados)• « Vale la pena señalar, sin embargo, que la teoría de la participación de Olimpia en el asesinato de Filipo II fue aceptada una vez como un hecho, pero se ha enfrentado a una crítica sostenida durante muchos años. »• « Mis penas han terminado, pensó Gustavo. Los ángeles vienen por mí. »
(de pena | plural)• « Algo que nos hace la pena más llevadera es la certeza de que nos enseñó una mejor manera de vivir. »• « Cuando la cabaña amarilla ya estaba en excelente estado, teníamos que regresar a casa. Finalmente, al igual que mi madre, llegué a la conclusión de que no valía la pena tanto esfuerzo. »Leer más ejemplos de oraciones con penaCompartir la definición, preguntar y buscarFuentes bibliográficas y más información de pena:[ Más ejemplos de oraciones y usos de "pena" ]
[ Imágenes relacionadas a "pena" ]
[ Usos en libros de "pena" ]Análisis de penaSe usa o puede usarse como: adverbio, sustantivo femenino, sustantivo masculino, en sentido figurado, conjugación del verbo
La palabra pena tiene 2 sílabas.
Separación en sílabas de pena: pe-na
Tiene su acento prosódico (sin tilde) en la sílaba: pe
Tipo de acentuación de pena: Palabra grave (también llana o paroxítona).
Pronunciación (AFI): [ ˈpe.na ]
Palabra inversa: anep
Número de letras: 4
Posee un total de 2 vocales: e a
Y un total de 2 consonantes: p n
¿Es aceptada "pena" en el diccionario de la RAE? Comparar con la RAE: pena (RAE)
Diccionarios relacionados:
Palabras cercanas
Abreviaturas empleadas en la definición1era. acep. = primera acepción (en este diccionario)
acep. = acepción
adv. = adverbio o adverbial
conju. v. = conjugación verbal
expr. = expresión
f. = sustantivo femenino
fig. = figurado
fr. = frase
gr. = griego
m. = sustantivo masculino
m. adv. = modo adverbial
pl. = plural
ref. = refrán
Ú. = Úsase
V. = Ver o Verbo
Más abreviaturas...Cómo citar la definiciónDefiniciones-de.com (2010). Definición de pena - Leandro Alegsa © 03/09/2010 url: https://www.definiciones-de.com/Definicion/de/pena.php
¿Preguntas sobre el significado de esta palabra?: respondemos aquí
[ Imágenes relacionadas a "pena" ]
Esta imagen puedes emplearla con fines didácticos en la escuela, institución educativa o proyectos web.
Origen de la palabra: conjugación del verbo «penar», modificándolo así: pena
Preguntas y comentariosNo hay ningún comentario todavía - (pena) conju. v. Conjugación del verbo penar. Se trata de la tercera persona del singular (él / ella / usted pena) del Presente del Indicativo.
Origen de la palabra: (latín penna.)
Origen de la palabra: (latín poena, y éste del gr.)