Significado de calor | Sinónimos y oraciones con ejemplos de uso de calor
Definición de calor
- Definición de calor
- Etimología de calor
- Sinónimos de calor
- Oraciones de ejemplos con "calor"
- Análisis de "calor" como palabra
- Palabras cercanas a "calor"
- ¿Dudas o consultas?
Definición de calor
- m. Fís. Fenómeno que eleva la temperatura y dilata, funde, volatiliza o descompone un cuerpo.
- Calidad de lo que está caliente: mantener al calor.
- Sensación que produce un cuerpo caliente: este radiador da mucho calor.
- Elevación de la temperatura del cuerpo: el calor de la fiebre.
- Temperatura elevada: el calor canicular.
- Fig. Ardor, entusiasmo, viveza: en el calor de la improvisación.
- Efecto, interés: acoger con calor.
- Lo más vivo de la lucha: el calor del combate.
- Calor animal, temperatura propia de los seres vivos.
- Calor específico, calor que absorbe un kilogramo de un cuerpo para que su temperatura aumente.
- Acumulador de calor. Ver Acumulador de calor.
Segundo diccionario:
calor
- m. Fís. Fuerza que se manifiesta elevando la temperatura y dilatando los cuerpos, llegando a fundir los sólidos y evaporar los líquidos, comunicándose de unos a otros hasta nivelar su temperatura.
- Sensación que experimenta el cuerpo animal cuando su temperatura es menos elevada que la de otro cualquiera que le transmite la suya. Ú.t. c.f.
- Aumento de temperatura del cuerpo por causas fisiológicas o morbosas.
- fig. Ardimiento, ligereza.
- fig. Buena acogida, favor.
- fig. Lo más fuerte y vivo de una acción.
- —canicular, fig. El sofocante. Ver: calor canicular
- —del hígado. Mancha o conjunto de manchas que aparecen en una o ambas mejillas y se achaca a enfermedad del hígado. Ver: calor del hígado
- —específico. Fís. Cantidad de calor que hay que suministrar a la unidad de masa de una substancia para incrementar su temperatura en un grado. Ver: calor específico
- —latente. Fís. El que sin aumentar la temperatura produce en los cuerpos una alteración molecular tal como la de los cuerpos sólidos cuando pasan a líquidos y la de éstos al pasar a gas o vapor. Ver: calor latente
- —de fusión. Número de calorías necesarias para fundir la unidad de masa de un cuerpo sin que la temperatura se eleve. Ver: calor de fusión
- —de neutralización. Quím. Número de calorías que se desprenden al neutralizar totalmente un equivalente gramo de ácido o base. Ver: calor de neutralización
- —de vaporización. Fís. Número de calorías que necesita absorber un cuerpo por unidad de masa, para transformarse en vapor saturado a partir de la temperatura correspondiente al punto de fusión. Ver: calor de vaporización
- —natural. El que producen las funciones orgánicas del cuerpo y que es necesario para la vida. Ver: calor natural
- Ahogarse uno de calor, fr. fig. y fam. Estar muy fatigado por excesivo calor.
- calor, agua ni hielo nunca se quedan en el cielo, ref. porque sentimos nosotros sus efectos. También se aplica en sentido moral.
- calor de paño jamás hizo daño. ref. porque sólo conserva el natural.
- Coger calor, fr. Recibir la impresión del calor.
- Dar calor. fr. fig. Fomentar, avivar, ayudar a otro para acelerar alguna cosa.
- Dejarse caer el calor, fr. fig. y fam. Hacer mucho calor.
- Entrar en calor, fr. fig. Empezar a sentirlo el que tenía frío.
- Freírse uno de calor, fr. fig. y fam. Padecer calor excesivo.
- Gastar uno el calor natural en una cosa. fr. fig. y fam. Poner en ella más atención que se merece.
- fig. y fam. Emplear en ella el mayor estudio.
- Meter en calor, fr. fig. Mover el ánimo eficazmente hacia algún intento.
- Tomar calor una cosa. fr. fig. Adelantarse eficazmente.
- Tomar con calor una cosa. fr. fig. Poner diligencia en ejecutarla.
