Significado de decreto | Sinónimos y oraciones con ejemplos de uso de decreto
Definición de decreto
- Definición de decreto
- Significado de "decreto" más simple o para niños
- Etimología de decreto
- Sinónimos de decreto
- Oraciones de ejemplos con "decreto"
- Análisis de "decreto" como palabra
- Palabras cercanas a "decreto"
- ¿Dudas o consultas?
Definición de decreto
- m. Disposición tomada por el jefe de un Estado, el Papa o por alguna otra autoridad.
- Resolución de carácter político o gubernativo.
- Decreto ley, disposición promulgada por el Poder ejecutivo.
Segundo diccionario:
decreto
- m. Decisión tomada por la autoridad competente en materia de su incumbencia, y que se hace pública en las formas prescritas.
- Constitución o establecimiento que ordena o forma el Papa consultando a los cardenales.
- —de Graciano. Libro de Derecho canónico recopilado por Graciano. Ver: decreto de Graciano
- Acción y efecto de decretar, 2da. acep.
- —de abono. El que se expedía a los tesoreros generales para que se admitiesen en data en sus cuentas las partidas satisfechas en virtud de orden del rey. Ver: decreto de abono
- —de urgencia. El que con carácter de ley, se dicta en los casos que por aquel motivo lo autoriza la Constitución. Ver: decreto de urgencia
- —ley. Disposición de carácter legislativo que, sin ser sometido al órgano adecuado, se promulga por el poder ejecutivo, en virtud de alguna excepción circunstancial, o permanente, previamente determinada. Ver: decreto ley
- —marginal. Resolución, que al margen de un oficio o memorial, pone el jefe competente. Ver: decreto marginal
2º artículo- Etimológicamente (de la voz latina decretum), sinónimo de resolución, acuerdo o mandato; en Derecho administrativo, los acuerdos o resoluciones adoptadas por el Jefe del poder ejecutivo. Los decretos y las órdenes son la fuente típica del Derecho administrativo; diferéncianse ambos por el rango formal más que por el contenido y es frecuente que en la normatividad administrativa se fijen las materias cuyas decisiones han de revestir forma de Decreto precisamente.
En el uso administrativo tiene un significado más amplio, pues se utiliza el término para aquellos acuerdos dictados por los funcionarios en determinadas materias; por ejemplo, en los expedientes seguidos en oficinas públicas su impulso se realiza mediante los decretos marginales.
En el Derecho español la Ley de Régimen jurídico de la Administración dispone que los decretos serán la forma que adoptarán las disposiciones generales que no afecten a materias que han de ser objeto de ley y las resoluciones que dicte el Consejo de Ministros. Los decretos serán firmados por el jefe del Estado y refrendados por el ministro a quien corresponda. Si afectare a varios ministros, el Decreto se dictará a propuesta de los ministros interesados y será refrendado por el presidente del Gobierno o el ministro subsecretario de la presidencia del Gobierno. Estos decretos, como las órdenes, no podrán dictar disposiciones contrarias a las leyes ni regular, salvo una autorización expresa, aquellas materias reservadas a la competencia de las Cortes.
De hecho el contenido de los decretos puede ser muy diverso, pero puede sintetizarse distinguiendo aquellos que se refieren a situaciones individualizadas, tales como ascensos, nombramientos y decisiones análogas, y los que significan ejercicio de la potestad reglamentaria de la Administración.
Especial significación reviste el refrendo ministerial en los decretos. Su origen se halla en la Monarquía; el monarca, que carecía de responsabilidad tanto política como criminal por sus actos, desplazaba la responsabilidad posible sobre los ministros que proponían la medida adoptada en el Decreto sometido a su firma. Aunque los decretos se firmen por el jefe del Estado, es evidente que recogen la voluntad de los titulares de los diversos departamentos ministeriales, que de este modo se responsabilizan de sus actos, al tiempo que se mantiene la unidad formal del Poder ejecutivo que representa el jefe del Estado. Véase Decreto-ley; Ley.
