Significado de ceder | Sinónimos y oraciones con ejemplos de uso de ceder
Definición de ceder
- Definición de ceder
- Etimología de ceder
- Sinónimos de ceder
- Oraciones de ejemplos con "ceder"
- Análisis de "ceder" como palabra
- Palabras cercanas a "ceder"
- ¿Dudas o consultas?
Definición de ceder
Actualizado: 19/06/2010
- v. t. Dar, transferir: ceder un negocio, una propiedad.
- Dar: ceder el sitio a una señora.
- V. i. Renunciar: ceder en su derecho.
- Rendirse, someterse: ceder a sus pretensiones.
- Ponerse menos tenso.
- Romperse: el puente ha cedido.
- Disminuir: cederla fiebre, el viento.
- Ser inferior una persona o cosa a otra semejante: no le cede en valentía.
Segundo diccionario:
ceder
- tr. Dar, pasar a otro una acción o derecho.
- intr. Rendirse, sujetarse.
- Ser o resultar una cosa en bien o en mal. para alguien.
- Hablando de ciertas cosas, como el viento, el calor, etc., disminuir.
- Disminuir o cesar la resistencia de algo.
- Ser inferior una persona a otra con la cual se compara. Ú.m. en frases negativas.
- Perú, Puerto Rico y R. de la Plata. Consentir.
♦ Esta acepción se emplea en: Perú- Río de la Plata
Origen de la palabra: (latín cedére.)
← cedente
cederían →
Sinónimos y antónimos de ceder
Sinónimos de ceder: abandonar, dar, dejar, endosar, entregar, transferir, trasladar, traspasar
Antónimos de ceder: apropiarse, recibir, tomar
Antónimos de ceder: apropiarse, recibir, tomar
Sinónimos de ceder: acceder, avenirse, capitular, conceder, conciliar, condescender, consentir, pactar, transigir
Antónimos de ceder: negar, rehusar, resistir
Ver todos los sinónimos, antónimos y palabras relacionadas aquí: cederAntónimos de ceder: negar, rehusar, resistir
¿Mejoramos la definición?
Puntos: 1.5 (6 votos)
Ejemplos de oraciones con ceder (y derivados)
• « El hijo del rey Pedro II, Jaime I, renunció a todos sus derechos en Francia cediéndoselos al rey Luis IX en el año 1258 por el tratado de Corbeil. »
(de ceder | con pronombre enclítico "los")
(de ceder | con pronombre enclítico "los")
• « En algunos casos los nativos finalmente cedieron y firmaron un tratado comercial, a menudo denominado "tratado de desigualdad". En otros casos, cuando los nativos se mantuvieron firmes, el resultado fue la guerra. »
(de ceder | conjugación)
(de ceder | conjugación)
• « Pronto, Octavio produjo un testamento que Marco Antonio supuestamente había escrito cediendo el control de Roma a Cleopatra y sus hijos a su muerte; si el testamento era auténtico o no, encajaba perfectamente con la campaña publicitaria de parte de Octavio para conseguir apoyo contra su antiguo aliado en Roma. »
(de ceder | gerundio)
(de ceder | gerundio)
• « Pero en el matrimonio, el éxito reside más en las soluciones en las que ambos ceden. »
(de ceder | conjugación)
(de ceder | conjugación)
• « El doctor Walsh agregó que podría salir del hospital en cuanto el dolor cediera. »
(de ceder | conjugación)
(de ceder | conjugación)
Compartir la definición, preguntar y buscar
Fuentes bibliográficas y más información de ceder:
[ Más ejemplos de oraciones y usos de "ceder" ]
[ Imágenes relacionadas a "ceder" ]
[ Usos en libros de "ceder" ]
[ Imágenes relacionadas a "ceder" ]
[ Usos en libros de "ceder" ]
Análisis de ceder
Se usa o puede usarse como: verbo reflexivo, verbo intransitivo, verbo transitivo
La palabra ceder tiene 2 sílabas.
Separación en sílabas de ceder: ce-der
Tiene su acento prosódico (sin tilde) en la sílaba: der
Tipo de acentuación de ceder: Palabra aguda (también oxítona).
Pronunciación (AFI): [ θeˈðeɾ ] (No seseante), [ seˈðeɾ ] (Seseante)
Palabra inversa: redec
Número de letras: 5
Posee un total de 2 vocales: e e
Y un total de 3 consonantes: c d r
¿Es aceptada "ceder" en el diccionario de la RAE? Comparar con la RAE: ceder (RAE)
Diccionarios relacionados:
La palabra ceder tiene 2 sílabas.
Separación en sílabas de ceder: ce-der
Tiene su acento prosódico (sin tilde) en la sílaba: der
Tipo de acentuación de ceder: Palabra aguda (también oxítona).
Pronunciación (AFI): [ θeˈðeɾ ] (No seseante), [ seˈðeɾ ] (Seseante)
Palabra inversa: redec
Número de letras: 5
Posee un total de 2 vocales: e e
Y un total de 3 consonantes: c d r
¿Es aceptada "ceder" en el diccionario de la RAE? Comparar con la RAE: ceder (RAE)
Diccionarios relacionados:
Palabras cercanas
|
Abreviaturas empleadas en la definición
I. = Inglés
intr. = verbo intransitivo
Mál. = Málaga
r. = verbo reflexivo
R. de la Plata = Río de la Plata
t. = tiempo
tr. = verbo transitivo
Ú. = Úsase
Ú.m. = Úsase más
V. = Ver o Verbo
v. i. = verbo intransitivo
v. t. = verbo transitivo
Más abreviaturas...
intr. = verbo intransitivo
Mál. = Málaga
r. = verbo reflexivo
R. de la Plata = Río de la Plata
t. = tiempo
tr. = verbo transitivo
Ú. = Úsase
Ú.m. = Úsase más
V. = Ver o Verbo
v. i. = verbo intransitivo
v. t. = verbo transitivo
Más abreviaturas...
Cómo citar la definición
Definiciones-de.com (2010). Definición de ceder - ALEGSA © 19/06/2010 url: https://www.definiciones-de.com/Definicion/de/ceder.php
¿Preguntas sobre el significado de esta palabra?: respondemos aquí
[ Imágenes relacionadas a "ceder" ]
Esta imagen puedes emplearla con fines didácticos en la escuela, institución educativa o proyectos web.
Preguntas y comentarios
No hay ningún comentario todavía