2º artículo- Las palabras caliente y frío se refieren de ordinario a sensaciones físicas como términos de comparación, pero nuestros sentidos por sí solos no nos pueden dar indicaciones exactas respecto a la temperatura de los cuerpos. La experiencia demuestra que
cuando se ponen en contacto dos cuerpos, uno caliente y otro frío, el primero se enfría y el segundo se calienta; esta transferencia de calor continúa hasta que ambos adquieren la misma temperatura. Es un hecho conocido vulgarmente que la hoja de un cuchillo, en condiciones normales, da la sensación de estar más fría que el mango, aunque en realidad ambos se encuentren a la misma temperatura. La introducción del término científico temperatura se ha hecho necesaria para expresar las condiciones relativas en que se encuentran los cuerpos por lo que se refiere a la transferencia de calor de unos a otros. Las temperaturas ponen de manifiesto las variaciones del calor sensible. Cuando dos cuerpos se encuentran a la misma temperatura no hay transmisión de calor entre ellos. Por otra parte, ha de existir una diferencia de temperatura siempre que se produzca dicha transmisión de calor, pues el calor pasa de los cuerpos que se encuentran a temperatura elevada a los que la tienen más baja.
Para saber cuál de dos cuerpos está más caliente es preciso conocer cuál de ellos gana calor y cuál lo pierde cuando se ponen en contacto. Con este objeto suele recurrirse a medir alguna propiedad física dependiente de la temperatura, la dilatación térmica por ejemplo. En la práctica se utiliza de ordinario la dilatación del mercurio para medir las temperaturas. Con el nombre de termómetro se conoce cualquier instrumento capaz de señalar y medir las variaciones de temperatura por las correspondientes de alguna otra propiedad física.
Cuando un Termómetro corriente de mercurio se coloca con contacto en un cuerpo determinado, la columna de mercurio ascenderá o bajará según que el mercurio absorba o emita calor. Cada altura de la columna, o volumen de mercurio, corresponde a una temperatura definida.
• Calor Latente: Un termómetro colocado en una mezcla de hielo y agua permanece a la temperatura de fusión, 0 °C, hasta que todo el hielo se haya fundido; entonces empezará a subir si al agua se le suministra calor desde el exterior. Como el calor que funde el hielo está oculto y no es registrado por el termómetro, ... Para seguir leyendo ver: Calor Latente
• Cambio De Estado: Cuando un cuerpo pasa del estado sólido al líquido o de éste al gaseoso, absorbe calor. Los estados físicos de la materia difieren entre sí por el grado de condensación de las moléculas que la componen. Uno de los efectos del calor es el de producir el trabajo necesario para superar las fuerzas inte... Para seguir leyendo ver: Cambio De Estado
Combustión. El procedimiento más corriente de producir calor es la combustión, proceso de carácter químico y oxidación rápida, en el que se forman sustancias distintas de las quemadas. En dicho fenómeno se ha producido una variación de la constitución molecular y la energía que inicialmente existía en forma potencial se ha transformado en gran parte en calor.
El trabajo puede transformarse en calor por rozamiento o por choque. El trabajo consumido en vencer la resistencia del rozamiento o la energía cinética perdida en el choque de dos cuerpos aparece como calor.
Un termómetro sensible registraría la elevación de temperatura de dos trozos de madera que se frotan enérgicamente uno contra otro; a ello recurrían los pueblos primitivos para procurarse el fuego. La chispa que salta al golpear el pedernal con el eslabón demuestra la producción de calor en el choque. Cuando un cuerpo en rápido movimiento es detenido bruscamente, se calienta. Un meteorito se hace visible al penetrar en la atmósfera terrestre porque el rozamiento con el aire produce calor suficiente, salvo en raras ocasiones, para destruirlo totalmente. Siempre que un sistema pierde energía mecánica se produce calor y hay una relación definida entre una y otro. Joule demostró que la cantidad de calor necesaria para elevar 1 °C la temperatura de 1 kg de agua equivale a un trabajo de 427 kgm, valor que se conoce con el nombre de equivalente mecánico del calor.