3º artículo
- (decreto) conju. v. Conjugación del verbo decretar. Se trata de la primera persona del singular (yo decreto) del Presente del Indicativo.
♦ Leer oraciones donde se usa «decreto» aquí: Ejemplos de usos de decreto
♦ Ver todas las conjugaciones de «decretar» aquí: decretar Actualizado: 17/06/2010-
¿Necesitas una definición más sencilla de «decreto»?
Sinónimos y antónimos de decretoVer aquí todos los sinónimos de decreto
Ejemplos de oraciones con decreto (y derivados)• « Si bien el decreto entra en vigencia inmediatamente, requiere la aprobación del Parlamento dentro de 60 días para permanecer en vigor. »• « El Presidente puede dictar -excepcionalmente- decretos de necesidad y urgencia. »
(de decreto | plural)• « Sólo el Presidente puede dictar decretos de necesidad y urgencia cuando circunstancias excepcionales hicieren imposible cumplir con el trámite legislativo previsto en la Constitución; »
(de decreto | plural)• « El mismo gobierno de facto dictó el decreto ley 3838/57 por el cual declaró la necesidad de reforma y convocó a una nueva Convención Constituyente. »• « El Presidente de la Nación es el encargado de expedir las instrucciones y reglamentos necesarios para la ejecución de las leyes de la Nación. Son los llamados decretos reglamentarios. Estos decretos reglamentarios no pueden alterar el espíritu de la ley -que tiene jerarquía superior-. »
(de decreto | plural)Leer más ejemplos de oraciones con decretoCompartir la definición, preguntar y buscarUsa la inteligencia artificial para resolver tus dudasFuentes bibliográficas y más información de decreto:[ Más ejemplos de oraciones y usos de "decreto" ]
[ Imágenes relacionadas a "decreto" ]
[ Usos en libros de "decreto" ]Análisis de decretoUsos de decreto
Se usa o puede usarse como: sustantivo masculino, conjugación del verbo¿Cómo separar en sílabas decreto?
de-cre-to
La palabra decreto tiene 3 sílabas.¿Dónde tiene acentuación decreto?
Tiene su acento prosódico (sin tilde) en la sílaba: cre
Tipo de acentuación de decreto: Palabra grave (también llana o paroxítona).Pronunciación de decreto
Pronunciación (AFI): [ deˈkɾe.to ]Cantidad de letras, vocales y consonantes de decreto
Palabra inversa: oterced
Número de letras: 7
Posee un total de 3 vocales: e e o
Y un total de 4 consonantes: d c r t¿Es aceptada "decreto" en el diccionario de la RAE?
Ver si existe en el diccionario RAE: decreto (RAE)Categorías donde se encuentra: decreto
Palabras cercanas
Posibles palabras o artículos relacionadosAbreviaturas empleadas en la definición2da. acep. = segunda acepción (en este diccionario)
acep. = acepción
conju. v. = conjugación verbal
m. = sustantivo masculino
V. = Ver o Verbo
Más abreviaturas...Cómo citar la definición de decretoDefiniciones-de.com (2010). Definición de decreto - Leandro Alegsa © 17/06/2010 url: https://www.definiciones-de.com/Definicion/de/decreto.php
¿Preguntas sobre el significado de esta palabra?: respondemos aquí
[ Imágenes relacionadas a "decreto" ]
Esta imagen puedes emplearla con fines didácticos en la escuela, institución educativa o proyectos web.
-
Origen de la palabra: conjugación del verbo «decretar», modificándolo así: decreto
Preguntas y comentariosNo hay ningún comentario todavía - Etimológicamente (de la voz latina decretum), sinónimo de resolución, acuerdo o mandato; en Derecho administrativo, los acuerdos o resoluciones adoptadas por el Jefe del poder ejecutivo. Los decretos y las órdenes son la fuente típica del Derecho administrativo; diferéncianse ambos por el rango formal más que por el contenido y es frecuente que en la normatividad administrativa se fijen las materias cuyas decisiones han de revestir forma de Decreto precisamente.
Origen de la palabra: (latín decretum.)