• Trabajo Y Calor: Pérdida De Energía: La energía mecánica puede transformarse íntegramente en calor, pero el proceso contrario, es decir, la conversión del calor en la energía mecánica equivalente, es absolutamente imposible. Para obtener trabajo a partir del calor es preciso disponer de dos cuerpos a temperaturas diferentes de modo que... Para seguir leyendo ver: Trabajo Y Calor: Pérdida De Energía
• Calor Radiante: El calor se propaga a partir de los cuerpos calientes en forma de movimiento ondulatorio, lo que demuestra que los cuerpos emisores se encuentran en estado de vibración. Otro tanto puede decirse de los líquidos y de los gases calientes.... Para seguir leyendo ver: Calor Radiante
• Conducción Del Calor: Lo que queda indicado tiene por objeto demostrar que una elevación de temperatura va asociada a un aumento de la energía de vibración de las moléculas que constituyen los cuerpos, es decir, que el calor no es más que la manifestación externa de la energía de vibración de las moléculas. Todo grupo mo... Para seguir leyendo ver: Conducción Del Calor
• Enfriamiento Por Evaporación: La evaporación es la conversión de un líquido en vapor, cuyas moléculas poseen una energía cinética mayor. Cuando el agua se evapora a la temperatura estival, como sucede en las aceras después de un chubasco, cada kilogramo de agua evaporada absorbe unas 590 kcal de la acera y del aire ambiente, ref... Para seguir leyendo ver: Enfriamiento Por Evaporación
• Enfriamiento Por Expansión: Cuando un gas se expande bruscamente, el trabajo necesario para ello proviene de la energía que el gas contiene en forma de calor y por tal motivo se enfría. Se han obtenido temperaturas suficientemente bajas como para liquidar gases tan permanentes como el hidrógeno, helio, y otros. En un principio... Para seguir leyendo ver: Enfriamiento Por Expansión
Véase Termodinámica; Aire, Acondicionamiento de; Refrigeración.
Sinónimos y antónimos de calorSinónimos: actividad, animación, energía, entusiasmo, excitación, fervor, pasión, vehemencia, vivacidad, vivezaVer aquí todos los sinónimos de calor
Antónimos: desapasionamiento, desinterés
Califica la definiciónPuntos: 1 (1 votos)
Ejemplos de oraciones con calor (y derivados)• « Aunque no me gusta el calor extremo, disfruto de los días de sol y playa. »• « El calor sofocante del verano hace que el aire sea denso y difícil de respirar. »• « A medida que avanzaba el día, el calor se hacía más intenso. »Leer más ejemplos de oraciones con calorCompartir la definición, preguntar y buscarFuentes bibliográficas y más información de calor:[ Más ejemplos de oraciones y usos de "calor" ]
[ Imágenes relacionadas a "calor" ]
[ Usos en libros de "calor" ]Análisis de calorSe usa o puede usarse como: sustantivo masculino, en sentido figurado
La palabra calor tiene 2 sílabas.
Separación en sílabas de calor: ca-lor
Tiene su acento prosódico (sin tilde) en la sílaba: lor
Tipo de acentuación de calor: Palabra aguda (también oxítona).
Pronunciación (AFI): [ kaˈloɾ ]
Palabra inversa: rolac
Número de letras: 5
Posee un total de 2 vocales: a o
Y un total de 3 consonantes: c l r
¿Es aceptada "calor" en el diccionario de la RAE? Comparar con la RAE: calor (RAE)
Diccionarios relacionados:
Palabras cercanas
Abreviaturas empleadas en la definiciónc. = ciudad o circa
fam. = familiar
fig. = figurado
fr. = frase
m. = sustantivo masculino
ref. = refrán
Ú. = Úsase
Ú.t. = Úsase también
Más abreviaturas...Cómo citar la definiciónDefiniciones-de.com (2010). Definición de calor - Leandro Alegsa © 05/10/2010 url: https://www.definiciones-de.com/Definicion/de/calor.php
¿Preguntas sobre el significado de esta palabra?: respondemos aquí
[ Imágenes relacionadas a "calor" ]
Esta imagen puedes emplearla con fines didácticos en la escuela, institución educativa o proyectos web.
- Las palabras caliente y frío se refieren de ordinario a sensaciones físicas como términos de comparación, pero nuestros sentidos por sí solos no nos pueden dar indicaciones exactas respecto a la temperatura de los cuerpos. La experiencia demuestra que
Origen de la palabra: (del latín calor, -oris.)
Preguntas y comentarios
No hay ningún comentario todavía